Uno tiene derecho a tener mascota. Pero ¿qué pasa con nosotros? El resto de vecinos. ¿Qué pasa con nuestro derecho al descanso?
Tenemos que trabajar al día siguiente, tenemos que rendir, producir, tener energías y concentración para ello. Por eso nos hemos comprado una casa, un techo casi a precio de oro por cierto, en este país. Nos hemos entrampado en una hipoteca de por vida.
Pero en esta casa no hay quien duerma. Por lo tanto no hay quien viva. Mi bajo rendimiento en el trabajo empieza a ser crónico. Por culpa del perro de mi vecino que no me deja dormir, si esto se demora mucho más hará que me despidan. Y el banco me quitará la casa.
Desahuciado por culpa del perro del vecino.
Vaya título para un drama, surrealista, pero puede que más común de lo que la gente piensa.
El único responsable del perro es su dueño.
Algunos dueños de perros, encima nos tachan a los vecinos que lo sufrimos, de intolerantes. Porque «pobre animal, no tiene conciencia…» Pero el asunto del insomnio es muy serio. Lo realmente increíble es que la gente, que se supone mínimamente inteligente, no tenga conciencia de esto. Y los culpables seamos el resto del mundo.
Ellos, los amantes de las mascotas que piensan así, en su infinito egoísmo no tienen culpa. No se sienten responsables ante las quejas de quienes no podemos dormir, noche tras noche, y nos está destrozando la vida literalmente.
Y luego lo normal es que se pierdan los nervios. Pasa a más de uno.
A mi otro vecino, que es comercial y se hace una media de 300km al día, lo lleva aún peor. Cualquier día se mata en la carretera, me dice. En las autovías, sobre todo de vuelta, ha pisado las líneas del arcén ya varias veces. Se iba quedando dormido por el camino conduciendo.
Hay una cosa clara. El descanso de los vecinos es o debería ser sagrado. Nos jugamos la vida en ello, en nuestro trabajo, en nuestra salud a la larga. Para algo estamos pagando un domicilio, para poder descansar, el cual debería ser inviolable. También al ruido.
OPCIONES
La Constitución nos ampara. Se nos garantiza el derecho a la intimidad, personal y familiar, de manera que el ruido de inmisión que nos alcanza, estaría en realidad privándonos de estos derechos fundamentales. También la Declaración Universal de Derechos Humanos habla de que toda persona tiene derecho al descanso…
Alguna sentencia ya va interpretándolo de esa manera, pero aún falta mucha concienciación de la sociedad a todos los niveles. Tanto en leyes como en la jurisprudencia.
La teoría dice que la justicia está de nuestra parte, más o menos. De noche, las Ordenanzas Municipales no suelen permitir más de 30dBA de inmisión sonora. Pero estos valores están obsoletos, son casi como el ruido de una conversación dentro de tu propio dormitorio a 1m de distancia. En este caso del perro, de madrugada. ¿Se puede dormir así? Desde luego que no. Pero lo que viene de la distancia, atravesando los muros y ventanas, siendo más bajo, tampoco permite dormir. Aún siendo ruido dentro de valores legales.
Por lo tanto tendríamos principalmente las siguientes opciones:
1 – Llamar a la policía municipal y correspondiente denuncia. Una vez se presenten (si lo hacen), hace falta mucha suerte para que comprueben midiendo al perro ladrando en todo su apogeo… y que ¡dé positivo en las mediciones! con el sonómetro.
Acto seguido deberían sancionar al dueño «sin perjuicio de exigir el cese inmediato de la actividad perturbadora» (art. 54.1- Actuación Municipal, Ordenanza de Sevilla). Si no consiguen estas pruebas o no están por la labor, solo será tu palabra contra la del vecino.
2 – Instar al presidente de la comunidad de vecinos a comunicar al dueño que cese en la producción de ruidos bajo el apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes (según el art. 7.2 de la Ley de la Propiedad Horizontal).
Si el vecino (responsable de su perro) persistiera en la generación de ruidos, se podría iniciar demanda judicial.
En caso de ser estimatoria, aparte del cese definitivo de la «actividad» (posible traslado del perro a una perrera), de la indemnización por daños y perjuicios que proceda, de la privación del derecho de uso de la vivienda por tiempo no superior a 3 años. Todo ello en función de la gravedad de la infracción y los perjuicios causados a la comunidad.
3 – Pero en la práctica, ninguna de las 2 opciones anteriores suelen funcionar. El ladrido de un perro, aún siendo muy molesto, insoportable e impidiendo conciliar el sueño, es probable que no supere los límites permitidos en las Ordenanzas Municipales.
Es un hecho que las denuncias de este tipo son muchísimas y las autoridades ni las atienden. No tienen medios y es verdad. Ni medios físicos ni legislativos con que hacerles frente.
SOLUCIÓN
Por ello, es muchísimo mejor tratar de conseguir las cosas por las buenas, con mucho diálogo, diplomacia, amabilidad y paciencia. Las quejas no sirven.
Se debería poder hablar con el vecino de manera lo más amistosa posible. La gente hace cosas por iniciativa propia cuando están convencidos por sí mismos y no a la fuerza. Sin imposiciones ni amenazas. Sin enfados. Sin críticas. Y esto solo se consigue mediante amistad. Una denuncia, una llamada a la policía ya rompe toda esta confianza y las posibles vías de solución.
Con la vía diplomática se puede conseguir que sea el propio vecino quien decida contratar ayuda especializada para entrenar a su perro, o bien adquirir algún tipo de collar antiladridos por ultra-sonidos automático o remoto para adiestramiento por él mismo, o quizás por espray de olor, más eficaces.
Quizás la personalidad del perro, su raza, sus cruces, etc. sea que ladra mucho, que sea nervioso. Quizás lo ha malcriado su dueño por ignorancia y no sabe cómo enderezar esta conducta negativa o que incluso se la refuerza porque intenta calmarlo dándole caricias cuando no debe. O puede que lo saque poco, el perro no está cansado y le sobra energía por lo que se aburre de noche y ladra por todo. Por cualquier ruido extraño, por cualquier olor.
Hablando amistosamente se puede llegar a encontrar la causa de los ladridos del perro, incluso ofrecerle ayuda, pero siempre mejor dentro de un clima de colaboración, de positivismo, no de reproches.
Este método siempre será más rápido, más eficaz, más barato y con mejores resultados que la vía de la justicia, denuncia, queja, reproche…
Cuéntame, ¿cuáles son los problemas que tienes con el perro de tu vecino?
Visto en otro sitio: «Estoy de acuerdo con otros lectores en que la gente que deja ladrar y ladrar a sus perros sin importarles que molesten a los vecinos es gente muy maleducada e incívica con la que no conviene ir a “conversar” sobre el problema, porque su reacción será muy negativa y posiblemente agresiva. Yo os digo cómo lo ha solucionado un amigo: cuando el dueño del perro ladrador no estaba en casa le echó pintura en la puerta y felpudo, y acto seguido le metió un papel en el buzón en el que le decía que la pintada era por los ladridos del perro. El perro no ha vuelto a ladrar aunque sigue en la casa, así que seguramente le habrán puesto un collar electrónico antiladridos. Solución buena, bonita y barata.»
Pues parece ser que el único lenguaje que entienden es el de los «gestos», como el de los perros.
Yo me apunto
Hola,
¿Hay algún jurista, en este foro que nos diga por qué la mayor parte de las denuncias de molestias producidas por ladridos de perros tienen tan poco éxito para los demandantes? ¿Consideran los jueces que las molestias no son tales, porque a no todos afectan por igual? ¿Qué hay personas que son muy sensibles, faltos de tolerancia o tienen problemas psicológicos que justifican su molestia? ¿Qué exageran? ¿Qué hay muchas denuncias falsas? ¿Que los dueños de los perros tienen derecho dejarlos ladrar para dejar expresar libremente por tanto se debe aguantar?
Es un problema social importante muy extendido del que se habla de boca a boca en la calle, en las ciudades en el rural y no todo transciende a los medios.
No se entiende las sentencias de los jueces ni la actitud de la policía a la hora de conciliar.
Estas preguntas ya las he hecho en otros foros, a ver si alguien nos aclara algo.
Prometo informar..
Gracias.
En Palma de Mallorca, las quejas por ladridos de perros se tienen que poner en un departamento del Ayuntamiento que se llama «Bienestar Animal». Es una invitación a no reclamar, un sarcasmo.
Hola Alberta, buenos días, gracias, sí es gracioso, pero un sarcasmo según se mire. Los ladridos son inversamente proporcionales al bienestar animal. Un perro, bien cuidado, atendido. educado y que recibe afecto, es decir con un grado de bienestar alto, suele estar tranquilo y calladito, poco molesta. Un saludo.
si sabré yo lo que es tener. vecinos que tienen perros estos ,al lado derecho mi vecina tiene dos uno es de raza grande ,el vecino de enfrente tiene 8 chihuahua que cuando se va 2 o 3 días ,pueden durar ladrando 3 ,4 horas continuas y ladra uno y ladran todos y lloran ,yo ees a cada rato ,son más de 8 años de dsoportar a estos chihuahua ,para colmo de mis mal es la vecina de contar esquina tiene 3 pastor alemán ya adultos ,que esos ladran día y noche ,si pasa una perdón a ladran si ven a un gato pero aún y cuando ven pasar a otros perros ,ladran y aullan y vuelven a ladran tan agresivamente ,que todos los operros antes mencionados ladran todos al mismo tiempo ,se Ghanahace una contaminación de ruido ,de día ,pero en las noches es opeor aún ,me tienen enferma no dejan dormir ,estoy apunto de volverme loca ,antes vivía muy feliz en este lugar ,ahorita estoy pensando en vender y mudarme ,ya no soporto vivir con gente tan egoísta e inconsciente y maleducada y tanto ruido de perros ,que también ya no soporto ver a un perro ,estoy tan cansada,vivo en Tijuana ,baja calificada ,Mexico.
Buenos días desde Vizcaya (España) :¿cómo voy a usar un equipo de altavoces por la noche o ponerme auriculares si padezco desde hace dos meses «ruido» en el oído izdo ?
Es fácil comprender que, la «justicia»,personificada en «jueces», que cobran mucho precisamente por no resolver NADA…a no ser que se lleven su «tajada del león»…con la colaboración de «notarios»,»procuradores», «abogados» de oficio o sin el…,que NUNCA se van a poner en la piel del SUFRIDOR que es ATACADO en nuestro DERECHO al DESCANSO.
¿A quién reivindico mis ¡¡¡OCHO HORAS!!! de descanso,mis OCHO HORAS de trabajo, o mis OCHO HORAS para estudiar,compartir o VIVIR «solo o acompañado»…después de que se hicieron GUERRAS o «revoluciones» para que esos PRINCIPIOS fueran incorporados a la Declaración de Derechos Humanos, la «Constitución» española…y NADIE ha determinado que los PERROS, sean de dos patas o de cuatro, tengan sus «derechos» mas protegidos que los de las PERSONAS..?.
La CULTURA es una NECESIDAD…pero cada individuo tiene su propia «cultura» y avasalla, impone y MALTRATA a sus semejantes contando con la ausencia de JUSTICIA, las «religiones MENTIROSAS y CARROÑERAS», o el llamado «nacionalismo democrático» que lo que persigue es tener sus «abogados» y «enchufados» PREVARICANDO y permitiendo construir «casas»…pero NO HOGARES…en los que estamos orientados a generar hijos SIN CULTURA,SIN EDUCACIÓN y SIN VERGÜENZA…además de SIN RESPETO A LOS MAYORES que trabajamos ¡¡¡50 AÑOS!!! para que , al final de nuestra «vida» NADIE recuerde nuestro TRABAJO para que nuestros «hijos» se dediquen a ECHARNOS encima a PERROS,VECINAS,RUIDOS y….locura que rematan los llamados «médicos» que NO CURAN NADA, porque solo les «enseñaron» a poner nuestra SALUD en manos de las FARMAFIAS para acabar con nuestra VIDA…alargándola para que ellas sean las «aves carroñeras» que terminen esa OPERACIÓN DERRIBO que los inquilinos, o sus propietarios cobradores, que les importa un comino lo que pase con MI DESCANSO soportado por MIS AHORROS y MI TRABAJO…
Es MUY DOLOROSO ver y oír a un «presidente en funciones» como SE BURLA de una «nación» entera desde la «tribuna» que le pone el llamado «partido socialista OBRERO español»… y los partidos de la EXTREMA DERECHA (los tres a una) se frotan las manos porque saben que los TRABAJADORES nos vamos a ver MAL TRATADOS por los «vecinos/as de arriba» de nuestras casas y los que se esconden detrás de su CARA DURA….o sea los PODERES FÁCTICOS que dominan desde los despachos de los bancos TODA NUESTRA VIDA….incluida la de las generaciones futuras…
Creo que la EUTANASIA debe ser un DERECHO y lograr impedir mayores SUFRIMIENTOS y que los FÁRMACOS no sean riqueza para unos…sino punto final a tanta TORTURA FÍSICA y ESPIRITUAL….que van de la mano desde antes de nacer…y que el «aborto» no sea algo «recurrente» e INJUSTO porque se debe EVITAR el embarazo con MAS CULTURA…que es lo que no «siembra» la «iglesia católica» ni los cursos de «teología» en sus «universidades»….en las que ponen TAPONES PARA LOS OÍDOS y terminamos TODOS SORDOS y SIN DEFENSA….aunque llevemos colgada la Declaración de Derechos Humanos o la Constitución española o el Estatuto de Gernica dibujado en la frente con la «ikurriña» que es otra FALÁCIA añadida a nuestro DES AMPARO…
Un abrazo para todos los «pobres del mundo»…¡¡¡Arriba parias de la Tierra, en pie famélica legión….!!! Ni en dioses ni Tribunos está el Supremos salvador…
Sr., comprendo su clamor, malestar e indignación, y lo comparto.
Ante el problema de los ladridos de perros y sus dueños maleducados, lo que nos queda actualmente es el pataleo. Otra cosa, no se puede hacer, por ahora. Y si no hay solución, entonces «ajo y agua», que es lo que estoy aplicando yo como remedio, es la vida. A menos que….
Saludos.
Hola, mi experiencia:
Por las buenas: Me llamaron histérico, al que no le gustan los perros, sin escucharme antes ni mediar palabra, sin conocerme de nada y que a su criterio que no ladran mucho, ahí queda eso.
Denunciando: Fue desestimado porque la distancia que media es muy alta y no creen (el Ayuntamiento) que sea molesto. (Pedí varias veces medir y no vinieron, una de ellas esperando toda la noche por la policía, temiendo que cuando viniesen pararan de ladrar, vivo en Vigo)
Habida cuenta de la cantidad de protestas y quejas sobre ladridos de perros en todas partes y la impotencia por resolverlo por la indiferencia u obstinación de los propietarios o la inacción y tibieza de la Administración al querer equiparar este sonido a cualquier otro sin considerar que por su naturaleza, cadencia y espontaneidad es de difícil cuantificación, no estaría de más, crear una Asociación de Perjudicados, quizás fuera la solución definitiva. Yo me apuntaría.
Protestar en las redes, solo sirve de consuelo.
Saludos
Hola Ramón también me han llamado eso aunque no soy un «histérico» y sí me gustan los perros, en el campo. Los que no me gustan son esa gentuza egoísta que los tiene en comunidad sin educarlos para convivir y molestando, en viviendas residenciales para personas. Estos «amantes» de los animales en realidad son maltratadores que mantienen a su animal encarcelado, que en condiciones normales en el monte estarían explorando decenas de kms al día, buscando caza en silencio. Por lógica, el perro, completamente fuera de su hábitat natural (en un patio, una terraza, un piso de 90m2) se pasa el tiempo amargado ladrando, aullando, lloriqueando 8-10h, con problemas psicológicos, hasta que llega el dueño y de noche lo mismo.
Si, Enrique soy nuevo en el barrio y es la primera vez que protestaba por este motivo y esa señora me hizo el diagnóstico rápido e inmediato al intentar hablar educadamente con ella.
A mi también me gustan los perros estén dónde estén, siempre y cuando estén bien educados y no molesten, claro es lo mínimo que se pide.
Además se ofendió porque le dije «su perro» a lo que puntualizó que no es un perro, si no, una perrita (además de histérico era un desconocedor del mundo canino).
Esto es lo que te puedes encontrar, de otros posibles dueños de perros mal educados ya no te digo nada.
La primera en la frente.
Saludos.
Hola Enrique espero te encuentres bien y tranquilo frente a este problema soy de Guatemala . Yo he tenido un poco de suerte viví varios años alquilando en una casa bastante acojedora y sin ruidos de perros, pero por la situación del virus me pase con familiares y mi hermana tiene uno de esos perros colochos que son bullistas , me costó un poco convencerla del problema que tengo pero hasta al momento he dormido bien.. Como desearía que la ciencia tenga una solución para este problema donde cualquier ruido nos despierta, he visto audífonos que anulan el ruido y talvez sea una solución y sería de probarlos, pero son muy caros más de 250 dólares y eso es una fortuna para mí en este momento 😔
Hola tocayo estoy en las mismas soy de Guatemala igual he visto esos audifonos son caros, neta que la ciencia no se han preocupado por personas como nosotros
Hola buenas, efectivamente y por mi experiencia desde hace 25 años alternando con épocas de mayor tranquilidad y otras de auténtica guerra con ese tipo de problema, tengo que decir por mi experiencia personal ,que si la gente actúa primero con intentos de persuasión o mediación el porcentaje de éxito desgraciadamente es bastante desalentador si no existe una Ordenanza que regule el tema, por tanto ,al final no queda otra que denunciar y denunciar,a menos que uno prefiera perder la salud o mal vender la propiedad.
En mi Municipio ya en el 1997 las molestias por ladridos era la primera causa de denuncia,que a lo largo de los años posteriores ha llevado al Ayuntamiento a elaborar un Ordenanza sobre la tenencia de animales domésticos que conviven con las personas.
La norma de prohibir que los perros puedan estar fuera de la vivienda durante la noche ( horario nocturno, de 00:00 a 08:00,)regulado también en la Ordenanza contra los ruidos y vibraciones,sin duda ha sido un avance importante,que ha repercutido en el bienestar de todos los vecinos e incluso de los propios animales.
Pueden consultar dicha ordenanza Municipal ,de Calviá (Baleares) y ver que sí se puede mejorar la convivencia.
Un saludo.
Es una moda estúpida la del perro en el chalet lo mismo que comprar un SUV. Se ha desnaturalizado la sociedad por completo y lo que toca ahora es volver a la racionalidad de las cosas. Quiero un todoterreno, quiero un perro, quiero un ipad quiero un…. ya basta de tanta estupidez.
La abrumadora cantidad de perros en nuestros vecindarios ya no nos permite dormir!
Ni siquiera podemos usar nuestros jardines o balcones para relajarnos. Y los vecinos siguen comprando perros agresivos que pueden atacarnos cuando salimos a pasear.
Los dueños de perros han arruinado nuestras vidas y nuestra calidad de vida.
Nos obligan a mudarnos y vender nuestras propias casas! Y alquilar en otro sitio.
Aquí está el enlace de mi libro de Kindle (Amazon) llamado:
«La angustia de vivir entre perros”
La vienesa con tanax y/o vidrio molido y adios problema. Gracias a ello he podido dormir los ultimos 3 años. Los perros estan en un lugar mejor y los dueños temerosos de seguir adoptando.
¿Alguien ha utilizado o tiene referencias de estos abogados?
* http://www.juristas-ruidos.org/
* http://www.abogadosruidos.com/denunciar-ladridos-perros-vecinos.php
¿Opiniones?
Hola,
Vivo en una calle donde hay un solar vallado en el cual viven una pareja de ocupas y varios perros.
Éstos, los perros, se pasan toda la noche ladrando.
He llamado varias veces a la policía municipal de madrugada, me dicen que enviarán a los agentes enseguida pero no aparecen.
El problema persiste. ¿Qué puedo hacer?
Saludos.
Hola quiero comentarte vivo en un apto y al frente de mi puerta tengo una vecina que tiene un perro grande el cual tiene hace muchos años y el perro unicamente lo saca en la mañana a sus necesidades por lo cual el perro todo el dia esta solo y hace sus necesidades dentro del apto ya se imaginaran el hediondo olor q sale de ese apto el cual se entra a mi apto y el correcor en una inmundicia de olor no se q hacer a q autoridad m pueda dirigir es una señora la cual no se le pude hablar me encuentro desesperada un consejo por favor
Quiero matar a este perro literalmente quizas sea la unica solucion
Deberías romperle la cara a tu vecino ya que el es el único culpable..
Pues, es lamentable. No odio a los animales, pero luego por eso amanecen sus perros con la boca llena de vidrios y el problema es del vecino amistoso y medio pendejo que no se percata que gracias a su falta de atención su perro ahora está lesionado y gastará tiempo y dinero en curaciones. Si muere el animal la pestilencia. También hay gente muy exagerada. Sino son los perros, son los camiones u otras personas y no vas por ahí lesionando humanos. Respeto y tolerancia. Mi modo a comorar tapones auditivos y en su caso veneno o romper vidrios. Lo que queda claro es que a empatía NO habrá.
Bueno, pues vengo a contar mi historia ¡de éxito! y gracias a aplicar las ideas que da el compañero David en los comentarios ( David en 22/02/2018 en 10:59). Tengo un vecino que es un imbécil y cuando no está en casa deja ladrando a sus dos perros durante horas literalmente. Mi familia y yo las hemos pasado muy canutas con esto, muchos nervios, falta de descanso y de sueño, mal humor y de todo. Hemos hablado con él y nos hemos quejado y hay al menos otros dos vecinos que tmbién se han quejado, pero el imbécil pasa de todo. Así que buscando por internet encontré esta página y leí las recomendaciones de David, buscarlas más abajo en los comentarios. Me han funcionado a la perfección, hace ya casi un mes que por fin tenemos paz. Ya no se oye a los perros aunque los sigue teniendo, parece que les ha puesto los collares antiladridos que le sugerí en las cartas, De las instrucciones de David llegué al punto 3, ¿sabéis lo que le metí por el buzón? ¡¡¡Sardinillas en aceite¡¡¡ Por 1 euro que me costó la lata he conseguido que el tío se dé cuenta de que la cosa va en serio, y por fin ha tomado medidas y yo tengo el problema resuelto. Sin broncas, sin enfrentamientos y se acabó. MUCHAS GRACIAS DAVID
Mis vecinos tienen 100 perros y NO se puede dormir los tienen enjaulados entiendo que es maltrato, como reportarlo tengo derecho a dormir en tranquilidad?
No, no, hay que ver la cantidad de hijos de puta que tienen pweeosy no los cuidan. Aqui vivo entre perros como si una perrera fuera. Busco una aplicacion o pieza que joda al perrito que los malparidos duermen de dia y joroban toda ls noche. Los fines de semana los abandonan y yo tengo que soplarmerlos completos fregando mi fin. Veré como los jodo yo a ellos.
Leyendo alguno de los comentarios me pongo negra,que si collares eléctricos que si pintura en el buzón del vecino,si es cierto un perro ladrando toda la noche es molesto y una falta de respeto hacia el resto de la comunidad y hacia el perro,pero también es una falta de respeto los p….portazos,los tacones,el k grita pk sordea,el niño k llora todo el dia y toda ĺa noche,o cuando ya es un poco mayor y va correteando por casa….tb les ponemos a esa gente collares eléctricos o les hacemos bandalismo en el buzón??
Si
pues las normas deberían ser mas exigentes y las multas inmediatas. Es increíble que la gente sea tan maleducada…. que no respeten la tranquilidad de un espacio para descansar como es la casa. A todos esos casos que menciona deberían ponerles multas porque cuando la gente actua de esa manera es responsable de sus actos…. que rean responsables y respeten a quienes les rodean.
Ya esta el inculto de turno comparando los perros con los niños. Argumento patético, repetitivo, y cansino el tuyo. Vete a vivir con los perritos y tienes niños con ellos. Total, no creo que encuentres pareja humana que te aguante.
La mejor solución una buena dosis de vidrio molido. No joden más!
La gente que deja ladrar a sus perros molestando a los vecinos es gente maleducada, irrespetuosa e incívica, por lo que no conviene hablar con ellos en persona ni identificarse, ya que no te harán ni caso e incluso se reirán en tu cara. Además se lo tomarán a mal, con lo cual nos enemistaremos con dicho vecino de por vida, y tampoco interesa. Por lo tanto, hay que buscar una línea de acción que sea anónima, efectiva y segura. Este es mi sistema:
1- Carta anónima en tono educado pidiendo que ponga solución al problema de ladridos ya que nos está afectando la tranquilidad y la salud.
2- Si en una semana no surte efecto, 2ª carta anónima en tono serio, indicando que si no cesan los ladridos tomaremos medidas.
3- Si en una semana tampoco no surte efecto, echar pintura su buzón/puerta/felpudo/cancela/coche (obviamente con cuidado y sin que os vea nadie) y mandarle la 3ª carta anónima indicándole que la pintada ha sido por los ladridos, y que si el perro no deja de ladrar, volverán a ocurrir “accidentes”.
Espero que os sea de utilidad, a mí me resolvió el problema completamente, y a dos compañeros que lo han aplicado también. Suerte y empezad con las cartas, posiblemente no necesitéis llegar al punto 3.
el ladrido del perro no deberia molestarle a ud. como ruido, deberia molestarle como maltrato animal. los perros no ladrean sin parar porque les da gana. la vecina mia tenia un perro y no paraba de ladrar, fui a su casa y encontre que el perro estaba amarrado a una pata de la mesa comedor dia y noche, solo lo sacaba 3 veces a la calle, el tiempo necesario, me dijo que no lo queria, que ensuciaba, y se lo pedi, y desde esa noche el perrito vivio en paz, nunca mas ladro, el anda libre en mi casa, con mucho cariño de mi esposo e hijos, la vecina se asombro, y me pregunto que habia hecho que el perro no ladraba y yo le respondi que simplemente lo trataba igual que a mis hijos, como parte de la familia. siempre en la vida uno llega a necesitar ayuda de alguien o de la vida o que se yo, ya sea por mala salud, falta de dinero, otros problemas graves, etc. ahi nos vemos pidiendo ayuda a alguien o, rezando, pero nel pastel , lo que das es lo que recibis. los animales necesitan que los humanos les ayudemos.
Que pena pero amo a los perros, y en general a todos los animales, pero vivo una agonia sin fin, vivo en un pasaje, y frente a mi casa hay 2 perros, pequeños, pero ladran muy fuerte, ladran por todo y por nada, no pueden oir una moto, o un carro, o ver a otro perro, o ver una persona pasar, cualquier ruido los pone a ladrar, y he visto que lo hacen cuando se les da la gana, unos dias lo hacen y otros dias no. Consideré la opcion de darles veneno, pero son seres vivos, traté de hablar con el vecino, pero no dio resultado, y actuan como si no pasara nada, voy a hacer lo que hizo esta persona, de las cartas a ver si con este metodo pasa algo. Y sí, ladran porque se les da la gana de molestar a otros.
Que raro, aquí en la azotea de la casa de mis padres está alojado mi hno con sus 6 perros, y la verdad es insoportable, ruido que oyen ladran sin parar y peor si mi hno está fuera todo el día o la noche tenemos todos que aguantar los ladridos
Hola perdón q escriba a esta hora de la madrugada q son las 04:30 de la del día miércoles del 2018 hace 4 horas q estoy tratando de dormir pero es imposible mi vecino de al lado de mi casa de Santa Fe 6500 Rosario tiene un perro q ladra todas las noches y no deja dormir a nadie, la ladra la hora de la siesta y durante todas las noche hasta q amanece, ya estoy tan cansada de NO PODER DORMIR POR LAS NOCHES, NI LA SIESTA, yo tuve Cáncer de mama es una maldita enfermedad q se necesita tranquilidad absoluta es necesario la tranquilidad mía por mi enfermedad y no puedo escuchar ruidos molestos a la hora de la siesta y a la noches, es imposible hablar con el dueño del perro es un tipo demasiado jodido xq no entiende cuando le hablan, hay vecinos q trabajan todos los días de lunes a lunes q ya fueron hablar con él para q callara a su perro pero no le importo nada de nada y se había calmado pero ahora lo volvió otra vez a dejar q el perro ladre todas las noches lo hace a propósito para molestar a los demás y a su madre q no la quiere, desde q falleció su padre hace 2 años no es el mismo, cambio muchísimo solamente quiere molestar a los demás.. Eso no es todo también vienen los amigos con las bebidas alcohólicas también pone música alta todas las noches y en especial los fines de semanas hasta q amanece y están a los gritos cantando como si estuvieran en una confitería bailable… No me queda otra de hacer la denuncia hoy mismo…Espero te un concejo de alguien q le haya pasado por lo mismo q estoy pasado yo en estos momentos..
Hola, mire soy de Guadalajara, existe en YouTube una página en donde usted solicita frecuencia para perro. Le ponen varias y consiste en que al poner todo el volumen el perro, usted no, escucha la frecuencia que es tan alta que no lo soporta, las personas no lo escuchan, no funciona con ciertos perros pero con otros si.
Existe en las tiendas para artículos para perro un aditamento que también emite una frecuencia muy alta que solo los perros la perciben, funciona con la mayoría de las razas. Se coloca en una pared y al ladrar el perro se activa y el perro se agacha pues no soporta el ruido. Aquí en Guadalajara cuesta 1400 pesos mexicanos, 65 dólares estadounidenses. Un buen amigo de México dice que a él le funcionó con perros pequeños y medianos.
Yo hablé con mis vecinos y han hecho un esfuerzo por controlar a sus tres mascotas, les daré una semana más y si hay problemas comprare el aparato grande. Mis vecinos se asustaron cundo use el de you tube, no se callaron los perros pero mi vecino se preocupó de que se pueda dañar con el tiempo al perro, él es gringo viviendo en mi país diez años y no habla español.
Hola me podrias decir la pagina de YouTube para informarme o la pagina, para conseguir, me urge. gracias.
«Por favor, seamos tan respetuosos o más con los demás, como queremos que lo sean con nosotros», EXACTAMENTE.
Pero, por lo que cuenta la agresiva y poca empática (como así la has calificado) de Sara, esa simpática vecina pide a los demás lo que ella no es capaz de hacer.
Si desea silencio, paz y armonía, que sea ella la primera que predique con el ejemplo.
Por lo que cuentas, Sara, esa mujer debe estar bastante amargada y rabiosa y necesita pagarlo con los demás.
Muy seguramente tu perro no haya perturbado tanto su sueño, pues de lo contrario a la segunda vez ya no habría ido a tu casa a decirte nada sino que directamente habría llamado a la policía. Si no lo ha hecho probablemente sea (sobretodo teniendo en cuenta que dices no haberlos oído ladrar) que está al acecho de cualquier posible sonido para ir a fundirte el timbre (a saber si era tu perro el que ladraba o el del vecino. Pero va a ti porque eres mujer y tienes 20 años, mientras que el vecino seguro que es un hombre o un matrimonio de más de 30). Debe tener necesidad de pelearse con alguien. Hay, por desgracia, tanta gente así por el mundo…
«Mi libertad termina cuando empieza la tuya», debemos respetar a los demás, pero los demás también deben respetarnos a nosotros. No pidamos a los demás lo que no somos capaces de hacer nosotros.
Un saludo.
En casa tenenos unos vecinos que no viven en su casa. Tienen en el jardín 4 perros de los que malcuida una persona que de noche duerme en el jardín dentro de una furgoneta. Una perra que trajeron el 01.08.2017 no para de ladrar `( está afónica¡¡¡) ladra de día y de noche sin parar. Tiene miedo , cuando alguna vez vienen sus » amos» calla enseguida. El ayuntamiento no hace nada. Me estoy planteando que hacer con estos 4 meses pero en especial para el próximo verano que al tener las ventanas abiertas….Alguien tiene solución. Con los vecinos es imposible hablar lo niegan todo cuando el Ayuntamiento les advirtió…A veces pienso en como acabar con este martirio.
PD. En casa siempre hemos tenido perros
Gracias.
Yo tengo el mismo problema. Después de hablar con los dueños de forma amable, ellos dicen que no los escuchan…. evidentemente….no viven en la casa. Iré a denunciar. Lo
justificando lo injustificable??? Tan bonito…. exigir respeto cuando no se da respeto. Y tachar a quienes se sien ten abusados por actitudes vulgares de amargados… que pobreza la suya. El que se disfrace con aparente educación no esconde el trasfondo de su vulgaridad e indiferencia a los derechos de los demás. Para exigir respeto primero hay que darlo. Y si fuera respetuoso nadie se molestaría.
Dejar ladrar a un perro toda la noche es una forma de maltrato animal no hace falta que le midas el sonido, simplemente usa tu teléfono móvil registrando los días y horarios en que esto ocurre, y luego presenta tu denuncia. Cuando una animal ladra toda la noche es porque tiene un problema serio de sicologia canina, y esto no puede dejar de ser advertido por el dueño quien esta obligado a tratar este enfermedad sicologica del animal con un profesional que le indique cual es la causa de frustracion que hace que el pobre animal ladre toda la noche, El ladrido continuo nocturno es frustracion en eso no hay discusiones y que la frustracion es un problema de psicologia canina tampoco hay discusion, es un problema de responsabilidad del dueño tanto como si el perro fuera agresivo y mordiera a los transeuntes. LA NO ATENCION DEL PROBLEMA ES UNA FORMA DE MALTRATO ANIMAL POR OMISION, PARA SER MAS CLARO SERIA UNA ACCION CULPABLE POR OMISION DE ACTUAR DEL DUEÑO QUE PERJUDICA LA SALUD DEL PERRO, por lo tanto lo que debiria pedirse es la actuacion de las autoridades sanitarias y el retiro del perro y entrega a un refugio hasta que la autoridad judicial le imponga al dueño la obligacion de atender y tratar al pobre animal de lo contrario darlo en adopcion a otro dueño responsable que se ocupe y preocupe de la conducta SANA Y EQUILIBRADA DEL PERRO. Un perro que solo ladra cuando es necesario por ejemplo alerta, NO LADRA TODA LA NOCHE NI TODO EL DIA, pueden ser muchisimas las causas de la enfermedad psicologica del perro pero de seguro que EL RESPONSABLE UNICO DE EVITAR TANTO SUFRIMIENTO AL ANIMAL ES SU DUEÑO. COMO VERAN EL PROBLEMA ES MAS QUE UN RUIDO ES UN PROBLEMA DE RESPETO Y AMOR POR LOS ANIMALES QUE MUCHOS DUEÑOS DESAPRENSIVO O IGNORANTES (creen que un perro ladrador es mas fiero que otro que no) pasan por alto reduciendolo a un PROBLEMA DE VECINOS. LA SITUACION DE MALTRATO NO CAMBIARIA EN NADA SI EL POBRE PERRO LADRARA EN UNA FINCA RURAL. Espero haber ayudado por lo menos con argumentos razonables para que muchos irracionales comprendan que amar a su perro exige responsabilidad y compromiso con su salud y que los ladridos ininterrumpidos denontan un problema de salud canina que hay que atender con urgencia mas por el perro que por los demas.
La solución para los ladridos de los perros son los collares anti-ladridos electrónicos. Son mano de santo.
En teoría sí. El problema es conseguir que el vecino ruidoso quiera adiestrar a su perro.
Hola amigo he visto publicidad de unos tapones que podrian bloquear totalmente el ruido
Hola yo tengo una vecina q tiene como 20 .noche y dia pasan ladrando.ya ni duermo.y mi esposo que maneja.se va sin dormir.ladra uno y atras todos los demas.ls verdad es horrible
Igual el problema es que sois un poquito maniáticos y cada vez la gente es más insoportable. Si querías vivir solo comprate una casa en el monte. Como tienes vecinos tendrás que avivir con ellos. Si los ruidos son molestos de verdad para eso hay una legalidad. Llamas a la policía y multa. Punto pelota. Lo demás son estupideces de gente que quiere sacar tajada o que quiere que todo sea como ellos quieren. Si es cierto que es ruido ilegal, multa. Es simple. Que no, pues es que sois unos vecinos insoportables que si tienen problemas psiquicos pero la culpa no es del perro.
Yo simplemente me conformaría con que se cumpla la Ley. Ese es el objetivo de este blog, de concienciar, de denunciar este problema. Personalmente he llamado a la Policía con 87dB, (límite legal 40dB) de ruido en mi fachada, equivalentes a un martillo neumático de obra, por un concierto de rock en día laborable (de 10h-14:00h) del instituto de enseñanza pública de enfrente. Esa es la educación en «valores» de respeto, que funcionarios públicos pagados con nuestros impuestos inculcan a los adolescentes. Y me contestan los agentes que sí que llevo razón, pero que no pueden hacer nada. Ni les pueden quitar el micro ni apagarles los amplificadores, ni ordenarlo. Me dicen que yo «trabaje por la tarde cuando ellos terminen con su ruido». Y «que no denuncie«. RECALCADO. Esa es la realidad, mi experiencia (cuando se han dignado a venir). Punto pelota, como tú dices.
Y si eso pasa con 87dB, con 45dB de un perro, es aun peor. Quizás a ti te sobre el dinero para comprarte casas por todos lados, pero ese no es el caso del 95% de la población. Cada vez hay más gente que trabaja en casa. Que estudia en casa, o simplemente tienen derecho a leer, ver la TV, o dormir la siesta o de noche sin tener que aguantar ruidos insorportables de salvajes que no saben ni quieren convivir de acuerdo al respeto mutuo y cívico a los demás.
Si tienes un perro que no está correctamente adiestrado para convivir en un edificio de viviendas residenciales, quien tiene que irse al campo sois tu perro y tú. No el resto de vecinos. Porque sois una agresión a la salud de esos vecinos que tachas de «insorportables». Porque por supuesto que lógicamente tenemos problemas psíquicos: en cuanto nos tengan 3-4 noches sin dormir soportando ladridos de perro, o cualquier otro tipo de ruido. De hecho en la Policía es el tipo de denuncia mayoritario.
Gracias por comentar.
Totalmente de acuerdo Enrique.
Las personas que consienten que su perro ladre continuamente y a horas intempestivas, a sabiendas que molestan suelen ser antisociales que meten el dedo en el ojo al vecino, no se por qué oscuras razones, para marcar el territorio o porque creen el mundo va contra ellos.
Encuentran en el comportamiento del perro una vía de escape a sus frustraciones, mediante esta agresión pasiva, tras la cual se escudan.
En general esas personas adquieren perros, a pesar del trabajo de cuidados que requiere, para compensar sus carencias o fracasos, si bien, suelen preferir los perros a las personas.
Y es típico echarle la culpa al vecino de problemas psicológicos o de que no sabe convivir, cuando realmente el problema está en ellos, incluso diría que se regocijan con las molestias, pues basta que protestes para hacértelo peor.
El problema ahora está en la tibieza de la legislación en cuanto a la demostración imposible de la cuantificación del ladrido al ser éste un hecho esporádico para el que se necesita de medios técnicos y tiempo para demostrarlo.
Otro absurdo es querer medir en decibelios la intensidad del ladrido para cuantificar la molestia. Basta unos cuantos ladridos esporádicos de una manera continua a intervalos espaciados durante toda la noche, para mantenerte en vela. (A ver quien mide eso, si la policía no duerme contigo).
Creo que aun no se ha tomado en serio esto y me sorprende la gran cantidad de protestas que hay en la red, año tras año, sin que se haga nada, por eso decía lo de la Asociación en otro comentario.
Saludos.
Muy bien dicho. El que tenga un perro ladrador y al que no es capaz de educar ni controlar, que se marche con su perro a un lugar donde no haya nadie en un kilómetro a la redonda, así podrá seguir ladrando sin molestar a nadie.
Por esa regla de tres, si quieres tener perro vete a una casa en el monte y allí que ladre lo que quiera, aparte que estará mejor que en un piso. Igual que tú tienes derecho a tener mascota, que me parece estupendo, el resto tenemos derecho a estar tranquilos y poder dormir en casa. Si sustituimos los ladridos de perro, por bocinazos desde nuestras casas me gustaría saber cuánto ibas a tardar en quejarte. Que estés intentando dormir y de repente ¡BUM! un bocinazo a los mismos decibelios que el ladrido del perro, a ver qué tal tu manía y tu psicosis, crack.
Madre mía lo que hay que leer… El animal no tiene culpa de nada, claro que no, pero los dueños deben prestar atención a sus mascotas y procurarles bienestar. Lo que deben hacer es saber educar al animal para que sea feliz incluso estando solo y que no tengan esa ansiedad que les hace ladrar y aullar. Ya lo que faltaba, que digas que los vecinos tienen que irse al monte, manda narices.. La tolerancia también viene por la parte de los dueños de perros, no solo de los que no. Si vives en comunidad pues tendrás que aprender a hacerlo respetando a todo el mundo, eso se llama civismo y comienza con educación, no con montes, ni con multas, con educación.Y si es tu conducta o la de tu mascota es la que molesta eres TÚ el único responsable y el que tiene que tiene que moverse para guardar ese respeto a los demás.
Vaya tela, que vergüenza de comentario, amig@.
Por cierto, antes que te atrevas a echármelo en cara, te habla alguien que ha tenido perros desde la niñez, que no hablo sin conocimiento de causa.
Respeta
Yo soy consciente de que los perros cuando ladran molestan, tanto los míos como los de los demás…
Y que los responsables somos nosotros, los dueños de los perros…
Pero de todas maneras quiero contar mi caso.. (aun que puedo no tener razón en algunas cosas)
Bueno os pongo un poco en situación…
Tengo dos perros, una hembra y un macho.. la hembra tiene un año y el macho seis meses… y hace como dos semanas incluso más… mi vecina de dos casas más para allí (no son casas adosadas ella vive enfrente pero dos casas más para el lado..)
Vino a picarme un jueves a las 5 de la mañana fundiendome el timbre pero fundiendolo de verdad… vamos que pensaba que me había puesto un palillo…salgo sobresaltada porque a esa hora es raro que pique alguien total que es mi vecina diciéndome que mi perro no para de ladrar que han tenido que cerrar las ventanas y no pueden dormir aun así que su marido trabaja y bueno… la cuestión es que YO que soy como un delfín que duermo con un ojo abierto y no me entere de que el perro ladraba y eso que yo tengo siempre las ventanas abiertas y ella que dice que las tenia cerradas que tal y que cual no le dejaba dormir…. ¿y yo que están en mi jardín no me entero no? bueno como me pillo traspuesta del susto porque encima la mujer venia con una bata roja y por un momento pareció una película de miedo le dije que perdón que no me había enterado (porque sea la hora que sea si lo escucho salgo y los meto) y que intentaría que no volviera a pasar y eso que perdón… porque entiendo que moleste y no queria malos rollos bueno no pasaron ni 2 semanas que volvió a fundirme el timbre… y esta vez era viernes y las 6 de la mañana…. lo mismo chillando y picando como una berdulera y mi reacción no fue la misma esta vez me enfade… y no solo por mi sino porque mi timbre se escucha más fuera que dentro y los vecinos de enfrente enfrente también madrugan y ellos si que no molestan para nada y me da rabia que ellos que tendrían más derecho a quejarse que están más cerca y no lo hacen supongo que por verguenza ajena porque a mi por mucho que me molestaran se me caeria la cara de verguenza de irles a picar y menos a esas horas… pars eso coges y al dis siguiente se lo comentas y si va a mal pues o te pones a malas o llamas a la policia que para eso esta en estos casos que alemenos son mas pacificos… no como ella que encima de dirijise fatal a mi es una berdulera… como ella no podia dormir tubo aue despertar a todos los vecinos fundiendome mi timbre…. y… ella tenia perro hasta hace nada y el perro ese no lo digo yo lo dice toda la calle es el mas pesado o era y hasta que su hijo no se a llevado al perro, el perro que más molestaba era el sullo y ahora que se lo lleva viene a decir que los otros perros molestan…. cuando el suyo era el primero en ladrar y el último en callarse…
Bueno a todo quiero decir que la primera vez que pico no me pareció mal aun que se dirijiera mal a mi le dije que perdón y tal porque era jueves y día laboral pero un viernes a las 6 de la mañana que al día siguiente es sábado…. cuando los vecinos que tiene pegados ella casa tambien tienen perro y grande.. y hacen fiestas con música chillando en fin… y yo que no pongo música ni le lleno la cera de coches ni hago jaleo si molesto no? Y ellos no molestan no? Y su perro tampoco no? Que le tiene la vaya rota que se escapa y muerde a otros perros y encima se lo tienen que llevar los vecinos cuando se escapa…. y si muerde a un niño que… a mi cada vez que se escapaba encima me meaba la balla y yo nunca me acerco a casa de nadie para que le me la puerta ni para que le alborote al perro ellos si lo hacían tanto uno como el otro pero como entre ellos se comen el culo…
Perdonar por la biblia pero es que no entiendo porque viene a quejarse así cuando yo no le digo al perro ladra ladra que le moleste y la música alta si se pone voluntariamente… y más si es un día o dos los que ladra ni que fueran todos los días para venir así como una mona…. yo entiendo que moleste pero sabe que cuando ladra lo meto que si un día puntual pasa no creo que tuviera que venir así sino decirme oye vecina haber si esta noche metes a los perros antes que no e pegado ojo y ya está yo los meto todos los días a las diez y sin problemas pero mujer que tienes casi 60 años y yo 20… demasiado poco me e enfado y poco te dije la segunda vez… prefiero que venga la policia y me multe antes que aguantar las cosas que me dices sin poderte dar uno guantazo por respeto…
Con este comentario suyo me parece que la agresiva es usted. Cuando se entere de lo que vale una multa por ladridos de perro por las noches no va a opinar lo mismo.
Tenga en cuenta que si una persona se levanta a las cinco de la mañana para ir a su casa a tocar el timbre es porque algo estarán molestando sus canes.
Solo voy a decir que la palabra EMPATIA la desconoce el 99% de los dueños de perros que molestan a sus vecinos.
A mí con que una sola vez me digan que hago hago mal, se me cae la cara de vergüenza y no vuelve a ocurrir.
Por favor, seamos tan respetuosos o más con los demás, como queremos que lo sean con nosotros.
Llevamos casi 14 meses sufriendo los ladridos diurnos y nocturnos de la perra de nuestros vecinos. Nos sentimos, frustrados, impotentes y abandonados por las instituciones públicas.
Un saludo
Normalmente, al principio la gente va aguantando los ladridos (suele ser más empática que los dueños de los canes), pero cuando se repite día tras día, noche tras noche y después de acumular la tensión durante mucho tiempo, al primer «¡Guau!», estallan, creo que es lo que le pasó a la señora.
Y esto es lo que me está pasando ahora a mi con mi vecino, después de que la policía mirara para otro lado, por el momento voy aguantando empleando tapones para los oídos, que no son muy efectivos para los perros, pero que afectan a mi seguridad al no poder oír otros posibles sonidos ante cualquier alerta real.
En mi país Costa Rica acaban de pasar una nueva ley que si se mata un perro se va uno dos años para la cárcel, e increíblemente cerca de mi casa un tipo ebrio millonario atropello y mató a 4 ciclistas, una de ellos pasó un mes con sufrimiento en el hospital hasta que murió, y donde está el tipo, esperando en la casa a ver si le hacen algo. Pero ahora si uno se desespera y mata un maldito perro lo encierran dos años. Hablar con vecinos amablemente no es ninguna solución pues se creen dueños del mundo y sus perros tienen más derecho que uno a vivir. Nos hemos rebajado a ser menos que un perro(que por cierto no están lamentablemente en peligro de desaparecer). Nada peor que trabajar desde el hogar y escuchar constantemente estas criaturas del diablo día y noche, hasta el hijo de la HP vecina vino a amenazar solo por decirle con educación a la vulgar esta que su perro estaba molestando ladrando hasta 8 horas seguidas. Y tras de esto veo que la plaga de ladridos es en todo el mundo y las supuestas autoridades no protegen a la víctima de esta falta de moral y educación por parte de los dueños, Y que se puede solucionar se puede, o matando al perro o matando al dueño y terminando en la cárcel, y algo que es más simple es hacer lo que yo hice, tengo una perrita que ni es de raza, la eduque y esta es la hora que aún viendo a otros perros cuando esta fuera de la casa ni ladra, pero parece que es más sencillo educar un animal que un desgraciado humano que no respeta su entorno ni deja vivir civilizadamente. Gracias…al menos me desahogo un poco.
Lamentablemente tienes toda la razón de que ni en el campo estamos a salvo de ruidos y en concreto el de los de ladridos de perros. Vivo en un chalet y alrededor de mi hay muchos otros, pues bien, estoy rodeado de perros y cada uno con su ladrido a cualquier hora, incluida la noche. Resumiendo, que no hay ningún sitio garantizado, ninguno para descansar del ruido.
Lo que yo paso es lo mismo que Uds, 5 perros por un lado , 7 por el otro lado y 3 por el frente y nadie hace nada, pues bien tengo casa en el campo , en comuna de Rio hurtado , sector El Espinal, 4 ta region de chile donde no se permite perros sueltos , ni que ladren y música fuerte , y lo mas bien respetan a la Policia y antes, tierra de nadie, felicitaciones, a las autoridades y al Municipio, de Samo Alto.
Francisco Cabezas G.
Buen artículo pero ni por las buenas habrá dueños de perros que hagan caso a las quejas por ladridos. Es una batalla perdida y en aumento ya que cada vez hay más perros en nuestras vidas.
Asistí a una charla municipal donde los problemas ocasionados por ruidos ( todos en general y de perros en particular) donde se hablaba de los gravísimos efectos secundarios que éstos conllevan al cabo de no muchos años y en modo repetitivo, llegando incluso a ocasionar la muerte de algunas personas. Esto es porque poco a poco el cuerpo humano va generando unas sustancias químicas, producidas, como digo, por los ruidos y molestias continuas y que acaban minando los órganos vitales como el corazón, higado, cerebro, tensión alta, etc, etc.
Esto no es exagerado y se han hecho estudios de ello por catedráticos de universidad. Hay libros escritos por el mismo autor de la charla pero ahora no los tengo a mano y no recuerdo su nombre.
Resumiendo en el caso que nos ocupa de perros ladradores: según estudios de la Organización Mundial de la Salud, el ruido ambiental tiene muchos efectos adversos sobre la salud de las personas: tan importante es una exposición a niveles altos de contaminación acústica durante poco tiempo como estar expuestos a niveles no tan elevados durante más tiempo, esto lleva a aumentar el número de personas sometidas a ruido ambiental excesivo y que podrían verse afectadas por diversas patologías (lo que comenté antes)
Los resultados del Proyecto Europeo vienen a confirmar varios aspectos. “La relación existente entre ruido e ingresos hospitalarios viene a objetivar la influencia del ruido ambiental sobre la salud, mostrándolo como la variable ambiental que más influye sobre estos ingresos.
Un saludo.
Veneno de rata con carne molida y listo
¿Tú ya fuiste al psicólogo a revisarte de eso?
nose de que pais seras yo de Chile y me pasa exactamente la misma mierda la vecina de al lado tiene 3 perras alfrente otro vecino tiene dos perros y a mi otro lado mi vecina que ensima es mi abuela tiene 2 perros mas y a mas distancia hay muchos mas perros la cosa es que de noche ladra uno solo y empiezan todos juntos a ladrar y nadie hace nada ni la policia ni nadie aaa pero si yo les doy veneno hay me multan y toda la mierda que se jodan justicia !!!!!!!!
yoooooooooo hace dos años que estoy soportando a una malparida que tengo de vecina,con tres malditos perros que ladran la 24 hs,y nadie me da pelota,que mierda quieren que agarre esta malnacida y la prenda fuego,para despues tener una estadistica de «ni una menos»una hija de milputas que se me caga de risa,porque la denuncie por todos lados y nadie me dio pelotas,que mierda hago donde voy este pais de mierda con su puta sociedad de mierda espera que te mandes una cagada grande para caerte encima,no hay en este puto lugar una mierda que te defienda de la gente de mierda que no tiene educacion,etica,respeto por la convivencia urbana,este pais es una gran cagada,yo los perros no pienso jamas hacerle daño ahora a la malnacida que los tiene encerrados en un patio de mierda si,porque por culpa de ella tengo que aguantar los putos perros,a la hora puta que llega,de madrugada me despierta, a la siesta no se puede dormir,a ninguna hora podes dejar de escuchar los putos perros pero estoy seguro que si yo le matara los perros,o le hiciera algo a esta malnacida estaria toda la justicia de mierda tras mis pasos,todo es una mierda estoy harto de que nadie se haga cargo!!!
DE ACUERDO 100%
Es la verdad, soy de Chaco y cumplo con mis normas de convivencia pero hay una vecina que no habita la casa y tienen un perro que ladra todo el dia, todos los dias, afecta mi salud y nadie hace nada, pense que haciendo denuncia se termina pero por los comentarios la justicia no ofrece soluciones.
tenemos un pais con leyes de cuarta. Una lastima.
Hola Yo tambien tengo un problema con tres perros belga malinoi que se encuentran en un terreno en donde hay una antena de Telcel y todo el dia y toda la noche estan ladrando, sé que no es culpa de los perros porque yo tambien tengo uno pero de talla pequeña y que no ladra de esa manera, pero no podemos dormir y no soy muy diplomatico al hablar, estaba pensando en denunciar porque es una empresa y creo que es maltrato animal, ya estoy harto de que no puedo dormir.
Tengo un problema similar, vivo en casas pareadas, no hay patio o portón que nos separe, resulta que mi vecina tiene 3 perros, una la dejó en el ante jardín justo a frente de mi ventana es la que más ladra, y los otros dos en el patio, no hay ningún dormitorio que podamos estar tranquilos, el perro más chico se tira a la puerta (quizás que querrá hacer) y tiembla las murallas, no es culpa de los perros, pero estamos estresados no poder dormir tranquilo, almorzar en la cosina sin escuchar como pelean los perros y me pregunto ¿por qué nosotros debemos aguantar responsabilidades de los dueños y quedarnos callado? A la señora le he dado mil datos para que esterilize a sus perros ya que gran pelea que se produce es por la hembra … es terrible ya no doy más
Tu vecina mal educada dice que no hay solución porque no quiere. Existen esos collares anti-ladridos que funcional al 100×100, unos collares son de una pequeña descarga eléctrica en el cuello cuando ladran y otros collares son una descarga vibratoria que funcional igual de bien. Estos collares son totalmente legales y no hacen daño al perro, hace que les eduque y dejen de ladrar, incluso se calman y se relajan más. Lo he comprobado yo mismo con uno de mis perros que no paraba de ladrar y tenía mucha ansiedad.
El problema es que el dueñ@ sea consciente del daño que están causando sus perros y coloque estos collares a sus animales.
Muchas veces, los propios dueños, no saben que existen estos collares o que piensan que les harán daño pero no es así.
Por una educación canina y por respeto a tus perros y a los demás vecinos, todo perro ladrador debería ser obligatorio que tuviera puesto un collar de estos.
Hola, tengo un problema igual, los perros de la vecina no nos dejan dormir, veo que en todo país suele suceder que no hay solución rápida, ua hemos hablado tres veces con los vecinos y terminamos en pleito porque nos dicen que nada pueden hacer, inmaginesen, entonces que uno se aguante no poder descansar, inaceptable. El ruido es terrible para mi.
Estoy igual que tú es difícil vivir así sin descansar
Veneno ? El animal no tiene la culpa … la tienen personas como ta ignorantes y crueles como usted !
El vecino tiene un terreno de unos 500m2 y una jauría de siete perros. No los pasea nunca y lo poco que interactúa con ellos se limita a tirarles piedras, para que se las devuelvan. Calculo que le dedica unos diez minutos semanales a cada uno. Tres son de razas potencialmente peligrosas, cuatro son terriers (= cazadores). Todos son jóvenes (el mayor, tengo entendido, 4 años). Lógicamente, a todos les sobra energía y les falta estímulo, tanto físico como intelectual. Se enzarzan en competiciones de ladridos por razones diversas, pero, sobre todo, para descargar su frustración. Si no es el uno es el otro, normalmente desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la madrugada, con pausas más o menos largas. Los vecinos, la mayoría de las veces, ni siquiera se asoman a la terraza para llamarles la atención y, según parece, duermen con alguna ayuda (pastilla, tapones…). Se limitan a decir que la «culpa» la tienen mis gatos o la gente que pasa por la calle. He intentado usar un silbato ultrasónico y no he visto resultado. (Es más – uno de los perros lleva un collar «anti-ladridos», que no cumple en absoluto su función y cuyo pitido molesta casi más que los ladridos en sí.) Con el tiempo he conseguido que alguno de los perros calle cuando le llamo la atención, pero al ser siete, tendría que pasar todo el día delante de la puerta, educándolos, lo que creo que no es mi función.
Ahora se añade que dos de los terriers (American Staffordshire) se han aficionado a colarse por la valla para perseguir y cazar a los gatos que tengo en acogida de la protectora local. Ya lo han hecho cuatro veces. Ha acudido la policía, pero no volverán ni harán nada si no pongo una denuncia.
Yo creo que la solución REAL pasa por obligarles a deshacerse, si ya no de todos, de la mayoría de los animales. (Incluso he llegado a la conclusión de que tienen previsto «sacarse un dinero rápido» criando, pero eso no lo puedo saber hasta dentro de un tiempo.) Hoy he solicitado intervención a través de Defensa Jurídica de mi seguro y, además, he pedido ayuda a la protectora cuyos gatos acojo. Me han confirmado que la actuación de mi ayuntamiento es penosa (llevo unas 17 instancias en dos meses y me consta que somos varios que las hacemos) y me han prometido que me ayudarán. Me han comentado que a través de los medios sociales y otras vías se puede conseguir mucho más que mandando instancias a un ayuntamiento que no tiene ganas de meterse en estos temas.
Nosotros tenemos una situación muy parecida a la tuya, pero nuestro vecino los tiene para la caza, son 10 en total en un solar donde sólo están ellos,ya no sabemos que hacer porque las autoridades de nuestro municipio nos torean. Yo me levanto a las 6:30 y tengo q conducir todos los dias una hora y cuarto, no podemos vivir así. ¿a que otras vias te refieres? ¿con que medios sociales has contactado?. Muchas gracias
instala una sirena de alarma , que toque fuerte y cuando ladren los perros la tocas , , resulta yo lo hice y fantastico
hola Enrique, en mi casa tenemos un gran problema derivado de los ladridos de unos 8 perros que hay en un terreno colindante a nuestra casa, él no vive aquí, llevamos años denunciando nuestro caso en el ayuntamiento, en medio ambiente, estamos toda la familia de los nervios, cuando empezó a traerlos allá por el año 2006, estuvimos 1 año intentando que razonara, no hubo forma, así que en el 2007 empezamos con los escritos denunciando la situación, visitas a los distintos departamentos, llamando de noche a la Policía Local, venían pero los perros se callan cuando alguien se acerca, son cazadores, así que los informes son negativos, tenemos informes médicos de nuestro estado de salud, tanto de mi marido como míos, tengo cintas grabadas durante años donde se escuchan perfectamente los ladridos, muchas noches sin dormir, pues me ponía a grabar,pero según me dicen no sirven ante una denuncia en el juzgado, tiene que ser grabados por un aparato que ponga un técnico, o que cuando vienen los municipales les pillen ladrando, eso es casi imposible, cuando empiezan a ladrar y se forma entre ellos una trifulca, a los 5 o 6 minutos se callan y hasta el siguiente escándalo, así nosotros nos despertamos, después a ver quien coge el sueño, y así durante años, hasta que ha mermado nuestra salud, tenemos todo menos los informes que demuestren que ladran, todos son buenas palabras, pero llevamos ya 10 años y no se arregla, ahora lo tenemos en manos de abogados, este señor se siente seguro y aunque le han amonestado muchas veces, (según nos dicen las autoridades) todo sigue sin arreglarse, nosotros somos jubilados, necesitamos tener una vida más tranquila, no tenemos otra casa donde irnos, no sabemos por cuanto nos va a salir lo de la demanda y si la vamos a ganar o no, ¿crees que sin el informe se sonido tenemos posibilidad de algo?, lo que tenemos grabado nosotros, ¿por que no sirve si se oye y ve perfectamente desde dentro de nuestra valla?, todo lo demás está en manos de nuestro abogado pedimos ayuda y nos gustará saber si existe alguna plataforma para las personas que estén en nuestra misma situación para defendernos y apoyarnos, gracias
Hola María, ante todo muchas gracias por su testimonio. Siento mucho por lo que están pasando.
Desgraciadamente la grabación no suele ser admitida como prueba ya que obviamente cualquiera puede manipularla, amplificar, ecualizar y de hecho los propios circuitos electrónicos según el dispositivo ya lo hacen, por hardware y/o software. Modifican y distorsionan el sonido a conveniencia del usuario. Hoy día con la tecnología al alcance de cualquiera, puede hacerse un montaje con gran facilidad.
El aparato de medición permitido sería un sonómetro homologado en manos de un perito acreditado.
Y además, para poder presentar una prueba en el juzgado, los ruidos deberían sobrepasar unos valores tipificados como infracción en las ordenanzas municipales de cada localidad. Siento decirles que hay ladridos que despiertan de noche, que son molestos, pero son «legales» si no superan los valores de inmisión acústica.
Esta es la justicia que tenemos. Cualquiera puede montar actividades de crianza de ganado, molestas, contaminantes (acústicos) del medio ambiente, insalubres (generan insomnio, ansiedad, irritabilidad, somnolencia, desconcentración, accidentes…), en zonas destinadas a viviendas residenciales, luego se les denomina mascotas y en la práctica estamos casi indefensos. Una agresión a la salud en toda regla.
Pero ante un juez, acusando sin pruebas fehacientes, es vuestro simple testimonio contra el suyo, que obviamente dirá que no ladran. Sin pruebas, encima os tocará pagar las costas probablemente.
De verdad que lo siento, tenéis todo mi apoyo y espero os sirva este espacio de denuncia, que mensualmente ronda las 14.000 visitas y subiendo.
Un saludo.
Espero que estos datos te sirvan, aunque esta persona esta en España, creo que puede apoyar en otros paises: Abogado del Ruido ®@abogadodelruido
Twitter oficial #ABOGADO DEL RUIDO. Consultas | #ruido | #contaminación #acustica | Conferencias | #ruidos | Concienciación T(+34)966660388 MOVIL (+34)605157758
Ayuda: (+34) 966660388 Llama
abogadodelruido.com
Suerte
El poste promete mucho pero no aclara nada.
Hay una realidad: somos el segundo país más ruidoso ( irrespetuoso con los demas,mdiríase) de tratas de Japón. No hay protección al ciudadano porque no hay legislación. Los ladridos molestan mucho en un mundo donde un porcentaje altísimo, padecemos de Tínitus, y los dueños de perros no hacen nada en absolúto. Se distinguen por no admitir que son mal educados, porque es bien sabido, que los perros imitan a sus amos.
En un país civilizado como Suiza, donde he vivido, los perros, no suelen ladrar, pero cuando lo hacen, al primer ladrido están en la perrera, y su dueño multado donde duele; pero inmediatamente.
En un país como Suíza, no hay en la calle signos de meadas interminables de perros. ¿Acaso no mean los perros en Suíza? Si; como en todas partes. Los que pasean perros, están obligados a llevar una simple botellín a de agua, que vierten por encima, y se borran señales y mal olor. En Suiza no hay pistes podridos en las calles, ni quicios de puertas amarillos. ¡Ya se guardaran los cuidadores! Les obligarían a limpiarlos, y la multa sería de 30.000 f ch.
En Suiza también se suele comer en restaurantes o beber en bares, donde la gente no levanta la voz, y cuando terminan, no hacen la siesta o la tertulia delante de los envases vacíos, mientras hay una cola de clientes esperando, que se marchan a otro sitio.
Es pués cuestión de buenas costumbres, y de Autoridad y ejercicio de ella. El Gobierno y los legisladores, suelen pensar en los ciudadanos y en su bienestar, lo cual redunda en su salud.
España es el mal ejemplo del mundo. Si. Aunque la perfección total no abunde en ningún país, España se distingue en garrulería.
A casa ha venido la Urbana en dos ocasiones en la madrugada, por ladridos molestos con resultado de infarto, y me dicen que debo recoger firmas y denunciar. No sancionan un hecho flagrante y doloso.
Si denuncias a pesar de que ya se ha sentado jurisprudencia en Cataluña, el juicio tarda tres años, y mientras tanto, puedes volverte loco, y ¡ ni manicomios hay!
Esta es la basura de legisladores que tenemos; acorde con las malas costumbres del país.
Gracias. Por tu opinión, tienes toda la razón somos un país de tercera categoría. En lo referente al perro, si yo le digo a mi perro que se calle se calla. Hemos tenido perro toda la vida y en la calle y solo ladraban cuando había un ruido sospechoso. Incluso al gato le he dado órdenes de no atacar a un perro y no volvió nunca más a atacarle. Los animales entienden más de lo que nos creemos.
El poste, como tu dices, aclara perfectamente la situacion y lo que se puede hacer, o mas bien, todo lo que no se puede hacer. Parece que como esto no te gusta, prefieres matar al mensajero. No seas tan criticon con tu propio pais. En otros los perros no ladraran pero pasaran otras cosas. Y si te parece que existe el pais de las maravillas, pues chico, no se que haces aqui.
El buen ejemplo se debe seguir por propio interés! Si te molesta un perro por la noche, como nos pasa también a nosotros, y quieres recuperar el sueño haciendo una pequeña siesta – y sigue ladrando el perro/los perros de los vecinos – Jarto, quieres irte de tu propia casa, para dejar a tu vecino «en paz» en España? Si tienes un vecino con dos perros, pastor alemán, ladrando por la noche y por el dia, y el otro vecino también pone dos perros, pastor alemán y un pirulí de raza mixta – y te contesta a tu queja, que tu otro vecino también tiene perros y que también ladran, y que no se le pone en los coj… quitarlos, porque no le da la gana? Aunque le hables con dignidad, delicadeza y cortesía, con amor a todos los seres, con paciencia, educación … y te contesta simplemente muy mal— hay dos opciones: o terminas de los nervios en un hospital o lo denuncias, que sería lo mismo. ¿Qué haces Jarto? Coges la maleta y te largas a un país, dónde la legislativa es beneficiosa para ti y dejas a tus ciudadanos aquí, siguiendose enfermando por los 100000000 de perros molestando por dia y por noche?. Pués, querido amigo, si me permites tratarte así, esto es lo que llamo yo: negarse a prestar asistencia. Es cómo si tu ves que alguien está matando a palos a una persona y le dices – si no quieres palos, vete a Suiza…
EL caso particular es que el vecino del piso superior al que vivo del conjunto tienen un perro muy grande, y produce mucho ruido del piso y hace rugir los muebles que mueve eso es durante todo el día, lo que no deja concentrarse en el trabajo ni estar con tranquilidad. Pero lo peor ya es en la tarde y madrugada que golpea el piso y nos despierta y perturba el sueño produciéndonos insomnio, ya hemos reclamado a la administradora del conjunto y los dueños del perro y comité de convivencia sin resultado alguno ya que la dueña del perro no acepta que produce ruido, y los del comité de convivencia le dieron carta abierta a que haga el ruido que le de la gana , por lo que seguimos con los mismos ruidos. Nuevamente apelamos a la administradora del conjunto quejándonos, pero esta señora no hace nada, no tiene ese liderazgo que se necesita para solucionar estos inconvenientes más se deja influenciar negativamente.Espero sus comentarios y sugerencias.
Hola Manu, por lo que comenta lo veo muy complicado. El ruido esporádico, intermitente, es casi imposible de demostrar legalmente. Incluso lo que describe puede que no sea ilegal, ignoro los valores en dB y su legislación local (Ordenanza Municipal).
Pienso que lo más grave es el insomnio. Esto afecta a la salud que es lo más importante, la cual su deterioro afectará tanto al trabajo como a su vida en general.
Una insonorización acústica es una obra cara y dependiendo de la profesionalidad y calidades se obtendrá una mayor o menor atenuación. Nunca el 100% de hermeticidad al ruido. Si acaso 45dB al ruido aéreo. Es posible que ante golpes y vibraciones transmitidas por la estructura (forjado) no consiga buenos resultados.
Otra opción es el ruido blanco, mucho más barato, fácil y rápido. Realiza un enmascaramiento de los ruidos externos, aislando en buena parte a la vez que es relajante por simular las olas del mar. Ayuda a dormir 8h. En el trabajo ayuda a enfocar y concentrarse, hay estudios médicos que lo demuestran.
Por otro lado, puede intentar llamar a la policía, con diagnósticos médicos, demanda en el juzgado… a ver si hay suerte; aquí en España, la mayoría de las veces, no.
Saludos
no hay un ente gubernamental en el cual quejarse?
Hola Marta, haberlos los hay. Y con la Ley en la mano, la lees y compruebas que tienes razón. Pero te quejas, toman nota y en la práctica todo queda en nada o casi nada. No la aplican. Se defiende y «justifica» al infractor y todos tratan de quitarle «hierro» al asunto. Nosotros somos los exagerados, si «total solo son 4 perros… «, en palabras de la policía. Tales entes gubernamentales están para hacer el paripé.
Doy fe de ello.
que yo sepa no hay ninguna ley en ningún ayuntamiento que prohíba ladrar a un perro, la única forma es hacer pruebas con sonometros, 45 decibelios por la noche y 55 por el día dependiendo de los ayuntamientos y continua bastante complicado pues la mayoría de los perros no alcanzan esos decibelios. Poco mas se puede hacer a no ser mudarse uno de la casa.
Por ejemplo este me llama la atencion por su potencia , igualmente existen en muchos establecimientos por todos conocidos, tambien en version COLLAR EL CUAL DEBERIAN SER LOS DUEÑOS QUIENES LOS INSTALEN POR COMPROMISO MORAL EN VEZ DE EGOISMO INFINITO.
Aviso no llevo comision solo es a titulo informativo.
Existe una solucion muy sencilla , siempre que el perro lo tengais ,como se dice A TIRO y no es en sentido literal.COMPRAR UN APARATO ANTILADRIDOS Y ENFOCARSELO AL ANIMAL SI ESTA SUFICIENTEMENTE CERCA.
El collar antiladridos no es útil. Actúa como refuerzo negativo, el can no sabe de dónde vienen las descargas eléctricas y se puede activar por el ladrido de otros canes.
No es cierto, los collares antiladridos de calidad (que no son los más baratos) discriminan entre ladridos del propio perro que lo lleva y ladridos de otros perros. Sólo emiten descarga si es el propio perro que lo lleva el que ladra. Funcionan a la perfección.
Hola. Yo tengo un problema con mi perro. Yo soy la vecina molesta. Mi perro ladra sin parar desde hace unos días, la causa es que, durante un tiempo nos tenemos que hacer cargo de otra perra. Ésta no está esterilizada,;es más, está en celo. Para prevenir embarazos me decidí a esterilizar a mi perro. Pensé que com eso se arreglaría cualquier problema, pero no ha sido así. El perro está fatal siempre detrás de la hembra (os ahorro los detalles). He probado a separarlos en habitaciones distintas, es peor . Los he dejado juntos, ya que está castrado y ladra igualmente. He probado remedios como impregnar a la perra clorofila. .. No sé qué más hacer. Soy consciente de que es una molestia para mis vecinos, me paso las noches intentando que ladre lo menos posible, aún así no creo que lo entiendan. Terminarán denunciándome, no sé qué hacer.
no te preocupes no hay ninguna ley que prohíba ladrar a un perro. te podrán denunciar a sabiendas de que nunca llegan a nada las denuncias pues antes debe haber una prueba de decibelios y tus perros al ladrar deben superar los 45 o 55 decibelios que son los que están permitidos, si lo superan si te pueden multar .
No tienen vergüenza, se preocupan mas por los perros ( no hay ninguna ley…..) que por el bienestar de un ser humano.
Y que hay de las personas afectadas por los ladridos Francisco???? No te parece desconsiderado de tu parte esa solucion????
Ponle un collar antiladridos de calidad y se resuelve tu problema inmediatamente (y sobre todo el de tus pobres vecinos que no tienen porqué aguantar molestias).
Yo vivo en una casa independiente y la habitación de mi hija da justo al patio del vecino donde este tiene un perro ya adulto que ladra mucho y las casas al ser de piedra produce un efecto bestial,le pedí por las buenas que en la.noche guardara al perro en un bajo enorme que tiene que de echo y lo hacian antes y no me hicieron caso el pobre animal esta dia y noche atado a una cadena y a la intemperie. mi hija esta fatal ya no se que hacer.
pero eso es maltrato , puedes poner una denuncia ,por dejar al perro amarrado.
Lo que hace es maltrato animal. El animal está atado por más de 12 horas.
Y además, dejarlo a la interperie también es maltrato animal.
Debería haber solución para este tipo de casos, es inaguantable, nosotros dormimos todos en una habitación del fondo con todas las puertas cerradas y aún así no se puede dormir, no paran de ladrar tanto de día ni de noche tienen varios perros grandes, hemos intentado hablar con los dueños pero son unos maleducados y les dan igual tienen un hijo adolescente que no sabemos cuál de ellos tiene menos educación les da igual que los denunciemos saben que no les va a pasar nada, todos los vecinos estamos igual y a la espera…día tras día y nadie hace nada
lo que yo puedo contar parece que fuera una pesadilla hace un año se mudaron una pareja joven,que a la chica se le da por agarrar perros de la calle tres perros que de alguna manera es una actuitud loable,pero como ellos trabajan todo el dia,estos pobres perros estan solos la mayoria del tiempo,y los fin de semana salen vuelven a cualquier hora y los perros mientras no estan aullan,pelean entre ellos aullan,gritan aullan,y de verdad y imposible estar en nuestro patio,porque el patio delantero de ellos da con el patio trasero nuestro,es una cosa inaguantable,tendria que haber un control,la protectora de animales no me dio motivos para intervenir,estoy realmente cansado,son las doce,una,dos,tres cuatro de la mañana llega esta gente y los perros se vuelven locos,y despiertan a toda la cuadra nadie dice nada,no se porque,ya pregunte yo y hay un solo vecino que si me acompaña,pero porque llegar a instancias juridicas,yo creo que tiene que prevalecer,el respeto civico,vecinal,o sea que se tendrian que dar cuenta solos esta gente y llevar a los perros a otro lugar donde esten mas tranquilos este es un patio chico donde hay tres perros grandes que estan solos todo el dia,y uno quiere descansar los fin de semana y aullan y aullan y aullan,que puedo hacer que alguien me de alguna forma de denunciar o no se de verdad estoy harto,gracias
no puedes hacer nada efectivo nada mas que cambiarte de piso pon las denuncias que tu quieras pero no las harán caso es muy dificil, casi imposible que la prueba de los decibelios la pase algun perro. Por varias razones, una por que la policia no va a estar todo el dia entero en tu casa con el sonometro y aun así los perros tienen que ladrar por encima de los 45 0 55 decibelios casí imposible. otra opcion es que te gastes tu el dinero y te lleves a casa un profeisonal con un sonometro y este todo el mes junto a ti hasta que algun dia el ladrido del perro sobre pase los decibelios permitidos, cosa bastate complicada tambien, y no solo por los perros si no por la fortuna que tendras que gastarte. Si el piso es de alquiler mudate y si es de propiedad hazte amiguete del vecino quizas asi puedas resolver algo, Por las mala no pues aparte del perro puede joderte de muchas otras maneras.
Trabajo de noche así que por el día duermo y me es imposible porque el perro del edificio de al lado ladra, llorra ya casi habla de 09:00am a 08:00pm se le ha dicho al dueño que lo ponga en otro sitio y no en la ventana del patio que encima se hace eco y es insoportable tengo unas ojeras y un mal dormir increible y a la hora de irme a trabajar ya se a callado, es un perro viejo y el dueño no lo saca así q se aburre pero ya me harta , su dueño no piensa hacer nada así q sigo en las mismas he hecho videos y en casa hemos pensado denunciarlo a la policia
si puedes demostrar que el perro pasa la mayor parte del día solo quizás puedas hacer algo, de no ser así muy dificil lo tienes aunque llames a la policía o a san pedro que baje del cielo
Ya no se que hacer pues tengo un vecino a la izquierda con 3 perros que son muy mal educados y a cada rato se andan brincando a la parte de mi casa y para poner peor las cosas ya no puedo ni salir a mi propio patio por el olor y que cada que salgo los perros no dejan de ladrar. Como si fuera poco tengo otro vecino a la derecha que tienen un solo perro y no deja de ladrar en toda la noche y tiene un puerquero en el patio que hace que se hagan cucarachas y se alojen en mi patio. Ya no se que hacer a veces y me dan ganas de matarlos pero no podria hacerle eso ni a una mosca, solo quiero dormir por las noches y salir a mi patio tranquilamente y que huela bien. Algun consejo?
lo tuyo está muy clarito cámbiate de vivienda. no puedes hacer nada
lo tuyo esta muy claro, eres mascotista, yo opto por que maten al perro que ya se metio en propiedad agena, tus «sugerencias» son basura
Francisco tu tienes perros verdad? Pq chico aún no e visto k defiendas a los perjudicados los vecinos. Ojalá te tocará a ti tamb
es mucho más fácil deshacerse del perro, decirle al vecino que lo de en adopción, o le compre el collar que con cada ladrido genera electricidad entónces el perro dejara de hacerlo, es muy complicado tener estos animales por lo general sólo causan molestias, salvo algunos que son obedientes
Hola, gracias por la informacion, y gracias por los comentarios de la gente. Soy de Argentina Buenos Aires, tengo unos vecinos con 3 perros chicos, Viven en esa casa hace unos 7 años aproximadamente. Todo comenzo en Noviembre de 2015 cuando al parecer mandaron a todos los perros para el fondo (a 5 metros de la ventana de mi habitacion, y solo nos separa una pared de 1,70 de alto, practicamente lo tengo al lado) No ladran continuamente por muchas horas, pero si que se dan sus ladridos apenas escuchan que alguien de mi casa salimos al patio o hasta hay veces por la noche cuando abro la heladera ellos ladran. Durante estos 4 meses siento como va aumentando la ansiedad en mi, los ladridos de estos perros son particulares, actualmente los odio. Muchas veces se me cruza por la cabeza hacerles algo malo, pero no podria hacerle daño a un animal, no podria vivir con eso. Hace 2 dias hablamos con la señora de la casa y les dijimos que los perros molestan, y ella dijo que van a pasar los perros para adelante (Esto todavia no paso). Hoy cuando sali al patio para ir a mi habitacion los perros como es de costumbre me ladraban con una furia increible, es como si fuera su principal enemigo. Pero cuidado, no solamente son los ladridos, el perro mas grande salta arriba de su cucha que tiene techo de chapa y comienza a dar golpes que los escucho hasta por la mitad de cuadra y no estoy bromeando. Desde mi patio mientras los perros dan sus ladridos mas fuertes miro hacia la ventana de los dueños irresponsables como ellos caminan por ahi como si no pasara nada. Ya me estoy cuestionando si hace dos dias cuando fuimos a plantearles el problema de los perros ellos fingieron que iban a colaborar solamente para que nos fueramos y los dejaramos tranquilos.
Actualmente tienen la casa en venta. Temo de que el proximo vecino sea peor. Realmente me esta afectando. Hice mucho esfuerzo para que mi perra no ladrase por cualquier ruido de los vecinos del fondo, y vienen estos y se cagan en todo.
Los otros vecinos que compartimos los ruidos de estos perros tambien les molesta pero por lo que nos dimos cuenta con mi familia es que no tienen huevos para hablar con los dueños de los perros.
Parecen ser buena onda estos vecinos molestos pero no entiendo porque mierd++ no lo solucionan de una vez por todas.
Dentro de una semana vuelvo a comentar como va la situacion. Ojala hoy pueda dormir y despertarme por mi mismo y sin la ayuda de estos mal educados.
Pasó una semana y todo sigue igual, aunque me entere que esta vecina se peleo con sus vecinos de frente porque estos vecinos tenia la musica alta por la madrugada. QUE HIPÓCRITA !!! A ella le molesta la musica un solo dia y no es capas de sacar a los perros del fondo que me vienen molestanto 4 meses!!
PD: la semana que viene les comento como este tema.
Todo sigue igual, tengo ganas de saltar la pared y sopapearles la cara a todos estos sin verguenzas
Te da mucha impotencia cuando te toca convivir con esta clase de personas que como tu dices son sinvergüenza. Una no tendría que buscar información sobre como resolver estos problemas, porque no debería ser un problema. Los que actúan mal tienen mas derechos que la gente respetuosa y consciente.-
Pues creo que empezaré a hablar a la policía, mi vecina tiene más de 20 perros y ni una sola noche están tranquilos, además hablar con ella ha servido para dos cosas
no me dicen donde ir a denunciar este tipo de situacion,soy de san lorenzo santa fe,y la verdad estoy muy saturado con toda esta forma de vivir,con perros molestos!!
Hola Miguel Ángel, cada país, cada región, cada municipio tiene sus propias normativas sobre ruidos. Puede que dependiendo del número de habitantes de tu municipio, sea la policía municipal la encargada de este tipo de denuncias de contaminación acústica. Puedes llamarles por tlf. y si no fuera posible, que te informen dónde puedes interponer denuncia.
Un saludo.
pues chico yo no lo haría, la policía poco puede hacer en este tema y al final te va a costar a ti dinero y no vas a conseguir nada, mejor mudate de casa si es alquilada
mejor guardate tus comentarios mascotista, nadie va estar gastando dinero en mudanza por no aplacar a los perros de irresponsables como tu
LLevo unos 10 años sufriendo de insomnio por ladridos de perros maleducados o maltratados, vivo en un pueblo de montaña de Barcelona. Ademas sufro de migraña cronica y cada ladrido me supone como si me pegaran un martillazo en el craneo, ademas de insomnio ya sufro depresion por este tema. Todo comenzo hace unos 10 años con uno de los vecinos tenia una perra que ladraba dia y noche a todas horas, hable con ellos y le pusieron un collar antiladridos y la trasladaron a la parte trasera de su casa. En este caso todo fue bastante bien y no la he vuelto a oir esa perra. Pero lo malo es que despues vinieron otros vecinos justo delante de mi casa con dos perros, los tienen todo el dia en el patio de delante de la casa que da a mi dormitorio y ladran por las noches y cuando pasa cualqueir cosa por la calle sea un gato una persona o un coche. He intentado hablar con ellos como hice con la otra vecina y directamente me han enviado a la mierda me decian que los perros estan en su lugar y que hacen lo que tienen que hacer defender la casa. Pues si defender la casa para los demas es no poder dormir ningun dia de las semana vamos mal, se que judicialmente no hay salida ni conseguire nada ya que la justicia en este pais deja muchisimo que desear. La cosa no cambia desde hace años y mi vida se ha ido a la mierda por culpa de esta situacion, perdi el trabajo por la depresion que me causo por falta de sueño, he perdido incluso la pareja porque al perder el trabajo ella me dejo al cabo de poco. Siempre he amado a los animales, soy vegetariano pero ellos me han destrozado la vida al completo, que harias tu s te hubiera pasado esto? que hariais vosotros? en serio, tendria de estar prohibido encerrar a los animales en una casa, es demente todos acaban con problemas neuroticos y nos acaban haciendo la vida imposible a los demas. Si la justicia estuviera bien hecha esto no pasaria.
Dejaos de chorradas y matad a los perros. Sé que no es algo que sea bonito de decir en público pero es evidente que denunciar es hacer el subnormal puesto que nadie va a hacer nada por ayudarte, ya que ni por delitos de robo se dignan a mover el culo, por un perro imaginad.
Por suerte no me veo en el caso pero me encantaría poder vivir en una casa unifamiliar y es imposible del todo ir a una zona de campo y que no haya 10 perros ladrando en momentos alternos.
Además los propietarios de perros se suelen caracterizar por ser más tontos que el propio perro y les suele dar igual lo que pase. Si te molesta es tu problema, denunciame que me da igual.
No sé porqué la sociedad nos inculca el ser tan legales y tan tontitos cuando son los que no respetan nada los que campan a sus anchas y nos dominan… de verdad me da pena ver comentarios de gente que no puede ni vivir y no se han cargado ya la jauría del vecino.
Supongo que ni me aceptarás el comentario, pero es que casi me ofende las soluciones que aportas. Por dios, es como quejarse de que los mosquitos te vienen a picar de noche y en vez de MATARLOS intentas entablar diálogo o llamar a la policía «a ver si les hacen ver que molestan». En serio.
Hola Roberto:
Sinceramente, existe en la física una Ley Universal que dice que toda Acción provoca siempre una Reacción (Newton). En la metafísica, una rama de la filosofía se conoce como principio Causa-Efecto. Quiere decir que todo Efecto dado siempre tiene una Causa (o sumatorio de ellas) que lo provocan. Científico. Demostrable.
Por eso, la Acción de la violencia siempre, siempre, siempre… traerá más violencia (escalada), mientras puedan ambos bandos, antes o después. Está escrito en todos los libros de historia desde los Sumerios hasta hoy.
Así que vale, te lo reconozco, es una opción. En último término alguien puede comprarse una escopeta y «solucionar» estos problemas a tiros… y escribo solucionar entre comillas. Porque no cabe duda de que dichas ACCIONES traerán CONSECUENCIAS. Y vuelvo a repetir. DEMOSTRADO.
Quien dice escopeta, dice cualquier otro tipo de arma. Al final unos terminarán bajo tierra y otros en la cárcel.
Te entiendo el calentón, porque yo lo he pasado también. Pero yo pregunto, pensando friamente, razonablemente, en serio ¿acaso matar se le puede llamar una solución? Porque NO es un mosquito. El 70% de las veces, el perro es un miembro más de la familia.
Yo personalmente, decido y prefiero dormir con ruido blanco de fondo, pasar de ellos y que ladren lo que quieran hasta quedarse afónicos, antes que ser condenado yo 30 años a prisión. Luego cada cual es libre de decidir si los tiros, venenos… son su opción nº1, la 100 o la 1000. ¿Parezco tonto? Sí. ¿Parezco cobarde por no defender mis derechos a hostias/tiros? Afirmativo, pero solo lo parezco. Pensándolo en frío, analizándolo inteligentemente, llego a la conclusión de que no lo soy.
Toda acción en esta vida, siempre traerá consecuencias, reacciones:
– Un ejemplo de violencia y muerte por ruidos…
– Otro ejemplo de más violencia/muerte por ruidos: «http://www.laprovincia.es/las-palmas/2015/11/12/policia-acusa-asesinato-joven-vive/762662.html»
Un saludo y gracias por tu opinión.
Hay cosas que mejor no escuchar.
Sin una educacion de cachorro mal vamos.
Solo decir que los perros bien adiestrados no molestaran jamas y sera responsabilidad del dueño el daño causado tanto por daños fisicos o siquicos total si no hay una solucion rapida, te comento. Tengo dos labradores y no se escuchan para nada y mi vecina tiene una cachorra de raza peligrosa ni tiene seguro ni permiso ni verguenza.
Me compre unos petardos de los grandes y en dos noches resuelto el problema. No dormia nadie a una manzana a la redonda. Cuando ladraba, un traquio de los grandes y asi cuando le toque a ella el sueño se puso las pilas pero que muy rapidito. Ojo por ojo diente por diente. La puso a dormir dentro de casa y espero que se calme o tendre que poner denuncia.
No es cierto que «siempre» la violencia trae violencia, yo hace unos años tenía un problema con el perro vecino raza foxterrier (una basura) que cada vez que me veía o escuchaba algún ruido en mi casa me ladraba constantemente por el alambre como si fuera un extraño,era insoportable no se podía ni conversar era día y noche! hablé con el dueño y nada cambió,la solución fué matarlo,no me gustó pero reinó la tranquilidad y el vecino no se vengó ni hubo venganza ni violencia. Ahora luego de unos años tengo otro vecino con un perro «Galgo» que ladra día y noche, la misma situación,hablé bien y nada cambió,le cascoteo la casa le tiro petardos,balines,botellazos y nada…lo voy a matar no queda otra.
Que comentario tan terrible…
Efectivamente, el único responsable del perro es su dueño y es quien debe tomar acciones para convivir armónicamente con quienes le rodean.
Los perros necesitan actividad física y disciplina.
Un perro que no se ejercita se vuelve mentalmente inestable y busca formas de desahogo o para llamar la atención.
El animal no tiene la culpa, su dueño si.
Hay que hacer un llamado a la tenencia responsable, porque más allá de las molestias que ocasiona a los vecinos, no dar un trato y educación adecuada a su perro es maltrato animal.
Lamento mucho por lo que ustedes están pasando.
Tener un compañero de 4 patas es una de las experiencias más gratificantes que hay.
Hola a todos!. Primero quiero dar las gracias tanto al autor del Blog como a todos los que habéis dejado vuestros comentarios. Sabed que en mi caso son de mucha ayuda tanto en el aspecto de asesoramiento como de de apoyo (muchas veces parece un grupo de autoayuda donde nos desahogamos contando nuestras experiencias).
Y mi experiencias es la siguiente.
Compré hace 10 años una vivienda unifamiliar a las afueras de Valencia. Buscaba un poco de tranquilidad alejado de la ciudad, hasta el año pasado todo ha ido bien hasta que llegaron unos nuevos inquilinos con 4 perros enormes, 2 doberman y 2 pitbull que están todo el día ladrando.
Inicialmente traté de hablar con los dueños para decirles que los perros molestaban y no nos dejaban ni descansar ni trabajar (soy freelance y trabajo desde casa). Como no hicieron caso me dirigí al Ayuntamiento para tratar de ver si los perros los tenían la documentación en regla y censados, ya que además nos daba la impresión de que no estaban cuidados en condiciones (a los 2 pitbull los tiene encerrados en una terraza de 3×3 metros y uno de ellos tiene además un comportamiento “extraño”)
El Ayuntamiento finalmente me respondió que sí tenía a los 4 perros censados y que además habían presentado un informe de un veterinario como que los animales estaban bien de salud.
Hablé también con los propietarios de la vivienda para que sepan los problemas que sus inquilinos ocasionan. A ellos mientras les paguen el alquiler parece que les da igual.
Así que ante las continuas molestias y los problemas para descansar me encontré con este blog y desde entonces estoy siguiendo los consejos que dejáis para poder ponerle solución.
He recogido firmas entre los vecinos de la misma calle y he presentado un escrito a la Comunidad de Vecinos para que le comuniquen a los inquilinos y al dueño de la vivienda las molestias que ocasionan los animales por escrito.
Le he pedido al médico que me haga un informe por escrito de los problemas de salud que me está ocasionando el no poder descansar (ansiedad, falta de concentración, nerviosismo,..) ya que me he tenido que medicar para poder descansar por las noches.
He buscado en las facturas de teléfono todas las llamadas que he hecho a la Policía Local, (me consta que la última vez les multaron por los ladridos de los perros). Y he presentando una instancia al Ayuntamiento solicitando el informe policial de cada una de ellas.
Cuando tenga los informes policiales mi intención es poner una demanda por lesiones a mi salud psíquica tal como recomiendan en el blog.
Esto es todo lo que he hecho hasta ahora, sé que es una carrera de fondo y que mientras tanto tengo que ponerme todo lo “zen” que pueda, pero también estoy convencido que si me quedo completamente quieto no conseguiré nada.
Espero que a todos los que sufrís las consecuencias de dueños de animales que no saben respetar la vida de sus vecinos os sirva también de ejemplo y si alguien quiere hacerme alguna sugerencia o cosa adicional que podría hacer la comparta conmigo.
Animo y al toro!!!
Yo logré dormir por la noche, y ya por el día molestan menos… Suerte!
Muchas gracias pakiuh por tu testimonio, esperemos que la justicia funcione lo antes posible y hagan de verdad justicia. Te recomendaría que siguieras yendo regularmente al médico, como si fueras a por un parte de baja. Sigue alegando insomnio crónico por ruidos, los cuales provocan fatiga, cansancio, somnolencia diurna, irritabilidad, agresividad, falta de concentración, falta de atención, ansiedad, depresión por la baja productividad en el trabajo, etc. Pide siempre en cada visita parte por escrito, con fecha, hora, sello y firma… porque van para el juzgado.
Personalmente yo ni con las benzodiacepinas podía dormir, apunta también los efectos secundarios que te produzcan (lentitud mental, amnesia, apatía, reducción del estado de alerta, dolor de cabeza, debilidad, mareo, insomnio de rebote al suspenderlas, sind. abstinencia…), quéjate al médico y que ponga tus síntomas por escrito.
A la hora de efectuar la denuncia intenta presentar el máximo número de pruebas fehacientes posibles. Y alega en el escrito de denuncia que esta situación te impide hacer cosas tan básicas como conducir sin correr grave peligro de accidente, a causa del insomnio producido por los ladridos de los perros. Pide daños y perjuicios, te estará afectando a la economía de tu negocio.
Un saludo, ánimos y mucha suerte.
Mi perro vecino ladraba toda la noche,y su dueña muy tranquila,le avise que hiciera algo,y ni caso,tuve que ponerme a la faena,me cogi unos petardos grandotes,y el puto perro aun corre ahora,hombreeee,que mala educacion tienen los propietarios
Quien puede ver lo de un perro q yo tengo como vecino, a toda hora aulla y el dueño no vive con el, su casa huele muy mal, el es abogado y sabe q puede pasar, pero mis vecinos le tienen miedo
EL problema es que las leyes en España están hechas para proteger y otorgar impunidad a los sinvergüenzas e indeseables, y en este caso concreto al agresor, que es el dueño del perro. Si las molestias afectaran al alcalde del lugar, al Subdelegado del Gobierno, al Comisario Jefe de Policía de la ciudad, al responsable máximo de la Policía Municipal de esa localidad, entonces el problema se solucionaría de inmediato porque actuarían directamente sobre el dueño o persona responsable de ese problema. Y para conocimiento de quienes lean este comentario les transcribo el Artículo nº 29 de la Ordenanza Municipal sobre Ruidos y Vibraciones de la ciudad de Palencia, que dice lo siguiente: Artículo 29: Cualquier otra actividad o comportamiento individual o colectivo que de lugar a molestias o ruidos para el vecindario,y que puedan ser evitadas por una conducta cívica normal, se considerará como transgresión a la normativa fijada en esta Ordenanza y se entenderán incursas en el régimen sancionador. Como se puede ver aquí no hace falta medir. La Policía va y comprueba que esas molestias no se pueden permitir a esas horas de la madrugada cuando todo el mundo está durmiendo.
si tienes toda la casa cerrada y bien acondicionada no deberías escuchar ningún ruido ni siquiera el ladrido de un perro que venga del exterior
El miedo ese es el gran problema para acabar con esos comportamientos de vecinos no deseados por nadie. Tengan en cuenta que si hay esta clase de individuos es por que hay cobardes. Las personas afectadas no se unen para enfrentarse a un sólo individuo que les está haciendo la vida imposible a todos. La falta de solidaridad de aquellos vecinos menos afectados para apoyar a aquellos otros que son los más afectados es lo que hace crecerse a estos vecinos indeseables, que ni quieren, ni saben vivir entre personas civilizadas. Y aquí no tiene que ver la profesión ni la cultura de cada cual. El mal vecino puede ser tanto un ingeniero como un obrero. Tanto un abogado (como en este caso) como un médico. Tanto un niño, como un adulto. O tanto una mujer como un hombre. El que es un hijo de la gran, lo es independientemente de la profesión, seso, o edad que tenga.
Corregidme si me equivoco, pero en este caso habría otra posibilidad: maltrato animal. Parece que el dueño ha dejado a su perro sin más, y ni vive allí…Se podría explorar esa posibilidad (y posiblemente salvar a un perro de una situación que tampoco es buena para él)
Hay que vencer esa reticencia , corte, vergüenza y miedo a denunciar… Se pasa un sofoco, pero luego te sientes mejor, porque lo has intentado, te respetas más a tí mismo y …. A lo mejor funciona! La verdad es que si se hace bien, se consigue aunque se tarde (hay que llamar muchas veces, esperar semanas a que sancionen, cada 6 meses hacerlo como recordatorio (normalmente se les olvida y vuelve a ladrar), pero se consigue…
Exterminar a todos los animales del planeta y se soluciona el problema
Esa mentalidad nazi de exterminio en masa de aquellos que no te gustan, es de todo menos una solución. Feliz año.
Basta de perros en las ciudades. La gente los tiene por satisfación personal sin importarles un pimiento la vida que dan al pobre animal y sin contar con las toneladas de mierda sólida y líquida que sueltan los perros en las ciudades.
Y vos Cívico no soltas toneladas de mierda? mas asquerosa que la de los perros…
jajaja, muy bueno kevin.
Tal cual tienen perros por inercia y pleno egoísmo, de cada 10 personas q tiene perro solo una con suerte » cría una mascota » comprar un perro? Hasta suena ridículo comprar, dejémonos de idioteces, querés seguridad? Pone una alarma y no le des una vida de encierro al pobre animal, querés compañía? Haz una actividad social, y no dejes al animal encerrado todo el día en el departamento para sentirte feliz de que cuando llegues el se ponga feliz despuesd e estar todo el día en el claustro, ese amor hiper exagerado x los perros ya se volvió un gran negocio, el sentido común ya es cada vez más escaso,
¿y no era más fácil prohibir los perros en las ciudades y ejecutar inmediatamente al perro que sea sorprendido en alguna ciudad?
Hola tengo un perro de mi casa 1 metros ldra y ladra ya me tiene arto.mi señora fue ablar con el vesino casi los pego por el reclamo que les dijimos sobre su perro asta me.a dado ir a forrarle estimados le recomiendo pongan un.parlante serca en su casa o pieza y pongale musica dia y noche y el vecino qe vallaa.decirle.algo a ustedee por la musica ay ustedes les dicen el motivo y por que ese es la solucion
Hola me llamo adriana y mi proboema es con dos perros que tienen mis vecinos son pitbul y han matado muchos gatos y otros perros cuando los sacan a la calle ayer uno de ellos mato a mi gato quiero denunciarlos pero no se donde me pueden ayudar gracias
en ese pais no existe SENASA? SENASA es una institucion parecida o igual a la sociedad protectora de añimales yo soy de CR, ahi se encargan de ordenar que los perros peligrosos se mantengan encadenados o hay multas para los que no obedecen la ley. o ya si es mucho la cosa y la ley es pura mierda envenenen esos hp perros a un pedacito de salchichon echele houter un tipo muy toxico de abono o un pellejito de jaqui o seso vegetal o restriegue una ranita roja o verde con negro en el pedaso de salchichon pero huse guantes no toque la rana con las manos peladas ok y ya se que esto suena feo y despresiable pero si usted no duerme bien por un hp perro y termina matandose en un carro y matando a otros sus vecinos queridos no te devolveran la vida y si es el caso de que los perros se suelten y maten un chiquito quien le debuelve la vida ? osea que vale mas para usted como cristiana y que tipo de persona es tan hp para entender que ese tipo de añimales tan peligrosos no se deben tener en la vecindad osea!!!!!
Totalmente de acuerdo, muchos inútiles hablan de simplemente mudarse de casa pero si eres el propietario porque tienes que estar aguantando mierda de los vecinos, tiñes una inversión e hipoteca que pagar. Con mucho esfuerzo construí unos apartamentos y se estaba volviendo imposible rentarlos por vecinos «amantes de los animales» que tienen demasiados perros y demasiado grandes para sus jardines que ladran día y noche y de noche por ladrar uno ladra toda la jauría.
Así que una nota advirtiéndoles y si unas semanas después no han hecho nada los silencio permanentemente, el ruido ha bajado sustancialmente y ahora se puede dormir aunque aún faltan un par de silenciar.
Hola qué tal? Yo estoy pasando por un problema igual, el perro de mi vecino es un Beagle el cual lo tiene en el pórtico de la casa encerrado TODO el día!!! por lo cual el perro ladra SIN CONTROL a TODAS HORAS!!! y para colmo la ventana del cuarto donde dormimos mi esposo y yo colinda con ese pórtico donde tienen al pobre perro, por lo cual en la noche es todavía peor, y digo peor porque en el día igual y pues uno se entretiene haciendo sus cosas, trabajo, etc, y digamos que se te olvida un poco poner atención a los ladridos, en la noche además de que ladra sin control, empieza arañar la casita de plástico como una bestia el pobre, no sabemos ya qué hacer, hasta hemos discutido mi esposo y yo por este motivo, nos causa conflicto matrimonial y hace que estemos todo el tiempo de mal humor. Sinceramente la única solución que vemos factible es tener que echarle algo al perro para que se termine este suplicio interminable. Además que la puerta del pórtico la golpea sin control y hace que retumbe toda nuestra casa. ESTOY REALMENTE DESESPERADA!!!! si alguien por favor me puede ayudar ó aconsejar para qué hacer, ya que una vez mi esposo habló con el vecino pero parece que no le importó mucho nuestra tranquilidad porque el gusto nos duró 1 semana y luego siguió igual ó peor. Me daría pena tener que tomar medidas drásticas para deshacernos del perro, pero en verdad creo que a los dueños no les importaría mucho pues se ve que no son amantes de los perros porque ni lo sacan a pasear y lo tienen viviendo en un espacio inhabitable de 2 metros. AUXILIOOOOO!!! Estoy en México y aquí todavía las leyes no han avanzado como para denunciarlos y que les quiten al perro, pero seamos realistas, si se los llegaran a quitar creo que también lo que hacen con esos perros es matarlos, así que el final sería el mismo, y tendría de «enemigos» a los vecinos, así que mejor hacerlo por nosotros mismos y hacernos los desentendidos como si no supiéramos quién le echó algo al perro.
Apoyo esta idea. Creo que es lo que yo también voy a hacer. Mañana voy a buscar dónde venden venenos efectivos y voy a idearme la forma de dárselo a los TRES perros que los malditos tienen. Los tres ladran!!
Por qué no le das el veneno a los dueños?, los perros no tienen la culpa. No seas cobarde y enfréntate a los dueños.
Tené cuidado con el veneno que por ahí no lo comen esos perros y termina comiendolo otro perro o gato inocente, o los pájaros y mueren injustamente sin que nadie se entere…
Hola Adriana. Yo también vivo en Mexico. Y tengo el mismo problema. Mi vecina tiene 3 perros . !!! Ya hablé con ella . Y la sra no quiere hacer nada . Dice que los esta acostumbrano a dormir en el patio, antes los dejaba dormir en la casa. Y igual que a ti ,nuestra ventana esta al lado de su patio. Y no hay manera de hacerla reacción por vía amable. Lo que yo empiezo a hacer es aventar le algo al perro. Como latas de elche vacía. Y la otra se enoja. Pero ,obvio no lo hago por gusto. Estos días vamos a salir y le voy a dejar la música toda la noche, a toda volumen. A ver que le parece. Por que ya no hay paz en mi propia casa.
Aqui estoy de nuevo, lo ùnico que hemos podido hacer hasta hoy ha sido cancelar y quitar la ventana que daba para el patio donde tienen al perro (por suerte nos quedò otra ventana donde nos entra luz) y el sonido se ha aislado en un 50% que ya es ganancia, sin embargo, los ladridos han seguido y con mucha màs intensidad, supongo que es porque va pasando el tiempo y el perro al no ser atendido se va poniendo cada vez màs estresado y ansioso.
Estuve investigando y por lo que sè, aqui en Mèxico ya se aprobò una ley contra el maltrato animal, por lo que la opciòn de deshacerme del perro resultarìa mas perjudicial para nosotros (ahora resulta que ademàs de aguantar los ladridos, uno tendrìa que pagar multas ò hasta la càrcel, vaya injusticia!!!)
He investigado que existen unos collares antiladridos ò incluso unos aparatos a distancia que emiten ondas imperceptibles para los humanos pero que los perros los escuchan y se callan, me parece que es como un tipo adiestramiento.
Alguien aqui sabe màs acerca de estas 2 opciones? Funcionan bien???
AUXILIOOOO, YA NO AGUATO MÀS ESTA SITUACIÒN, ESTÀ ACABANDO CON MI VIDA EMOCIONAL, FÌSICA Y MENTAL.
Ponele veneno, los beagles son insoportables y solo saben ladrar y llorar todo el día gracias a su cerebro liso
estoy desde las 7 de la mañana escuchando ladrar al perro de arriba sin dormir
Se lo hemos dicho al dueño le hemos mandado una queja al presidente que mas podemos hacer?
Hola, estoy igual que usted. No aguanto a los 3 perros de mi vecina. He hablado con un abogado. Y me dijo que no se me ocurre envenenar los por que la vecina puede denunciarme y le tendré que pagar una multa!!! ???? que ella puede tener hasta puercos en su patio y no podré hacer nada. ????
Denúnciele o Póngale la música toda la noche a sus vecinos a los mismos decibelios que el ladrido de su perro.
no se puede hacer nada, solo cambiarse de casa
seguramente eso haces cada vex que tu vecino pone su musica a todo volumen, soluciones de cobarde las tuyas
Por las buenas no ha servido de nada, lo peor de todo es que los vecinos de la casa de al lado no tienen perro, pero eso si cobran por cuidarles, es decir los dejan dentro de la casa todo el dia solos, bien he denunciado delante del ayuntamiento y a la guardia urbana, no sirve para nada, eso si mi salud se resiente cada dia más si ya era mala ahora con tanta angustia ha empeorado,
Buenas tardes,
En mi casa llevamos varios años soportando el ruido de los perros. De día y de noche, no paran. Mi padre hace algún tiempo se quejó a los dueños, pero en este caso surte efecto unos días y ya está.
En el mes de mayo, pasé una noche terrible por culpa de los perros. Se pasaron toooooda la noche ladrando y no pude pegar ojo, en cuanto me levanté fui a dejar una nota a los dueños. Al día siguiente, me desperté con la dueña de los mismos gritando alegando que a ella le molestan otras cosas de sus vecinos y no se queja. ¿Y qué? No es mi culpa.
En mi comunidad, hay varios pisos de estudiantes y, año tras año, se han caracterizado por montar fiestas y demás. El resto de vecinos nunca se ha atrevido a denunciar y no creo que tampoco lo hagan por los perros. Hoy llevan todo el día ladrando, me duele la cabeza ya con tanto ladrido.
Me pregunto si podría contactar con alguna protectora de animales porque, en el fondo, me dan pena. Ladran porque no se les atiende, ni se les saca a la calle y ésto, al fin y al cabo, es maltrato.
¿Alguna recomendación?
Un saludo,
Alejandra.
UNA SOLUCIÓN ALTERNATIVA ES CONSEGUIR UNOS TAPONCITOS DE GOMA QUE SE USAN PARA EVITAR LOS RUIDOS DE LAS MÁQUINAS,YO CANSADO DE CASCOTEARLE LA CASA AL VECINO POR EL PUTO PERRO GALGO,CUANDO ESTOY ACOSTADO Y EMPIEZA A LADRAR SIN PARAR,ME LOS PONGO Y YA NO LO ESCUCHO,SUERTE.
o ese perro no es galgo o estás mintiendo, los galgos normalmente nunca ladran ni en casa ni en la caza, los galgos y podencos son tímidos por su naturaleza asustadiza y extremadamente tímida, veo que te aburres.
eso es lo que te parece a ti, normalmente los perros ladran por que los dueños no están, eso no es maltrato. si el perro tiene todas sus vacunas y están en buenas condiciones físicas no puedes demostrar que hay maltrato, Eso es lo que alegan los administradores de fincas cuando hay algún perro que molesta, pero no sirve de nada a no ser que haya maltrato de verdad.
Yo tengo el problema con mi vecina, vivimos en apartamentos chiquititos, por eso yo sólo tengo una gatita, esterilizada, educadísima, limpia, siempre bien cepillada, con todas sus vacunas y su plaquita, Jamás de los jamáses maulla. Ni se entera uno que hay un gato en mi casa. En cambio mi vecina tiene ocho gatos, dos perros y un pato. Los gatos todos machos, menos uno, todos asquerosos, el pelo apelmazado, huelen horrible y los dejan andar libres en todo el condominio. Y como son machos se orinan en todas partes, sólo hay una hembra que ya está viejita y con eso se excusa cuando el mugre animal se va a hacer cacas por todo, TODO el edificio. Yo llego de noche de trabajar y es un asco los pasillos. El olor es tal que una vez alguien vomitó del asco. Los perros se la pasan ladrando por todo, y también se orinan por todas partes, el pelo lo traen hecho un asco. La señora casi nunca limpia (y para ella limpiar solo es pasarle el trapeador encima, no limpia, sólo embarra las suciedades, mi gatita está entrenada para ir en su arenero y siempre que lo limpio lo desinfecto y le pogo arena nueva). El pato es escandaloso TODO el tiempo, se hace cacas tambien por todo el pasillo. Tiene una tina llena de agua para nadar y apesta también horrible, a veces hace calor y por más que hecho Lysol por todos lados, mi gatita y yo terminamos sofocándonos. Esa situación también me ha afectado anímicamente ya que ni quiero llegar a mi casa, se supone que uno llega a su casa a relajarse, a descansar ¿Como voy a descansar con tantos olores asquerosos y tantos ruidos? Ya le he pedido que regale al menos al pato, no es una granja, pero como es amiguísima de la dueña, no hacen caso a ninguna queja. La señora también es una mugrosa, se le nota en que si le hablas el aliento le apesta horrible y las axilas también. Un asco de persona tal cual. Es estresante.
Por las buenas? yo llevo 4 años «por las buenas» y lo único que he conseguido es que mi vecino venga a la defensiva… encima que el que no descansa soy yo. Ya llevo varias denuncias en el ayuntamiento y policía local. Hablaron con el dueño y la cosa se calmó unos meses. De dos meses para acá todo a vuelto a lo mismo.
El anterior propietario de mi vivienda también problemas con el, pero consiguió que sacara los perros (creo por medio de una orden municipal o judicial, no se. Cuando vine a vivir aquí no estaban los animales, pero unos años después los metió desobedeciendo la orden.
Y ya estoy harto. No duermo bien, mi trabajo es a turnos semanales, por lo que necesito el mayor descanso en mi casa, que por otro lado es un derecho fundamental que me pertenece. Siempre que no duermo bien me pongo de mala ostia, incrementado por la impotencia de no poder hacer nada…
Este señor tiene unos 5 galgos que utilizará para cacería (digo «utilizará» porque no se cuando caza, ya que los perros están todo el día encerrados en el corral (que es paralelo a mi patio). Allí están todo el día, andando sobre excrementos y resumando los pipis de los animales del suelo…
En fin, no se que hacer. Cuando no puedo mas llamo a los locales o la GC para que acudan al domicilio del vecino a darle las quejas, pero al otro día estoy igual. Algún consejo????? Gracias!
Hola Gustavo, totalmente de acuerdo con lo que expresas y siento por lo que estás pasando.
Creo que recurrir a un buen abogado especializado en estos temas y reclamar daños y perjuicios como indemnización en una demanda judicial, sigue siendo una opción «por las buenas», civilizada. Recopila todos los documentos posibles como pruebas: partes médicos y copias de actuaciones policiales.
Un saludo
Pues yo estoy en el lado de los «malos». Tengo una perra que se crío en mi piso cuando no había vecinos. Ahora, hace tres meses que vino una vecina nueva a vivir y ladra cuando suben y bajan (en el momento que entran en su casa, cesa el ladrido, así que no es que esté horas y horas ladrando y de noche no ladra, con lo cual no interrumpe el descanso).
El caso es que hoy han venido a quejarse de que cada vez que suben y bajan ladra. El problema es que somos pocos vecinos y no debería subir y bajar mucha gente (además, en el momento que capta el olor del nuevo vecino lo asume como parte de la casa y deja de ladrarle) pero al piso de la nueva vecina he llegado a contabilizar 20 subidas y bajadas en unas dos horas (hablando, siendo gente distinta, incluso con llaves, como si subalquilaran habitaciones).
Estos vecinos ya entraron protestando cuando vinieron a vivir quejándose de que había pelos de perro por la escalera, así que mi sensación es que no les gustan los perros y no saben por dónde atacarme. Cabe destacar que en frente tengo un vecino que, en el año y medio que tiene la perra, no ha protestado nunca, y éstos no llevan ni tres meses y ya están quejándose.
Creo que hay casos de perros realmente molestos (que tb me ha tocado sufrirlos, por cierto) y casos como el mío y que no siempre es todo blanco o negro.
Un saludo.
Añado que hoy, para quedarme más tranquila, he hablado con el único vecino con el que colinda mi casa y que podría oir al perro desde su casa y me ha dicho que no le molesta para nada.
Este tema hace sentir impotente a las dos partes, a los que no les dejan dormir porque no pueden hacer nada y a los que se nos quejan sin motivo porque tampoco podemos hacer nada, salvo hacer oídos sordos y procurar vigilar las zonas comunes por si se les ocurre echar veneno.
Hola «oscura», gracias por escribir y expresar tu opinión:
-20 subidas cada 2 horas de personas (en un edificio destinado a personas) y tu perro (animal de campo) en cada una lanza una andanada de ladridos.
-¿Los vecinos no tienen MOTIVO de quejarse? ¿todos los derechos son tuyos? ¿ellos ninguno? ¿su casa llena de ladridos (contaminación acústica) no es motivo?
-Tu perro ladra, pero según dices ¿no tienes responsabilidad alguna de adiestrarlo y educarlo para que no lo haga?
Pienso que si a la gente le gustan o no los perros es irrelevante. Si a algún vecino no le molesta es irrelevante. Si suben 10personas/h (no caballos, cabras, animales…) es irrelevante siempre que esté dentro de los estatutos de la comunidad y la ley de propiedad horizontal.
De lo que hablamos es que hay derechos básicos de quien compra o alquila un domicilio particular como vivienda residencial destinada a seres humanos, no animales. Hablamos del derecho al descanso. Derecho a ver la TV en su sofá, o leer o estudiar, o lo que sea, tranquilamente sin ruidos. Si se quejan es porque estos derechos se los estás arrebatando, no es por «atacarte».
CADA LADRIDO, cada ruido es una agresión a la salud (nervios, irritabilidad, pérdida de concentración, insomnio…). Es una invasión de la intimidad de su hogar (el que dice la Constitución que es inviolable).
Los perros, animales, han vivido siempre en el campo, corrales, cuadras, etc y aun estando bien adiestrados, pienso que un piso o casa no es lugar para ellos. Necesitan mucha atención, cuidados, sacarlos con frecuencia, educarlos, etc. Conlleva una gran responsabilidad.
El problema es el siguiente:
-Falta de respeto al derecho de los demás a una vivienda digna. Contaminación acústica, más que probable incumplimiento de las ordenanzas municipales, daños a la salud (por eso se quejan).
-Responsabilidad tuya, ya que tú has decidido tener un perro y en justicia los demás no tienen por qué ser sufridores de actividad molesta o insalubre alguna. Si no estás capacitada no lo tengas.
Pretendes justificar lo injustificable. Sinceramente espero que recapacites, la mayoría de perros que conozco conviviendo en edificios no ladran nunca o casi nunca. Hay libros de adiestramiento, collares antiladrido e información al respecto y si te lo propusieras podrías conseguir que no ladrara.
Un saludo.
Voy a responderte por puntos, porque yo entiendo que cuando has vivido con un perro que no te ha dejado dormir siempre tiendes a dar la razón al damnificado (a mi me pasó con un perro que daba a mi dormitorio, así que os entiendo bastante bien).
Por de pronto te diré que la queja es del hijo de la señora que lleva tres meses viviendo aquí. Y mi perro tiene año y medio. Es decir, no lo he decidido cuando esta persona estaba viviendo, aunque para ser justa, lo habría cogido igualmente. Esta persona que se queja, no reside habitualmente en el edificio y viene de visita. Y lo que me dijo era que lo oía solo cuando estaba en la escalera. Lo pongo en negrita porque creo que es un detalle importantísimo, puesto que vuestra queja es que el perro se oye desde su casa, pero sé positivamente que no es así.
-Son 20 subidas en dos horas de personas que no viven habitualmente en el edificio, con carros, gritando, fumando, sonido de móviles, pegando golpes a la pared que da a mi salón. Y curiosamente les molesta que mi perro (animal doméstico, si quieres te enseño la normativa) lance uno o dos ladridos y se calle (básicamente porque estoy yo en casa estudiando todo el día y a la primera que le molesta es a mi). No es una andanada y además, para comprobarlo en segundos, he puesto tres días el móvil a grabar día y noche (duerme conmigo, pero por si acaso tenía el oído duro, quise comprobarlo). Ningún día está más de 10 segundos seguidos ladrando (y tengo como prueba las grabaciones, eso ya no es percepción mía. Incluso te las cedería, pero creo que puedo incurrir en alguna ilegalidad). Es más, para que veas hasta qué punto me preocupo de intentar no molestar a mis vecinos, ahora mismo he estado escuchando la grabación de ayer. Desde las once de la noche que llegué a casa de sacarlo hasta las 6 de la tarde no se oye ni un solo ladrido de mi perro. A las seis se empieza oir danzar a la señora de arriba, que si subo, que si bajo. Gruñe un poco pero nada más. A las seis y media se oye un portazo arriba. Un ladrido. Se me oye a mí espetar al perro ¡Silencio!. Y no se oye nada más hasta que, a la altura de mi puerta, pega un porrazo del carro contra el escalón. Se oye claramente el “catapóm” y acto seguido otro ladrido y a mi callándola. Sale. Vuelve a casa. Sale otra vez. Cada entrada y salida dura más o menos tres minutos. Si fuera mal pensada diría que es para ver si hace ladrar a mi perro, pero voy a intentar pensar bien y simplemente dejar el dato ahi.
Sorprendentemente, empieza a subir y bajar con un manojo de llaves o algo así. Se oye claramente el clin clin clin de las llaves. El perro gruñe y vale. Al final, se oye la puerta de abajo cerrada con fuerza (plas!), un golpe arriba que me imagino que será la ventana (cataclón!) como abre la puerta y se queda hablando, con la puerta abierta, con su marido o quien sea que esté dentro. Un ladrido. Callo al perro. Sigue un rato más hablando en la puerta y se mete dentro. No sé tú, pero a parte de molestarme con los portazos y los tintineos, no veo mucha lógica es su forma de bajar y subir continuamente. Aun así, seguiré pensando bien, pero llegados a este punto en el que yo sí que los oigo estando en mi casa, entiendo que no todos los derechos son míos, pero tampoco creo que yo por tener un perro en casa me quede sin derecho a no oir ruidos, ¿no crees?
Es más, para que veas por qué opino que la queja chirría por todas partes, te voy a explicar la disposición de los pisos. Es un edificio de dos plantas, dos pisos por planta, tres vecinos viviendo y un piso vacío.
El piso vacío es el que está encima mío. He hablado con el vecino que sí que vive pegado a mí y él, que sí que podría oir al perro fácilmente desde su casa, no oye al perro. El vecino que se queja vive arriba, pero en frente. Osea, está encima del vecino que no oye a mi perro. ¿Me puedes explicar cómo puede ser que el que vive pegado no lo oiga y el que no tiene ninguna pared sí? Además, la queja es que lo oye cuando están en la escalera, no cuando están en su casa. Ya te he explicado como suben, ¿entiendes por qué considero que sus quejas no tienen fundamento?
Es muy llamativo que se quejen solo de mi perro cuando en la terraza de al lado hay uno que sí que se pasa horas y horas ladrando sin parar. Pero de ese nada.
He llegado a pensar que lo confunden con el mío, pero es que mi perro no sale nunca a la terraza y ellos lo pueden comprobar fácilmente, por eso he descartado esa teoría.
El que te gusten o no importa en el sentido de que indica en muchas ocasiones el nivel de tolerancia que puedas tener. Si acabas de venir a un piso y el segundo día me lanzas como carta de presentación el pararme en la escalera, echarme la bronca porque la escalera está sucia, porque el edificio no es lo que te esperas y porque has barrido pelos de perro en la escalera, no es una buena forma de que te vaya a tomar en serio cuando te moleste algo. Primero, porque si se pilló los dedos al comprar el piso yo no pinto nada y después porque en el caso de los pelos tengo poco que hacer, salvo fregar la escalera cuando me toque como todos.
Y sí, yo estoy de acuerdo en que tienen derecho a descansar en su casa, pero es que desde su casa no lo oyen. Es más, yo llevo cuatro domingos seguidos escuchando como macean, taladran y hacen obras varias y muy ruidosas en su casa durante cuatro horas seguidas y, como respetan mis horas de sueño, no se me ha ocurrido decirles que lo hagan en otro momento. Eso se escuchaba perfectamente desde mi salón y yo estaba estudiando. Supongo que lo entenderás como una violación de mi intimidad, no lo sé. Así que no estoy invadiendo su hogar (y por cierto, lo del domicilio inviolable es, y cito literalmente: el domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin el consentimiento del titular o resolución judicial salvo caso de flagrante delito. Apelar a la constitución está bien siempre y cuando se haga correctamente) pero ellos, subiendo como animales, sí que invaden el mío. Cada golpe, cada grito en la escalera, cada portazo es una agresión a mi salud. Es más, te voy a dar otro dato. El hecho de ver hasta a cuatro personas distintas con llave de abajo, subiendo y bajando al minuto a un piso donde se supone que vive solo un matrimonio mayor y que ninguno de ellos sea una parte del matrimonio da que pensar, ¿no?
El que tú opines que un perro es para el campo es una percepción tuya, y nunca un argumento a utilizar contra aquel que tiene un perro en un piso. Es más, usando tu misma argumentación, si analizamos la existencia del hombre, hemos estado más tiempo viviendo en cuevas que en casas, ¿debemos entonces regresar a las cuevas porque siempre ha sido así?
Creo que con lo que te explicado ya, los problemas que me expones de ruidos en tu propia casa, cuando estás comiendo o viendo a tv o estudiando o leyendo, quedan eliminados en el momento en el que el vecino más cercano no oye al perro. Y en el momento en el que yo tengo grabaciones en el que el perro ladra solo tres o cuatro veces, uno o dos ladridos, e inmediatamente lo callo. Te puedo asegurar que el computo total de los tres días es que mi perro no llega a ladrar 5 minutos enteros. Diría que no llega ni a tres, pero si quieres lo sumo para que sea todo más imparcial.
Tú no sabes si yo estoy o no capacitada para tenerlo, y sin conocerme de nada, no creo que estés capacitado para decidirlo. He tenido siempre perro en casa y esta es la única vecina que se ha quejado por ruidos que oye exclusivamente cuando está en la escalera. Es más, a mi último perro se lo cruzaron cuando tenía seis años y el vecino me preguntó sorprendido que cuándo lo había comprado. Para que veas el cuidado que suelo tener siempre de no molestar a nadie. Que yo sepa la escalera es una zona común y no su domicilio particular.
Actividad molesta o insalubre. La única queja a la que le vi sentido fue la de encontrarse pelos en la escalera, y para eso no puedo hacer nada. Quizá prestaría más atención sí ellos no subieran fumando y dejando todo un reguero de ceniza que sube hasta su piso y con toda la escalera apestando a tabaco.
Falta del respeto al derecho de los demás a una vivienda digna: Ya te he explicado arriba que no, no incumplo las ordenanzas (además, me las leí por si acaso incurría por ignorancia en alguna ilegalidad) porque, supongo que no explique bien el caso en el primer comentario, el único vecino que puede oir a mi perro desde su casa, no lo oye. Y ellos suben y bajan dando porrazos y pegando portazos. Creo que eso hace más ruido que un perro que ladra 10 segundos como mucho.
Es más, estoy dispuesta a que venga la policía y mida el ruido de su casa. No me molestaría. Al contrario, me quedaría más tranquila porque ya tendría una prueba tangible más allá de los testimonios de los demás vecinos.
Espero que tras este comentario hayas entendido que no pretendo justificar nada y que me molesto, y mucho, en educar bien a mi perro porque soy la primera interesada en una convivencia pacífica y que me respondas de nuevo dando tu opinión ahora que tienes todos los datos.
Por cierto, un pequeño detalle. Tengo familiares adiestradores y sé por experiencia que los collares antiladridos (en especial los que son agresivos para el perro, como el eléctrico) normalmente empeoran el problema de los perros que sí que son molestos. Lo digo por si se te ocurre darle la idea a algún vecino que te haga caso, no salgáis los dos escaldados.
No hay estudio acústico que demuestre científicamente que los ladridos no llegan (como dices) de ningún modo a la planta de arriba inmediata. Por mucho que diga tu otro vecino. Entiendo que compartes el mismo forjado, por lo que cuando otro vecino se queja, algo hay.
Hechos:
-1. Tu perro ladra.
-2. Un vecino se queja (normal).
Todo lo demás es prácticamente irrelevante.
Sabes que el ruido produce enfermedad, de muchos tipos, trastornos normalmente psicológicos e inmediatos (irritabilidad, etc.), y es considerado contaminación acústica. No hace falta superar valores en dB de algunas ordenanzas, que de hecho alguna ya está cambiando.
Copio y pego pequeño extracto del escrito de un juez donde explica el por qué de una sentencia favorable (ladridos de perro) donde abogados (presentan) y jueces aceptan LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO donde aplican los arts. de la Constitución Española, entre otros:
«… una exposición prolongada a unos determinados niveles de ruido, que puedan objetivamente calificarse como evitables e insoportables, ha de merecer la protección dispensada al derecho fundamental a la intimidad personal y familiar, en el ámbito domiciliario, en la medida en que impidan o dificulten gravemente el libre desarrollo de la personalidad, siempre y cuando la lesión o menoscabo provenga de actos u omisiones de entes públicos a los que sea imputable la lesión producida, añadiendo un voto particular que ‘La saturación acústica, en suma, causa daños y perjuicios a los seres humanos, con posible conculcación del derecho a la integridad física y moral (artículo 15 de la Constitución española)’…»
Y opino que tener un perro encerrado casi 22h en 90m2 (con suerte) es casi maltrato, a un animal muy activo, que hasta hace pocas décadas estaba corriendo por el monte día y noche pastando ovejas. Lo mismo hacen con una orca encerrada en un estanque, cuando en libertad nadan muchísimos kms. diarios. Normal que se vuelvan locos. En cuanto a lo primero es mi opinión, aunque ¿ladrarán tanto por eso? En cuanto al 2º caso se demuestra en la película documental Blackfish.
Me quedo con que quieres de verdad educar bien a tu perro, me alegro que tengas familiares profesionales de adiestramiento que te pueden ayudar.
Es perfectamente entendible que al igual que una obra de albañilería, adiestrar un perro es un proceso necesario que puede tardar un tiempo. Si vuelven a quejarse puedes pedirles a tus vecinos un poco de paciencia, ya que estás en ello y los ladridos irán disminuyendo poco a poco.
Un saludo
te voy a contestar con educación y con respeto,que te gustan los animales me parece bien que le eches la culpa a unas personas que están en una escalera repito en una escalera no dentro de tu casa. porque yo también tengo un problema tengo un bebé de 6 meses y cada vez que ladra el perro de arriba una señora que el respeto lo tiene en el culo dónde me ha liado a patadas con la puerta a las 4 de la madrugada para despertarla y para que se levante ya que me despierta a mi hijo a todas horas del día y repito a todas horas del día, qué pasa que porque tengáis animales tenéis derecho a quitarnos nuestra intimidad en nuestra casa repito en nuestra casa sea de día o sea de nochey seguiré pegando patadas le seguiré diciendo que la vergüenza y la educación no existen en su vocabulario ya que sabe que tengo un bebé ahora mismo estoy escribiendo y ahí lo tengo ladrando y mi hijo en la cama. solo ladra cuando se va a las 7 se va y el perro empieza a ladrar pim pam pim pam pim pam,subí cuatro veces a decirle que por favor muy educadamente no dejar el perro suelto en casa que lo meta en su lavadero arriba del todo hay lavaderos pues ella que lo meta en su lavadero pero de convencido estoy que a las personas que habláis así es que no tenéis conciencia y lo digo de corazón en vez de que es una mujer fuera un hombre habríamos bajado los dos rodando por la escalera pero como es una mujer sería un maltrato porque sinvergüenzas en esta vida mira que hay. yo fui el primero que se puso a vivir en esta finca y tenía un rottweiler y un chao chao y jamás en la vida así como fueron entrado en esta finca nadie se quejó de mis perros porque lo primero que hice es adiestrarlos y lo segundo que hice es bajarlos cuatro veces al díaes normal que ahora mismo ella se ha ido de fiesta y ahí tenga a su perro ahí arriba dándome por culo todo el rato y mi hijo con los ojos abiertos y luego llorando porque tiene sueño porque hay una pobre desgraciada que no tiene sentimientos ni tiene nada simplemente es una sinvergüenza que no la soporta nadie así que si quieres tener un perro lo primero que tienes que hacer es acto de conciencia y aunque tenga un año y medio enseñarlo a no ladrar y de esta manera no se meterá en los perdón en la intimidad de tus vecinos. a ti qué más te da que bajen en 20 o 30 veces tú mismo has dicho que ladra como máximo 10 segundos en esos 10 segundos tú despiertas al vecino de abajo y el vecino de abajo tiene que trabajar y luego para volver a coger el sueño corre conciliar el sueño es algo difícil. te mando un saludo y ten un poquito más de consideración hacia los demás no le eches las culpas a los que suben 20 veces échate la culpa a ti que no has sabido educar un perro como Dios manda
Los perros de mi vecina, dos caniches nerviosos que ladran dia y noche, me despertaron a las tres de la mañana, desde esa hora no duermo, me sobresaltaron, me dio dolor en el pecho, pensando en las pocas horas q me quedaban, en no quedarme dormida en el trabajo, en cómo voy a hacer para trabajar mañana asi, etc. Lo hablé y practicamente se burlaron y me trataron de loca. No quiero tener problemas, ya q compartimos la entrada de la casa, los cruzo a diario, pero este problema que lleva años esta afectando mi calidad de vida, mi descanso, mi salud, mi trabajo, mi humor. Aca en Argentina no hay leyes para este tipo de problemas. estoy pensando en comprar un ultrasonido para poner en el patio, o un collar anti ladridos y darselo…es carisimo, podria comprar uno y q ellos se encarguen de el otro…ya no se que hacer….
Buenos días Enrique, Gracias por tu ayuda
Mi problema empezó desde que alquile en un PH donde 2 de las 4 casas viven perros…
1º problema: mi casa tiene un patio que esta pegada a la terraza de una vecina que la construyo para dejar el perro ahí (esta info me la dio cuando fui a comunicarle que su perro ladra durante todo el día/noche y que por desgracia al ser «vecinos» y estar una casa pegada con la otra, me impide descansar no solo durante la NOCHE sino en cualquier momento del dia aunque le suplique que por favor al menos en el horario nocturno de descanso bajara al perro para que pueda dormir ya que me levanto todos los dias 5 am para trabajar. Ella argumento que donde vivia yo antes no había nadie y que abajo tenia un gato por lo cual si bajaba al perro se iban a pelear..Guah! y con mi descanso que pasa ¿? entonces no puedo dormir porq usted tiene tambien un gato…), los primeros días la vecina durante la noche no dejo a su perro en la terraza pero eso duro poco porque nuevamente el perro esta durante todo el dia en esa terraza ladrando a cada rato y lo peor es que se agrava durante la noche.
2º problema es que en la ultima casa a un costado de la mía vive un perro «SOLO» que significa solo…que esta todos los dias esta «solo» sin nadie, y vive ladrando como un pobre loco durante el dia la tarde la noche la madrugada y conjuntamente con el otro perro emiten un recital INSOPORTABLE. Supuestamente (porque lo vi una sola vez en 4 meses) hay un hombre que es el que alquila esta casa donde él NO VIVE pero si DEJA A SU MASCOTA VIVIENDO SOLA para lo cual pasa de ves en cuando para dejarle comida UNICAMENTE; el perro esta depositado alli sin al menos sacarlo a dar una vuelta manzana, asi de triste es su la realidad.
Resumiendo por la noche con el recital de ladridos (que es el único sonido que se escucha) no puedo descansar al menos 7 horas que es lo digno para poder cumplir con las obligaciones durante mi jornada laboral.
No se que hacer, donde empiezan mis derechos donde terminan y cual es la responsabilidad de estos dos vecinos que invaden mi descanso, y que se puede hacer con el abandono de ese perro que vive solo encerrado en esa casa ¿? vivo en Capilla del Monte no se si las leyes de Bs As son iguales acá.
Muchas gracias, saludos
Gracias a ti por tu comentario.
Efectivamente, todos los seres vivos necesitamos dormir y para estar al 100% la media en los seres humanos es de 8h de sueño ininterrumpido y profundo, de calidad, sin sobresaltos.
Ignoro cómo estará la legislación en Argentina, pero en España son las poblaciones a partir de cierto número de habitantes quienes están obligadas a legislar una ordenanza municipal en materia de ruidos.
Lo increible es que el ruido afecta a la salud, es una agresión. Ya sea en Argentina, España o Australia. Aqui, puedes denunciarlo, viene la policía, corroboran que incumple tal artículo de la ordenanza, advierten al vecino ruidoso, pero poco más.
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) habla de que toda persona tiene derecho al descanso (art.24 DUDH). En vuestra Constitución, leyes regionales, etc. deberían ampliarse estos derechos. Pero en cuanto a ruidos no se le suele dar mucha importancia.
Por cierto la privación de sueño es utilizada como tortura para arrancar confesiones, prohibido en el art.5 (DUDH).
D.U.D.H. Art 25: «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda«…
El hecho es que el ruido de algunos, contamina acústicamente tu vivienda, invade sin permiso, rompe tu bienestar y el de tu familia, impidiendo algo tan básico como es dormir, absolutamente imprescindible para la salud y en último término cuesta la vida (aprox. 30 días sin dormir nada).
Te aconsejaría enfocarlo bajo el tema de la salud. Los ruidos no te permiten descansar, dormir, por tanto te genera insomnio. Este a su vez en unos días genera multitud de otros problemas de salud de tipo psicológico/psiquiátrico, además de un anormal cansancio físico diurno. Si todo ello va constatado por partes médicos, acompañado por llamadas a la policía y sus partes por escrito, con un buen abogado especializado deberían servirte en una demanda judicial.
Un saludo hasta Capilla del Monte, Córdoba (Argentina), desde Sevilla, muy cerca de otra Córdoba (España). 🙂
Muchas gracias Enrique por todo, voy a tenerlo en cuenta y a comunicárselo tambien al dueño de la casa donde alquilo.
Besos y abrazo!
te debería de servir si, pero para limpiarte el culo con ello y que el abogado te saque hasta los hígados. eso si que invade tu bienestar, te quita algo tan básico como es dormir, absolutamente imprescindible para la salud y en ultimo termino cuesta la vida. la falta de dinero por el sablazo que te dio el abogado no te permite descansar, dormir, por tanto te genera insomnio. Este a su vez en unos días genera multitud de otros problemas de salud de tipo psicológico/psiquiátrico ademas de un anormal cansancio físico diurno. Si todo ello va constatado por partes médicos acompañados por llamadas a la policía y sus partes por escrito, con un buen abogado especializado deberían servirte en una demanda judicial.
Francisco, con todo respeto, aqui tienes un lugar gratuito (creado y pagado de mi bolsillo), donde expresarte en temas relacionados con el ruido. Si no te ha funcionado la vía legal puedes relatar tu propia experiencia si deseas ayudar (no soy abogado). Pero las groserías están fuera de lugar.
Santa madre bendita. Precisamente hoy mismo llamamos a la policía por tercera vez por un problema igual que el tuyo. Esta vez se han pasado, pero no han querido entrar a comprobar los aullidos del perro. Se han limitado a decir que anexarían esta notificación a la denuncia ya interpuesta por mi casero.
El caso como digo, es exactamente el mismo. Mi vecino justo arriba tiene un perro. El perro vive en la terraza, que es el techo de mi dormitorio. El vecino nunca está y el perro aulla de sufrimiento día y noche. A veces el aullido es tan desesperado que se transforma en un gemido sollozante. Incluso cuando el vecino está, que es poco, unas horas al día, o cada dos o tres días, la verdad es que ya ni idea, lo deja en la terraza. El perro no pisa la casa. Incluso cuando está lo deja aullando, pidiéndole que le deje entrar. Cuando aulla, me asomo a hablarle, y entonces se calla y me mueve el rabo, me alza la pata intentando pasar por la barandilla.
Entonces hay días que duermo dos horas, porque suele acusar el aullido en la noche y en la madrugada. No me concentro para trabajar debido al cansancio, y eso se traduce en bajo rendimiento y trabajo acumulado. Si tengo que encargarme de buscar una solución para este pobre animal, entonces sí que no trabajo nada.
Pero ya hemos intentado hablar con él de buenas y de malas, y siempre tiene una vía de escape. O bien que se va en breve del piso, lo cual no es cierto, o bien que el perro se está sacando lo suficiente.
Guah!! Marga..como te entiendo
Ayer justamente fui a hablar con el dueño de la casa donde alquilo explicándole con lujo de detalles lo que ocurre..él me informo que eso viene pasando desde hace tiempo y que trato de hablar con la señora del perro de la terraza (que antes en principio de mudarme eran 2 perros) y con el hombre que deja literalmente ABANDONADO el perro en la casa aullando durante todo el dia…
le pedí casi rogando que vuelva a conversar con estas dos personas ya que él siendo DUEÑO tiene mas «peso» con respecto a este tema tan perjudicial que es el NO PODER CONCILIAR el descanso durante al menos la noche! ya no exijo las siestas de finde de semana (sábado o domingo) solo durante la semana a la noche se pueda dormir…
Veremos que ocurre…da tanta pena la vida de estas «mascotas» que no tienen nada de esa palabra, solo son seres vivos prendidos a personas egoístas e irresponsables.
Saludos!
Ves lo tuyo si que es un caso flagrante de maltrato animal, ponlo en conocimiento de tu ayuntamiento y de cualquier protectora de animales para que se lleven el perro. El perro necesita tu ayuda. No lo dejes
hola, mi consulta es la siguiente, tengo una vecina que deja a su perro por la noche ladrando, empieza a partir de la 1 aproximadamente, esta chica es inquilina de mi cuñado y ya he hablado con el para que se lo diga y ya se lo ha dicho, le dijo que entendía la situación y que disculpase que tampoco era para tanto(lógicamente no es tanto para ella),el tema es que ha estado una semana aproximadamente comportándose, pero esta noche ha vuelto a dejar a su perro otra vez toda la noche ladrando, he grabado video incluso yo bajando y tocando a su puerta, la he llamado y me ha colgado, le he mandado un mensaje identificándome para que me llamase para hablar de xq esa actitud(tengo su teléfono xq me lo dio mi cuñado)no he podido hablar con ella pero mi cuñado si en su momento y se lo explico y quedo como anteriormente he dicho, la pregunta es ,¿debo de llamar a la policía?, no soy partidario de ese extremo pero no se si la situación lo requiere, he de decir que lógicamente el perro tiene que ladrar, para eso es perro, pero que empiece a ladrar a la una de la mañana y así toda la noche pues no, la consulta seria esa ¿debo de llamar a la policía?
gracias, un saludo
Hola Jose, gracias por tu testimonio:
Personalmente, si no me permitieran dormir en casi toda la noche como te está ocurriendo, me estarían causando insomnio por ruidos. Al día siguiente no me permitiría hacer una vida normal (a la que tengo derecho) y actividades como conducir serían tanto o más peligrosas que hacerlo totalmente borracho. Ya tuve hace años en varias ocasiones microsueños al volante, por insomnio.
Por tanto, esos ladridos sería una auténtica agresión a mi salud, y a mi libertad personal, completamente inaceptable, puesto que el sueño es absolutamente imprescindible para todo ser vivo.
Cuando tu vecina se justifica diciendo que no es para tanto, denota su profundo egoísmo queriendo abarcar todos los derechos, los suyos y los tuyos. Ella tiene la obligación de no mantener actividades molestas o insalubres en su piso, y los ladridos de su perro (no adiestrado) constantes lo son. Tú tienes el derecho a descansar y a dormir en tu casa, digna, sin su contaminación acústica.
El no querer ella dar la cara siquiera… es casi mejor; lo mismo te denuncia por acoso. No vayas más, menos sin testigos, que solo sea la policía quien actúe.
A tu pregunta, por supuesto que yo llamaría a la policía, todas y cada una de las noches que haya ladridos. Pediría y guardaría los atestados. Iría al médico, cuantas veces haga falta y pediría por escrito el diagnóstico de insomnio por ruidos y cualquier otro problema psicológico que me estuviera causando la falta de sueño (nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, somnolencia diurna, falta de atención y concentración en el trabajo, cansancio, etc.). Acto seguido, demanda judicial, presentando dichas pruebas y exigiendo daños y perjuicios.
Por último, yo actualmente también convivo con 26 vecinos. Varios tienen perros. Y sí, se escucha algún ladrido aislado. Eso es normal, sin son ráfagas cortas no causa molestia. Por supuesto ninguno por la noche que me despierte.
Un saludo
tu tienes que ser abogado y miras por tu negocio, mas cuando das ese tipo de consejos con los cuales no van a conseguir nada mas que un gasto inútil en abogados y procuradores. Como buen abogado explicaras que también se pueden pedir las costas si el contrario pierde el juicio cosa que casi nunca ocurre. No es dificil ni nada demostrar que los ladridos del perro son los que te han ocasionado tantas desgracias, depresión, insomnio, somnolencia, etc y no ha sido por otro problema personal. Me atrevería a decir que es casi imposible.
Pues no, Francisco, no soy abogado (soy electrónico-informático), tan solo el creador de este blog. Pero estamos de acuerdo en que es muy complicada la vía legal.
Es una auténtica epidemia. Amaba a los perros. Hasta que un vecino trajo 2 perritos. Se van todas las tardes y los perros ladrando de media 5 horas diarias.
Solución. Nadie te la da. No puedes vivir en tu casa.
No me sirve de consuelo que esto ya sea generalizado. Pero si no se hacen ordenanzas para poder vivir. Uno mismo las tendrá que hacer.
Repito. Amo a los animales.
A los dueños no les molestan porque los perros ladran cuando están solos.
Este tema va a salir en muchos periódicos.
Al tiempo.
Hola, gracias por tu testimonio.
Evidentemente, el propósito principal de este blog no es dar consuelo. Pero en cambio sirve de poderoso «altavoz» con cada testimonio y entre todos con el tiempo y su número esperemos que harán recapacitar a los políticos que nos representan y legislen mejores ordenanzas municipales y sobre todo mayor efectividad a la hora de hacerlas cumplir.
Es totalmente ilógico que existan sanciones por ej. para infracciones de tráfico que no perdonan ni una, donde un Policía Local tiene plenas facultades y autoridad para «empapelarte» 200€ por una luz de matrícula fundida, pero sin embargo un vecino te deja 1 noche entera sin dormir, y solo recibe una simple «advertencia» de que su ruido es ilegal. Y cuando la policía se marcha continua dicho ruido con total impunidad.
Luego se da la incongruencia de exigir a un conductor profesional un descanso efectivo por cada x número de horas trabajadas. Si te quejas, y si la Administración pudiese no te permitiría trabajar y serías sancionado, y puede que despedido. Luego desgraciadamente pasan gravísimos accidentes como estos… porque tenemos políticos que no saben sumar 2+2 en ciertos campos.
Un saludo.
Hola, tengo un problema bastante gordo y es que en la casa donde vive mi novio es imposible dormir. Su querido vecino no tiene un perro si no 20 una reala de caza de galgos y se tiran la noche ladrando y peleandose ya hablaron con ellos y que aqui no podian tener los perros. Su contestacion: yo puedo tener los perros donde me salga de mis… Y como a mi no me molestan me da igual. Ya han llamado a la guardia civil (que por cierto el cuartel esta la calle arriba por lo que tienen que oirlos) hemos grabado videos incluso a las 5 de la mañana y a las 7:30 porque ya es inaguantable. No puedes dormir con la ventana abierta. El se justifica diciendo que nuestros perros ladran y el no se queja pero lo mejor es que el perro ladra si en algun momento del DIA pasamos por su patio y les regañamos para que no lo haga incluso tenemos una cachorra de menos de 1 año y para que no molestara le pusimos el collar antiladridos. Asi que fijaros que molestia. Ya no sabemos que hacer esto ya es desesperante sabemos que los perros no tienen culpa pero que podemos hacer con el hijo de …. Que tenemos por vecino?
Cualquier ayuda se agradeceria.
Gracias.
Hola Alba:
Creo que lo primero sería adiestrar perfectamente a los tuyos para que bajo ningún concepto ladren ni siquiera un poco. Si no, el vecino siempre se acogerá a esa excusa.
Luego consultar y poner el caso en manos de abogados especializados.
Un saludo
Hola, yo vivo en un pueblo de la mancha, donde todavia es mas notable si cabe el nivel de incivilizacion con respecto al ruido que sufrimos en este pais. No salgo de una cuando ya ando en otra, puesto que mi madre esta a la espera de que salga el juicio por ruidos por el gimnasio situado al lado de su casa. Un año y medio acumulamos ya de ruido sin cesas durante todo el dia, del cual tenemos mediciones de la policia que superan los limites (totalmrnte de acuerdo con lo irrisorios que son los limites de db en este pais) y el local en cuestion ni una mala multa. La historia si entrers en detalles es de aupa. El caso es que yo me mude hace pokisimo y ahora me encuentro con que al lado hay una casa con un perro, pero en la cual no viven los dueños, y el animalito se pasa las noches ladrando a tope y yo sin dormir. Y claro, ls dueños no lo sufren, pues tan felices. Se que hay mas vecinos que pasan las noches toledanas gracias al perro, pero aqui la gente no se si por miedo o por no salir a la luz no se quejan. El caso es que no se como proceder. Me da un miedo atroz empezar con el calvario de mi madre, de hablar con el responsable de los ruidos, que le de igual y tener que gastarme un dineral para esperar la vida a que tenga la suerte de que un juez este de acuerdo en que el ruido molesta. Pq si, la gente no se conciencia de eso hasta que no le pasa. Ahora mismo que esta el animalito ladrando desde hace ni se sabe y son las cuatro de la mañana lo que me apetece es llamar al dueño a cantarle las cuarenta y que se lo lleve a su domicilio y lo aguante el mientras yo duermo un ratito, pero se que se consigue mas civicamente, o eso dicen. Asique me gustaria recibir consejo y saber si alguien ha sido capaz de solucionarlo a corto plazo. Gracias y perdon por el tocho 🙂
Mi consejo…
Es un mal trago, pero tienes que hacérselo saber a los dueños, que pongan remedio con un collar anti ladridos o similar…
90% pasaran de ti, incluso se cabrearán porque es su animalito del alma…
No te quedara otra que las indicaciones básicas…
– empezar a llamar a la policía todas las noches, que vengan y atesten
– denunciar, si no lo hacen ellos mismos
– si puedes contar con el apoyo de un vecino, mejor
Y la siguiente seria lo de los perjuicios a la salud…
Habría que hacer un change.org de este tema!!!
Hola Zule, gracias a ti por tu testimonio y bienvenido tu «tocho». La solución para que la gente se conciencie, cambien las leyes y los límites de dB absurdos quizás pasa por quejarse, mucho y más alto que los que hacen ruido de verdad, tan impunemente. Así que este blog está a disposición de cuantos más tochos mejor.
Estos testimonios quedan en la web y no pasan inadvertidos.
Hace tiempo un policía local nos leyó e hizo algunas recomendaciones por aqui.
Hace poco me contactaron de un canal de TV nacional por si alguien desea exponer su caso particular en una entrevista, así que aprovecho para comunicarlo. Quien lo desee que me mande un privado y les pondré en contacto.
Con respecto a tu vecino, con educación pero serio, exponle el problema y tus derechos cara a cara y pero además le dejas por escrito:
-Que pagas hipoteca, IBI, comunidad o alquiler y tienes derecho a un techo digno donde poder dormir.
-El ruido que produce es una agresión a la salud, completamente inaceptable.
-Por su culpa padeces insomnio, nerviosismo, irritabilidad, estrés, ansiedad, falta de concentración diurna, somnolencia diurna, cansancio, grave riesgo de accidentes… etc.
-La contaminación acústica que genera en viviendas colindantes destinadas a uso residencial es totalmente inadmisible.
-Copia las leyes de tu Ordenanza Municipal de medio ambiente concreta, que veas que infringe.
-Artículo 43 CE
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
-Artículo 45 CE
1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el
desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. (Su contaminación acústica destruye el medio ambiente volviéndolo totalmente inadecuado. Dormir para un ser vivo es vital, y por tanto su desarrollo se ve mermado).
2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos
naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. (Lo siguiente ante gente insolidaria que ensucia el medio ambiente, es demanda judicial).
-Artículo 47 CE
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. (No poder dormir en tu casa por ruidos del vecino ni es digno ni es adecuado).
La próxima no vayas, pero le mandas lo mismo en carta certificada con acuse de recibo anotando listado de fechas, horas y tipos de ruidos, enfermedades/trastornos, etc.
El paso siguiente es llamar a la policía ya cada vez que haga falta y pedirles acta de servicio por cada actuación.
Médico y su parte por escrito, lo mismo. Haz fuerza con otros vecinos.
Si realizas demanda ordinaria por la vía Judicial Civil, reclamando daños y perjuicios inferiores a 900€, no necesitas abogado.
Ánimo y ojalá consigas resultados por lo cívico.
Saludos
este es otro caso claro de maltrato animal, denuncia al ayuntamiento y denuncia a cualquier protectora de perro, no por el ruido si no por que el perro está siendo maltratado por su dueño pasando el día entero encerrado en la casa solo, seguramente el dueño si hace eso con su perro no tendrá al perro en optimas condiciones, no lo dejes pasar el perro te necesita. Ayudale
Hola yo tengo un hermoso sanhuzer… Y se que la dra como 3hrs todas las noche pero como su dueña lo conosco es poppy y me mede hase 1 semene y el ladra por que es un lugar new esta famierizando con el area y es totalmente normal… Y al cavo de un mes ya no ladrara.. Porque es el tiempo promedio que se da para que un perro se adapte y marque si teritorio… Ahh. Y ya ladra menos.. Jente se lo notifico por esperiencia.. Si al cabo de un mes el perro de un besino sigue igual. . Verifiquen a que le ladra por si ladra es porque vio algo inusual o alguin entrando donde no debe entral.. Ewpera que sean atentos para que ayuden a hese besino que NO tiene control REMOTO para baja el volumen del perro. .. Gracias.
¿Ha probado alguien los aparatos por ultrasonidos contra los ladridos en el jardín del vecino? Agradecería experiencias.
¿Son legales?
Sí lo he probado, pero depende mucho del perro…
Compré uno de segunda mano…; no me valió demasiado, tiene que darles de lleno (como si fuese una luz) y con los arbustos de la medianera no era posible en mi caso…
Yo probaría todo!
hola alejandro, lo primero quiero decir que no me funcionan las mayúsculas, odio la mala caligrafía que por aquí se ve, yo soy aficionado a la electrónica y tengo en mi pequeño taller un sin fin de aparatos de medida, entre ellos un generador de baja frecuencia pero su rango le permite trabajar hasta sobrepasar sobradamente la frecuencia audible para los humanos y por supuesto para los perros, he leído por aquí que o son sordos los perros que no obedecen a esas frecuencias o no funciona, pues funciona perfectamente por experimentar con dicho generador dándole caña al perro del vecino, a cada perro le molesta una frecuencia diferente, solo hay que emitir ese sonido variando la frecuencia hasta notar cambios en el perro del vecino.
Hola. Yo tengo 2 aparatos de esos. Pero te puedo decir que en mi caso no me ayudaron. Uno de ellos a control remoto y lo controlo desde mi casa cuando el perro ladra ,pero no veo ningún cambio. Y si hay es muy mínimo. El perro sigue ladrando . Es que hay perros que son más sordos que otros. . También he probado silbato ultrasonico y tampoco. Ahora estamos pensando cambiarnos de casa.
Tampoco sirvieron de mucho las ventanas de doble vidrio.
Y porque en vez de tantos collares antiladridos calmantes y demás historias no habéis probado a meteros el perro que ladra en vuestro dormitorio por las noches? Claro es más bonito tener un animal durmiendo en los patios o en las zonas de propiedad horizontal porque así no se nos llenan las casas de pelos y si ladran es porque se están aclimatando….yo he tenido perros en mi casa y en la vida han ladrado porque los tenia en mi casa conmigo. Estando con el dueño durmiendo comiendo cagando te aseguro q un perro ni ladra ni ostias porque está con su dueño y no se siente desplazado como si fuera un trozo carne que comúnmente se compra para fardar con los amigotes. Un perro es uno más de la familia y todos esos que les ponen collares y demás barbaries se los ponían yo en los huevos. La solución para que no ladren es que los traten como si fueran sus hijos y si ladra por las noches que se los metan en su dormitorio
PERFECTO. ESTOY YOTALMENTE DE ACUERDO.
EL VECINO DE ENFRENTE TIENE TODO EL DIA AL PERRO SUELTO EN SU JARDIN Y CADA VEZ QUE PASA UNA MOSCA POR EL PERIMETRO DE LA VALLA LADRA; DADO QUE TODDO SU PERIMETRO DA A ACERAS CON PASO DE PUBLICO LOS LADRIDOS SON CONSTANTES.
SOLUCION : METETE TU P*** PERRO EN LOS COJ*****
Yo me e mudado a una casa y mi perro no esta acostumbrado a estar en el patio por lo que cuando entro a casa ladra porque no entiende que se quede solo en el patio … Pero es lo que dice hasta que se acostumbre a estar fuera. Esta mañana me vino un vecino ingles gritándome y amenazando que me denunciaría. Cosa que no entiendo a que viene ese trato si llevo 1 semana en la casa …
Hola Polina:
Los perros, como los niños deben ser educados o adiestrados. Hay que hacerles entender cuál es su sitio y cómo deben comportarse. Cuando hay algo que les apetece, si ladran y lo consiguen, entonces ladrarán para cualquier otra cosa que deseen. Si le corriges cada vez que ladre y le recompensas cuando está tranquilo, aprenderá a seguir ese comportamiento.
Quizás pueda ayudarte un collar antiladridos, para casos algo más complicados, que no es más que un recordatorio para el perro cuando está solo o cuando se le corrige a veces sí, pero otras no, por lo que estará confuso y tardará más tiempo.
El vecino, como todos, está en su casa. Quiere poder ver su TV, concentrarse en leer, estudiar o navegar por internet, descansar, dormir la siesta, dormir de noche… y si los ladridos no se lo permiten, es normal su desesperación e impotencia. No es justo que tenga que irse de su casa para encontrar algo de paz y silencio. Cuesta muchísimo dinero una vivienda. Y tiene todo el derecho a disfrutarla sin ruidos externos, por Ley. Puedes leer aqui infinidad de testimonios de otras personas con este mismo problema que tu vecino.
Un saludo.
Hola vivo en Cartagena (Murcia) y desde hace 6 meses sufro los ladridos del perro de mis nuevos vecinos. Desde el principio le hemos informado que el perro es molesto ya que tengo un bebe, que cuando ellos llegaron tenia 3 meses ahora 3, y que cuando el perro ladra parece que esta en nuestra habitacion sobre todo por la noche. Hemos intentado todo, hablar con el propietario, con ellos incluso un par de veces llamamos a la policia local para que les llamara la atencion.
Estamos desesperados porque ladra a cualquier hora de la noche y lo siguen poniendo junto a nuestro dormitorio y ni mi hija ni sosotros podemos descansar.
Hola Nieves, gracias por comentar y siento mucho por lo que estás pasando.
El problema es que el perro (a diferencia de la mayoría) debería estar adiestrado, educado para poder convivir en viviendas residenciales para seres humanos. Es responsabilidad de su dueño la actividad ruidosa y más aun, sus consecuencias a terceros.
Hay que enfocarlo no por ruidos, sino como un problema de salud y lesiones sobre todo para el bebé, que necesita dormir muchas más horas que un adulto. Está durmiendo mal e influye en su desarrollo.
Yo sinceramente, llamaría casi cada noche a la policía, pidiendo el acta por escrito atestiguando el ruido nocturno del perro. Aparte informes médicos, diagnósticos de los problemas de salud que estareis teniendo para su correspondiente demanda judicial por lesiones. Exigiendo indemnización y multa.
Aqui encuentras abogados en tu provincia especializados en ruidos: «http://www.juristas-ruidos.org/ »
Un saludo
Muchas gracias, ya te informare de como se desarrolla todo
Hola a todos he aqui las 3 de la mañana y mi problema es el mismo… También vivo en Cartagena bueno en los dolores y estoy desesperada, mi hija de tres años la tengo que mover de habitación cada vez que el perro empieza su concierto y asi no hay manera de que se acostumbre a dormir sola y por supuesto si viene alguien de la familia a quedarse por visita es un sufrimiento pensar en que habitación ponerlos …. Ayuda!!!!!!!
Estimada Clau:
Siento mucho por lo que está pasando. Yo también sufrí hace años problemas de insomnio crónico por ruidos.
Existen varias vías por las que atacar este problema. La más corta y con mejores resultados a muy corto plazo, es la de tapar el ruido o enmascararlo. Para ello es necesario algo conocido como ruido blanco, y esto es lo que yo uso a diario. Comprende la gama de frecuencias completa y funciona con lo que se conoce en acústica como cancelación de ruidos por contrafase.
Mediante este software que simula las olas del mar con una mezcla de ruidos blanco-rosa-marrón, se absorbe o enmascara en gran medida el ruido externo del perro con 2 altavoces de calidad media, situados en el cabecero de la cama o mesillas de noche, a 1m de distancia aprox.
Este software funciona bajo Windows y el PC o portátil puede tenerlo en el dormitorio o en otra habitación pasando un cable de audio estereo a través del tabique. Cualquier problema o duda técnica no dude en consultarme. Puede probarlo 30 días totalmente gratis.
Otra vía más a medio-largo plazo es la judicial, previa denuncia. Si lo desea puedo intentar contactar con varios abogados de su zona, especializados y con experiencia en medio ambiente para concertarle una cita, con el fin de exigirles a sus vecinos la correspondiente indemnización por daños y perjuicios a su salud (insomnio). Puede contactarme en info@protegetudescanso.com
Un saludo
Hola mi nombre es Alejandro y vivo en una pequeña localidad en la provincia de Valencia. Ante todo, quisiera felicitar al creador de este blog ya que el problema del que aquí se habla, parece ser que afecta a bastantes personas de las que me imaginaba.
Mi experiencia actual con este problema es la siguiente:
Actualmente, resido con mis padres en una pequeña urbanización de casas adosadas con la mayoría de los propietarios que están asilvestrados en un pueblo de unos 3000 habitantes en los que la educación parece ser que les dejó de lado en su etapa infantil.
Hace unos 4 meses, en la casa colindante con la de mis padres, se metió a vivir una nueva inquilina en régimen de alquiler. Esta señora a simple vista muy educada de carácter tranquilo con su hija pequeña tiene dos perros de tamaño mediano el cuál uno de ellos es de raza de caza, y está completamente loco ( palabras de su dueña).
Al instalarse en la casa, los primeros contactos fueron amistosos de típica relación de vecinos normal: Si necesitas algo, si tal, si no se que, aquí vivimos etc… y ella al principio ya dejó ver que su perro tiene un problema, porque alertó que si ladraba que la llamásemos y demás ( eso si sin dejar número de tlf alguno).
Total que esta señora deja a sus perros desde las 8 de la mañana hasta que regresa del trabajo 17:00, 18:00, 19:00 etc… en un patio exterior que colinda con el que yo resido, haga calor, frío, nieve o lo que sea.
El caso es que su querido perro al estar loco no para de ladrar y aullar en dicho periodo de tiempo, sin exageraciones. Se tira todo el día ladrando y aullando, y aunque no esté en horas nocturnas de descanso, estar con el ladrido del perrito todo el día, y más ahora en verano, se hace inaguantable y agotador, porque no puedes hacer nada en tu casa, como estar con el pc, leer un libro, cocinar o lo que sea. El perro ladrando constantemente y eso no es vida.
Mi madre de muy buenas maneras, fue a hablar con ella para comentarle el problema, y todo fueron buenas palabras por parte de la dueña. Pero ha pasado el tiempo y ha hecho caso omiso ya que el perro lo sigue teniendo en el patio en las horas que he dicho antes y ladrando como un poseso.
Hace poco comencé a trabajar en una empresa en la que voy a turnos, y al entrar ha hacer turno de noches, lógicamente descansas durante el día. Pues bien antes de que el problema siguiera creciendo, decidió esta vez mi padre hablar con ella. su contestación amistosa que le pondría remedio y demás. Total que su perro seguía ladrando y la tercera vez ya acudió mi madre de manera más contundente. La respuesta de la propietaria del perro fue que ladra porque hacemos ruido, se pone nervioso, porque el perro oye a mi madre que le habla a los gatos que tenemos en casa…. En fin una cosa sin sentido. La empezó a torear a mi madre de manera que ya se me inflaron los……. y llame a la policía.
la señora después de dos apercibimientos por parte de la policia, ha seguido haciendo caso omiso, y el agente que se personó y comprobó los ladridos en 1ª persona, me comentó que al tercer aviso le infringirán una sanción mediante denuncia. No se como acabará esto, pero una persona que aunque vaya con buenas palabras, no pone remedio alguno después de varios meses advirtiéndola con llamadas a la policía local inclusive, se ve que es una pasota, una irresponsable, y además una cínica de tres pares de ……. y simplemente quisiera contar mi experiencia personal antes de acudir a la policía local a formular la correspondiente denuncia ya que estoy de un humor de perros en este mismo momento y he querido relajarme contándoles mi caso. La verdad que si alguien tiene algún consejo para darme le estaría muy agradecido.
Gracias a todos.
Hola Alejandro gracias por tu testimonio.
Es normal, después de aguantar todos los días ladridos constantes aunque sean diurnos, empezar a sufrir graves molestias o consecuencias a la salud psicológica
de cualquiera. Estas pueden ser irritabilidad, pérdida o dificultad de concentración, estrés, tensión, ansiedad, etc. Con el tiempo también aparecerán
posiblemente no solo síntomas psicológicos, sino conductuales y físicos, debido a dicho malestar producido por los ladridos. No digamos ya por el insomnio causado al tener que dormir obligatoriamente (y no poder) de día debido a tu nuevo trabajo, cuya productividad muy probablemente bajará.
Por todo ello estamos ante un caso de agresión a la salud dentro de tu domicilio particular, causado por la «actividad» o negligencia de la vecina, en este caso sus
perros. Su dueña tiene la responsabilidad de educar o adiestrar a sus animales para convivir entre seres humanos, los cuales pagan una vivienda con derecho a la inviolabilidad del domicilio, siendo determinados ruidos de inmisión o contaminación acústica una clara vulneración. Tenemos un derecho al descanso o estancia digna en nuestra propia casa, por ello dicha vulneración o intromisión de la contaminación acústica constante de la vecina afectará tu salud y con ello tu vida en general.
Según la Constitución española:
Por ello, podrías ir al médico y pedir por escrito un diagnóstico o juicio clínico de cada síntoma que vayas observando, provocado por el ruido, normalmente de tipo psicológico (insomnio) o físico como el cansancio.
También iría reuniendo los partes de actuación de la policía, donde atestiguen el ruido de los perros, a diferentes horas y días.
Luego buscaría abogado e interpondría demanda por LESIONES de tipo psicológico, solicitando indemnización. Aunque existe otra vía, al ser inquilina también se podría hablar primero con el arrendador. Quizás fuera más rápido cancelar su contrato de arrendamiento.
Un saludo, enhorabuena por tu nuevo trabajo y espero que no lo pierdas.
Muchas gracias por toda la información. La tendré en cuenta seguramente ya que el pasotismo de la propietaria no cesa. Un saludo
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
¿Es una broma?
En la mayoría de europeos todo esto está mucho más y mejor regulado. Claro está que hay una educación muy superior a la de este país barriobajero en el que nos ha tocado nacer y vivir, con leyes permisivas y que además no se cumplen. Yo, fundamentalmente por la mala educación y por la cantidad de gente pícara y furtiva que va a la suya y no tiene en cuenta a nadie, no me siento nada orgulloso del país al que pertenezco… El tema de los ladridos de los perros es un eslabón más de la cadena.
en la mayoría de los países de Europa se gana mas, mejores jubilaciones, se vive mejor, se descansa mejor, en fin es uno mas feliz. Ay amigo pero esto es lo que tenemos vivimos en España, ya sabemos como funcionan aquí las leyes pero no solo en este tema si no en todos.
Buenas noches, además de agradecer toda la información que he podido extraer del blog, expongo mi caso:
llevo algo más de un año residiendo en mi actual vivienda. Es una urbanización bastante nueva, con una insonorización aceptable. De los vecinos, por regla general, ni me entero.
Salvo los de abajo y su perro.
Los primeros 5-6 meses se le escuchaba muy poco, no suponía una molestia. Pero los últimos 6-7 han sido un calvario: el perro comienza a ladrar aproximadamente a las 9 de la mañana. Ladra sin parar hasta las 14:30-15. Se calla hasta las 15:50, y como un reloj, vuelve a ponerse a ladrar hasta las 20,21,22…o 23 como ha sido el caso de hoy mismo.
Hablé con uno de los dueños hace unos meses de muy buenas formas y con infinito tacto para decirle que el perro estaba molestándonos bastante y que necesitabamos que le pusieran una solución al problema. Su respuesta fue decir que «como mucho» ladraba una hora al día, y que además, ellos poco podían hacer, porque ya habían probado a ponerle bozal y los rompía, y que además, nunca se habia quejado nadie. Le insistí en que eran muchas horas y que lo estabamos pasando mal, y ahí quedó la cosa.
Los ladridos siguieron exactamente igual. Es un perro mediano-pequeño con un ladrido muy agudo y tantisimas horas escuchándolo hace que se te clave en el cerebro.
Hace unas semanas el perro estuvo ladrando hasta las 4 de la madrugada, cuando volvieron los dueños. Media hora antes les dejé una nota diciendoles que no eran horas para estar soportando los ladridos de su perro, que bastante teníamos con lo que aguantábamos a diario, que la situación era insostenible, y que a la próxima llamábamos a la policía. No firmé la nota, no por nada, sino porque estaba convencido de que al ser «los únicos» que se habían quejado nunca, sabrían de donde venía la nota.
Durante ese tiempo me enteré de que como poco un par más de vecinos se habían quejado de los ladridos, y habían acabado dándolo por imposible.
Hace unas pocas semanas, me crucé con el dueño y tras preguntarme si era yo «el de la notita», tuve un enfrentamiento bastante desagradable, que se repitió unos días mas tarde con él y su mujer, al cruzármelos de nuevo en la escalera.
El resumen de su planteamiento es: nunca se les ha quejado nadie (mentira), el perro ladra solo unas pocas horas (mentira), el problema es que no tengo «amor por los animales» (mentira), el perro «tiene que ladrar» y está en su «derecho» de ladrar todo el día (sin sonrojarse ellos),que si no me gusta que me vaya al campo a vivir (que se vayan ellos, y así su perro no le jode la existencia a nadie), que hay que ser «to-le-ran-te» (ahora se ve que al planteamiento «hago el ruido que me salga de los cojones y tu TE JODES y calladito» lo llaman tolerancia), y que si yo llamo a la policía, ellos me denuncian a mi (por unos motivos espúreos que no podrían prosperar, por cierto). Nada que se parezca a una disculpa, o a un mínimo de autocrítica, por supuesto.
Les intentamos hacer razonar de mil maneras, y resultó imposible. Les he dicho que entiendo que se oiga al perro, que una o dos horas al día en horario que no sea de descanso vale, pero que todo el santo dia ladrando es insoportable, y menos tener que aguantar ladridos hasta la madrugada.
Les he dicho incluso, aunque me joda, que entiendo que les molestase la nota, que tal vez me precipitara, pero que se pongan en mi lugar. Todo dicho sin sentirlo, y tragando bilis, pero en aras de intentar apaciguar las aguas y llegar a un entendimiento.
Les dije que no pretendo tener silencio absoluto, pero que hay molestias entendibles (unas obras puntuales, un bebé que esté llorando, etc) pero que otras molestias NO son justificables. Según su airada respuesta, su perro tiene el mismo derecho a ladrar, que un bebé a llorar.Y tan tranquilos.
¿Que les digo que no es de recibo que vuelva agotado de trabajar y no haya podido dormir la siesta durante 6 o 7 meses?»Es lo que hay» es su respuesta.
Que como ellos ya se han gastado dinero en un adiestrador (les sugerimos que exigiesen la devolución del dinero, dados los resultados…) y le dan medicación, para tranquilizarlo, que es lo que hay, que el perro ladra cuando está solo porque se asusta y que, como he dicho anteriormente, nos jodamos.
El resto de vecinos me parece que, de momento, no se quieren mojar.Ya han visto la imposibilidad de razonar con ellos, y lo han dado por perdido. La putada es que al tenerlos justo abajo, soy el que más sufre las molestias. Es un nivel de ansiedad constante.
En resumen, el incivismo de algunas personas es vergonzoso. Y que para rematar te acusen A TÍ de no saber vivir en comunidad, es ya el súmum de la estupidez.
Si a alguien se le ocurren ideas para lidiar con el problema, lo agradecería mucho. Siempre tengo la posibilidad de llamar a la policía, pero en la medida de lo posible no quiero llegar hasta ahí para no liar mas las cosas.
Un saludo.
Hola Alcaudón, muchas gracias por comentar. Impresionante testimonio. La verdad es que la gente ruidosa parece ser que nos «manda» a vivir al campo, ya me pasó hace años también.
Realmente no sabría decir quién es más animal, si el perro o sus dueños. El egoismo sin límites, infinito que demuestran es inaceptable. Todos los derechos para ellos, exigen respeto pero no respetan a nadie. Se compran un perro «ladrador», salvaje, sin saber ni querer educarlo a convivir entre seres humanos. Y sí, uno es libre y tiene derecho a hacerlo, PERO también tiene la OBLIGACIÓN de gastarse el dinero e insonorizar como si fuera una discoteca, de manera que ni 1dB salga fuera, molestando a los vecinos.
Va a resultar que un perro tiene más derechos que nosotros mismos. De momento el perro sí duerme y descansa cuando quiere o lo necesita. Los vecinos de alrededor que tienen que aguantarlo de madrugada, NO PUEDEN dormir, descansar, algo básico para la salud de todo ser vivo. Ni en su propia casa. Es increible.
Cuando un hecho aun siendo delictivo se convierte en hecho consumado crónico en el tiempo, un «derecho» adquirido, es mucho más difícil desalojarlo. Como el caso de los okupas. El tema del ruido es difícil de hacerlo entender, a quien lo genera o es responsable: el concepto de que se trata de una agresión a la salud en toda regla. Pero cuanto antes les quede claro, más posibilidades habría de encauzar la situación. Porque la salud nuestra, esa sí que empeorará con el tiempo.
Creo que visto el punto al que ya se ha llegado, y antes de perder los nervios por completo, lo suyo es tema de la policía.
Los ladridos ya después de las 23:00h son absolutamente inaceptables. Hay que denunciar. Cuantas veces haga falta. Si podeis hablarlo y poneros de acuerdo entre varios vecinos, incluso exponerlo en comunidad, mejor.
Al mismo tiempo o previamente ir obteniendo por escrito partes médicos con diagnósticos del insomnio producido por ruidos, así como cualquier otro tipo de problema, trastornos o enfermedad psicológica observada, como pueden ser ansiedad, depresión, cansancio, irritabilidad, nervios… etc. Cuantos más partes mejor.
Cada actuación de la policía lo mismo, obtener copia por escrito atestiguando los ladridos. Cuantos más documentos aportados luego como prueba más posibilidades de prosperar una demanda por LESIONES (de tipo psicológico), y su correspondiente indemnización.
Un saludo
Buenas…
La verdad es que hay mucho energúmeno por ahí.
En mi caso, intenté dialogar. Nuevo en un chalet privado y el vecino con 3-4 perros (no de compañía, de caza).
Todo lo que describís de falta de sueño, irritabilidad, estrés, falta de rendimiento, … Porque no nos dejaban dormir , los perros ladrando aleatoriamente durante la noche.
Después de meses/años, me armo de valor voy a verles y «mi perro no ladra, no es para tanto, tus hijos hacen ruido, …» Nos vamos calentando hasta que me dicen «pues llama a la policia».
Eso hicimos, después de noches con la policia, amenazas de su hijo, juicio correspondiente , denuncias por su parte de setos , contraataques nuestros, logramos que hicieran una caseta para cumplir la reglamentación de boadilla del monte, de 22:00 a 8:00 deben estar correctamente aislados, no sueltos. Todo esto para cumplir la ley!! Por supuesto, somos para ellos los malos , los que no les dejamos vivir, etc.
Ahora el resto del día, aunque podemos dormir, lo tenemos mi familia y no supeditados al ladrido de los perros: nos levantamos todos alas 8:00 sea día de trabajo o festivo, no podemos dormir siesta por que ladran,,,,. Vamos que no tenemos la libertad de poder vivir nuestras vidas como queramos sin molestar, estamos supeditados al estado anímico de los perritos. Ellos no son los culpables, los dueños que dan lugar a esto son, como en este caso, mezquinos, envidiosos, mala gente , maleducados , pobres de espiritu. Lo hemos vuelto a intentar pero nada, saben que molestan y disfrutan porque «les hicimos cumplir la ley».
Y ya sin la ley y normativas tan exigentes o apropiadas después del concepto «noche», estamos desamparados.
Esta es mi historia, pero de alguna manera, lograré vivir tranquilo en casa, no hay que dejar que se salgan con la suya, alguna idea?
Hola Alejandro, lo puedes intentar con partes médicos por escrito, denuncias a la policía aunque sean diurnas y posterior demanda judicial por lesiones de tipo psicológico, como pueden ser nervios, ansiedad, migrañas, etc.
Un saludo
YO TENGO LA SOLUCION:
SI TIENES LA MALA SUERTE DE TROPEZARTE CON VECINOS GROSEROS, MALEDUCADOS INSOLIDARIOS PON TU CASA EN VENTE Y ASI TE AHORRAS DINEROS EN MEDICOS Y MEDICACION CONTRA EL ESTRES.
LLEVO 6 MESES EN TRATAMIENTO PERO PREFIERO IR DE VEZ EN CUANDO A URGENCIAS (4 VISITAS ) QUE ACABAR EN COMISARIA.
LLEVO 3 MESES CON EL PISO EN VENTA Y PODER CAMBIAR MI MANERA DE VIVIR.
DE VEZ EN CUANDO SALGO AL BALCON Y PEGOS UN CHILLIDOS DE DESAHOGO, RECONOZCO QUE CUALQUIERA PUEDE PENSAR QUE SE ME HA IDO LA CABEZA , SOLO CONSIGO UNOS MINUTOS DE SILENCIO SEPULCRAL.NADIE SALE A REPROCHAR MIS CHILLIDOS NI LOS LADRIDOS DE LOS PERROS QUE SE TIRAN TODO EL DIA LADRANDO .
LO DICHO LOS CARTELES DE SE VENDE SON MAS BARATOS QUE LOS TRATAMIENTOS CONTRA EL ESTRESS.
Mi vecina del edificio de al lado (mi dormitorio da directo a su pared, le ha dado ahora por hacer de cuidadora de perros los fines de semana, Ayer el perro empezó a ladrar a eso de las 6 de la tarde, justo al lado de mi ventana y no ha parado de ladrar ha eso de las 5 de la madrugada, ahora que son las 9,31 està todo en silencio, pero ahora ya no puedo dormir, no se que hacer, lo único que se es que necesito dormir (problemas con mi capacidad de dormir profundamente) .
Hola Carme, gracias por comentar.
Normalmente en las ordenanzas de ruido municipales se estipula que el horario nocturno está considerado entre las 23h y las 8:00h, franja en que las emisiones de ruido no pueden soprepasar un límite determinado bajo en dB.
Por otro lado indicas que tu vecina parece desempeñar una actividad profesional (cuidadora de perros) supongo que en un edificio que estará destinado a viviendas residenciales. Evidentemente los ladridos causan molestias al vecindario, por lo que lógicamente resultan incompatibles ambas actividades.
Yo soy partidario siempre de hablar (lo antes posible) primero por las buenas, con amabilidad, en calma y hacerles entender que el sueño es fundamental para la salud (insomnio) y para poder llevar una vida normal diurna. Actividades como por ej. conducir sin haber dormido 8h de calidad, profundamente, como dices, es muy peligroso.
Pagamos un dineral, bien de alquiler, de hipoteca…, además de impuestos, comunidad… para poder disponer de una vivienda básicamente donde poder dormir.
La gente, los vecinos tenemos que respetar ese derecho fundamental, unos a otros. El derecho al descanso. El ruido es una agresión a la salud si no permite descansar.
Si no te funciona esta via, habrá que plantearse otras.
Un saludo
Hola a tod@s, buscando soluciones para los ladridos de los perros vecinales he encontrado este blog y que me ha hecho ver que mi problema desgraciadamente es más común de lo que una se cree.
Os cuento mi caso, somos una pareja jubilada con nuestra hija pequeña de 10 años viviendo con nosotros, vivimos en Prado del Rey, Sierra de Cádiz, un lindo pueblo blanco de la sierra el que conocimos hace ya casi ocho años y donde decidimos comprar nuestra vivienda y ver crecer a nuestra pequeña fuera del bullicio de ciudad. Desgraciadamente nos salió RANA.
Vivimos en una planta baja de un bloque de nueva construcción de seis vecinos; Construcción que al ser nueva lo que menos se piensa uno es que se va a oír incluso cuando el vecino del segundo le da al interruptor de la luz.
Los primeros años estuvimos bien, pero llevamos tres que nos han amargado la vida. El constructor no ha podido vender todo, por lo que ha alquilado dos viviendas y menos nosotros que no somos del pueblo si el resto de vecinos.
Así que convivimos con tres pisos de inquilinos que desgraciadamente el convivir en comunidad no está hecho para ellos, dos de ellos con perro de raza pequeña, que los pobres no dejan de ladrar en sus horas solitarias, incluso noches si los dueños se han ido de marcha ó en contestación a los ladridos de otros perros de las casas colindantes de la calle. Juventud que a mayores las botellonas de fin de semana suelen ser repetitivas en el piso de encima.
Hemos hablado con los tres vecinos, pero lo que es la tónica de hoy en día, te mandan a paseo, que te aguantes, que te vayas a vivir solo en mitad del campo y que no los molestes más llamando a su puerta.
Incluso la segunda vez tuvimos que llamar a la policía local para que vinieran dado que uno de ellos nos hicieron ademanes amenazantes si volvíamos a molestarlos, que su perra podía ladrar lo que quisiera y que me iba a enterar de lo que eran tacones a todas horas.
La otra vecina su perro Luna, ladra en cualquier movimiento de la escalera o timbres que escuche en esta (Si tenemos en cuenta que ella hace de modista en su casa) Podéis imaginaros por días los ladridos que debemos soportar cada vez que llevan visitas a su casa.
Mi nivel de concentración, nervios y strees se ha visto alterado en estos últimos tiempos. Han habido días que me he levantado con un zumbido en la cabeza como si estuviera escuchando aún el perro.
He comunicado como vecina y presidenta de la comunidad tanto a inquilinos como al propietario de ambos pisos (Que es la constructora) Las molestias que ocasionan y también las quejas de otros vecinos incluso de fuera del bloque y el resultado a sido que la única que me quejo soy yo, que si tengo problemas con los vecinos que me vaya.
Los demás vecinos no se quejan, es normal tres de los pisos son los inquilinos de los perros y botellonas, otro piso es de un vecino de la costa que viene de higos a peras, el otro trabajan todo el día (pero ella es amiga intima de la dueña de la constructora) y el otro nosotros que vivimos en nuestra casa y solo salimos cuando nos apetece dado que no trabajamos, por lo que nos comemos todos los ruidos del bloque de todas las horas del día.
Hemos llamado ya por tres veces a la policía local, pero…
Su respuesta: que la Ley sobre ruidos y más por perros es algo difusa, que el ayuntamiento NO tiene una ordenanza especifica sobre ruidos y menos para animales. Por lo que todo, por el momento se ha quedado en darles un toque de atención.
Sin ir más lejos la otra noche a las tres de la madrugada vinieron tras nuestra llamada y comprobaron el ladrido descontrolado del perro y levantaron acta, pero nos dijeron que sintiéndolo mucho no podía acallarlo, así que hasta entradas las seis de la madrugada de vuelta de marcha que no llegaron sus dueños no paró.
Arrepentidos estamos de haber venido a vivir a este pueblo por su pasividad ante todo y su forma de actuar, hoy molestas tu y yo mañana. Nos hemos planteado en firme vender el piso (cosa casi imposible hoy en día) e irnos de este pueblo.
Pero como muchos hoy en día las hipotecas nos atan. Que con nuestra edad más de cincuenta, pagando religiosamente los impuestos del pueblo, hipoteca…Tengamos que sucumbir a la dictadura del cara dura, sin escrúpulos, que hoy te mortifica con los ladridos de su perro y mañana lo abandonará en una cuneta por que no le conviene.
Encima escucharme que no amo a los animales, precisamente por que los amo, no los tengo encerrados en un piso y por no sufrir más su perdida.
Pastores alemanes y belgas han estado conmigo, con todos sus papeles y veterinarios al día, uno más de la casa y sin hacer vacaciones por que antaño no habían las comodidades de hoy para dejarlos al cuidado de hoteles de perros para irte tu unos días.
Perdonar tanta parrafada, pero es tal la impotencia que genera y que veo que no soy la única que por lo menos puedo compartir mi caso con vosotros.
Saludos
pd. Enrique Buzón, seguidora me he hecho de tu blog, por que en el he encontrado no solo una buena exposición de temas sino gente con respeto al expresar su situación y opinión.
Hola Frangina, gracias por tu testimonio.
Como nos cuentas, este problema es más común de lo que parece. Por eso, mudarse no garantiza en absoluto el no encontrarnos de nuevo en parecida o peor situación aun.
En todo caso pienso que quizás sería más rentable demandar, insonorizar y comprar todo tipo de equipamientos anti-ruidos antes que malvender y mudarse… Y cruzar los dedos por quien pueda llegar en un futuro como nuevo vecino.
Según comentas padeces de insomnio, falta de concentración, nervios, estrés… todos ellos problemas de salud, de tipo psiquiátrico, puede que temporales (de momento) debidos al ruido.
Los cuales son motivos para poder demandar judicialmente por LESIONES psíquicas. Solamente el insomnio crónico ya puede generar una multitud de enfermedades de todo tipo, no solo psíquicas.
Para ello hacen falta partes por escrito tanto de los policías que han acudido hasta ahora, y en el futuro, que corroboren que hay ruido, sea del tipo que sea. Además de pruebas médicas, diagnósticos, tratamientos… todo lo que se pueda aportar como prueba.
De todas maneras consultaría con un buen abogado especializado en temas de medio ambiente, que sepa establecer y probar la conexión entre los daños a tu salud con el ruido producido.
Un saludo
yo doy un consejo para todos aquellos que sufrís estos problemas, si queréis salir de ellos no os queda mas remedio que cambiaros de casa. las leyes en este tema de ruidos de perros son muy difusas y no hay solución alguna hasta que no las cambien. Podéis elegir o seguís padeciendo u os cambiáis de vivienda, no hay mas.
La cosa va mejorando, porque ahora ademas se quejan de ruidos en horas en las que ni siquiera esta el perro en casa (dos horas de paseo por la mañana y otras dos por la noche deja poco margen…) Pero por lo que me ha contado uno que le ha dicho otro que le ha oido a otro (si, asi esta la cosa) insiste ese «alguien» que por las mañanas de diez a once de la mañana y sobre las doce de la noche escucha al perro ladrar y tengo testigos de donde estamos tanto el perro como yo a esas horas….
Y si, entiendo que si el perro ha causado molestias a una persona, lo primero es disculparme, pero no se me ha dado la opción, sino que se me ha amenazado (la nota no la reproduzco) de forma anonima. Además, no se si es algo que ya dije, pero esta historia viene de antes de que tanto el perro como yo vivieramos aqui, vamos, que somos los afectados por los daños colaterales de una guerra que viene de lejos.
muy interesante el post pero, seguro que si le pasa a algún polítido se soluciona rápido, y al común de los mortales, que no tenemos economía para coserlos a denuncias en el juzgado, nos queda la resignación o que algún día se nos hinchen las narices y hagamos una estupidez, movida por el hartazón y el asco hacia esa gente que es escoria y no sirve nada más que para fastidiar y hacer el mal.Junto mi casa, una familia a cual más irresponsable, hijos excarcelarios, cocainomanos, peleas, broncas, moto todo el día para arriba para abajo etc (ahora disfrutando de un escandalazo de musica impresionante).Enfrente otro vecino que tiene un perro encerrado y ladra 25 horas al día y como dijeron ellos, si te molesta te vas o me denuncias… y mi perra bien educada solo ladra si llega un coche o un desconocido a la puerta…enfin, la única pena es no tener pasta porque te juro que juicio a juicio me las pagaban todas, por mal vecinos asquerosos mafiosos e irresponsables ruidosos. Enfín, que no os toquen vecinos así, suerte!
Hola Mª Jesús, gracias por tu testimonio.
Desgraciadamente lo que nos comentas, pasa demasiadas veces, con mucha frecuencia.
Yo mismo, he tenido que hablar este mismo fin de semana con unos nuevos vecinos recién llegados, 3 parejas (estudiantes quizás) celebrando su nuevo alquiler. Los gritos como energúmenos de su «botellona» hogareña se escuchaban desde la calle, a las 2:30AM. En este caso hablando con ellos, se convencieron. Pero no deja de sorprenderme el grado de brutal egoismo e irresponsabilidad del tipo «yo hago en mi casa lo que y cuando me da la gana». El resto de gente y sus derechos les dan igual.
Un saludo
Hola, buenas noches y un cordial saludos a todos. He leído tanto la entrada del blog como los comentarios y me decido a escribir desde «el otro bando» (en parte). Os cuento con la esperanza de que me podáis orientar.
Cuando me mudé me fui presentando a los vecinos y explicándoles que trabajo por las tardes y que por favor me avisaran si mi perro hacía ruido, puesto que yo soy la primera interesada en que mi perro esté bien. Durante varios meses no ha habido queja alguna, todo lo contrario: se maravillaban de lo tranquilo que estaba todo.
Una noche, al volver a casa me encontré una nota anónima diciendo que mi perro ladraba todas las tardes y que me iba a denunciar. Como no entendía nada (sobre todo porque hacía dos semanas que mi pareja se quedaba a trabajar en casa por las tardes, menos ese dia), fui a hablar con el vecino de al lado (vivimos pared con pared) y con la del piso de arriba y ambos aseguraron que no hacía ruido (estaban muy indignados con la nota y varios vecinos más en éste mes, según se iban enterando de lo ocurrido,me han dicho que no es cierto lo que dice la nota).
Decidí empezar a grabar cuando se quedaba sólo para saber que pasaba (imaginaos oir luego una grabación de 6 horas en la que sólo se oye la radio y al perro morder su hueso a ratos).
Aun así, cambié algunas pautas siguiendo consejos por lo que he dicho antes: quiero ser una dueña responsable y que el perro esté bien.
Hoy, un mes después, me he encontrado otra nota anónima diciendo que me ha denunciado a la policía. Sí, hoy el perro ha ladrado (está malo con molestias y no conseguí a nadie para que se quedase en casa mientras trabajaba). Me hubiera gustado que la nota fuese firmada para disculparme y explicarle que había pasado. Ahora mismo no se qué hacer hacer, puesto que, quitando hoy, puedo asegurar que no ha habido ruidos. Aqui estoy, sin poder dormir, dándole vueltas. Por las noches no hay ruidos, por las mañanas tampoco y quitando hoy las tardes son tranquilas. Los vecinos con los que he hablado ducen que están encantados de que vivamos aquí y que el perro no molesta, pero aquí estoy, con dos anónimos desagradables en la puerta de mi casa, qué hago?
Convoca una junta de vecinos y expone tu caso en ella los vecinos molestos se manifestaran …aunque fuesen solo 2 días quizás coincidiera que esos dos días las personas a las que lo molesto estaban intentando descansar depues de un día de trabajo…
Amo a los animales y no quiero para nada a la gente que escribe anónimos. Por lo tanto jamás me hice cargo de sus quejas. Ante tanta hola de inseguridad en Buenos Aires, me quedo con el ladrido del perro y no con las alarmas de los autos que suenan en cualquier horario y a veces estan horas haciendolo. El individuo puede acudir a unas orejeras para dormir. El perro cuida el hogar aunque se corte la luz, es digno de respeto humano, ya que tenemos capacidades superiores a ellos.
Hola Noemi, gracias por comentar.
Personalmente con orejeras jamás conseguí dormir, menos de lado. Con tapones algunas horas, con pobres resultados. Quizás haya alguna gente que aguanta el día con pocas horas de sueño. Pero muchas otras, necesitan más. Algunas personas que desempeñen un trabajo quizás demasiado físico, o de tipo intelectual, probablemente verán como su vida profesional se viene abajo por culpa del insomnio crónico causado por ruidos. Se pierde la salud, luego el trabajo y probablemente también la vida afectiva. La falta de sueño a la larga, te puede destrozar la vida.
Un perro no tiene culpa alguna. Pero su dueño sí tiene que hacerse responsable de su educación, adaptarlo a convivir en comunidad, entre seres humanos. En una sociedad donde a nosotros se nos exige el 100% en un trabajo, precisamente para poder pagar una vivienda. Pero para ello necesitamos descansar, dormir una media de 8h de sueño profundo, o nuestro rendimiento diurno se deteriora, en función del deterioro del descanso.
El insomnio crónico por ruidos, es algo que sufre demasiada gente. Se pueden instalar tecnologías de alarmas absolutamente silenciosas, baratas y más efectivas que un perro, que no molestan a nadie. Y funcionan con baterías.
Los ruidos más o menos constantes o contínuos, ya sea de ladridos de perro u otros, constituyen una agresión inaceptable a la salud del ser humano en su propia casa.
Y también me encantan los animales. Pero los derechos de uno a tenerlos, terminan donde empiezan los del prójimo: el más básico es su derecho fundamental al descanso en su casa.
Saludos
Hola Carmen, gracias por escribir. Yo no me preocuparía mucho por los anónimos, quien no da la cara, es aun menos probable que ponga sus propios datos en una denuncia. Más parece algún tipo de broma o farol, puede que de alguien que quizás odie a los animales o no tolere ni la más mínima molestia. Extremistas puede haber en cualquier lado.
Que un perro como el tuyo ladre alguna vez, de cuando en cuando, o un día porque se encuentre enfermo entra dentro de lo razonable. Es un animal, un ser vivo.
Aquí se denuncia lo contrario, ladridos que no paran, constantes a diario, que producen insomnio, noches enteras sin dormir, o que hacen imposible la vida en el domicilio particular. Y no voy contra el perro, que no tiene ninguna culpa, sino contra el dueño que no lo educa o incluso lo provoca. Contra su total dejadez, su falta de respeto a los derechos de los demás, del derecho al descanso que todos deberíamos tener.
Por último, felicitarte por tu implicación en la educación de tu perro y animarte a seguir con ello. Personalmente te lo agradezco y casi la totalidad de tus vecinos como ya te han expresado, también.
Saludos
Hola Enrique, gracias ante todo por este interesantísimo post. La verdad que lo mío ya es de preocupar. Llevo 10 años con este problemón, ya que vivo en un chalet y mi vecino siempre ha tenido dos y a veces tres perros en su jardín.
Duermo una media de dos horas diarias desde hace mucho tiempo, y una vez al mes me tengo que ir un par de noches a un hotel para reponer mi sueño con una cura intensiva de mas de 12 h seguidas.
Lo he intentado TODO!!, por las buenas y por las malas y siempre con el mismo resultado, NADA!, bueno nada no, mas ladridos, porque si no es uno es otro, día y noche.
He ido hablar con el propietario unas 20 veces, por las buenas, también harto de hacer caso omiso a mis sugerencias por las buenas, unas 6 veces por las malas,( que casi nos pegamos).
Le he comprado con mi dinero dos collares antiladridos,le he ofrecido dinero por ellos, le he metido dos demandas, se desestimaron ambas por que según mi abogado era muy difícil hacer algo ante su propiedad( casa privada, perfectamente aislada de 5.800 metros cuadrados de parcela)…claro, eso si!!, pegada a la mía en una extensión de unos 250 mts…. y hasta estuve dispuesto a pagarle de mi bolsillo un educador.
Me compré esta casa( voy a omitir el precio, pues hablamos de millones), con la mayor ilusión para mi familia y para mi( afortunadamente mis hijas estudian carreras fuera) y se ha convertido en mi mayor pesadilla.
He puesto la casa en venta, pero claro lo que me costó en su día, nadie me lo va a pagar ahora!!!.
Solo me queda dura y desagradable solución de acabar con la vida de los perros, o es su vida o la mía, pero no puedo, amo mucho a los animales para poder obrar así( yo también tengo dos perros educados).
No se que hacer, a veces lo pienso, o ellos o yo!!
Gracias por leerme.
PD
Hola José Luís, gracias por su testimonio.
El ruido que se produce en una propiedad es una agresión a vecinos colindantes, la contaminación acústica atenta gravemente contra la salud de los demás y el responsable es el dueño de la propiedad.
Me parece increible lo que nos cuentas de poder dormir tan solo 2h al día, de manera crónica. Aparte del insomnio propiamente dicho y debido a este se generan multitud de alteraciones psíquicas producidas por la cronicidad del insomnio.
Personalmente hace años comprobé la falta de concentración y productividad en el trabajo, deterioro cognitivo, depresión, cansancio, ansiedad, irritabilidad, accidentes…
Hace poco escribió por aqui un agente de la Policía Local, explicando la forma de interponer demanda judicial. Pero enfocándolo por los daños a la salud, o sea una demanda por LESIONES.
Para ello habría que demostrar y presentar diagnósticos clínicos, pruebas médicas, junto con varias denuncias a la policía (horario nocturno) obteniendo siempre el correspondiente parte por escrito de los agentes. Incluso las facturas de hotel. Quizás para ello haga falta un buen abogado especializado en estos casos.
No soy partidario de mudarse ni malvender, porque vecinos hay en todos sitios. No sabemos lo que nos puede tocar. Si hoy son buenos, mañana puede que se muden y vengan otros peores, o que hoy no tengan pero mañana se compren un perro o cualquier aparato que haga ruido.
Un saludo
Jose Luis tu caso es preocupante…yo no hubiese aguantado tanto..tienes ventanas aislantes de doble cristal??de las que se ponen en las discotecas, yo en ocasiones me imagino a mi misma acabando con la vida de los dos perros de enfrente y del gato de abajo,o puedes insonorizar la habitación,es costoso,aunque en las demás estancias si lo escucharas y los ladridos se te meten en la cabeza y los tienes como banda sonora todo el dia
Hola Jacobo!!, no, no tengo las ventanas con contraventanas aislantes, me lo comento un amigo, pero sabes lo que pasa Jacobo…que me da una rabia tener que tomar yo las medidas mientras el responsable de los perros esta tan tranquilo!!!!.
Gracias por tu sugerencia.
saludo
Graciasss Enrique, gracias por tu solidaridad, porque tu sabes muy bien los verdaderos problemas que ocasionan la gente mal educada!!
Saludos
Buenas….
No veas como te entiendo.
Hace nada acabo de contar historia parecida.
La ley le obliga segiro a tener los perros encerrados de 22:00 a 8:00 , al menos en boadilla del monte.
Lo logré (mi mujer sobre todo) llamando insistentemente a la policia cuando ladraban, mostrándoles en directo el ruido, insistiendo, y poniendo denuncia tras denuncia, LUCHA.
Ahora me toca ver como puedo no tener que levantarme todos los días a las 8:00. (Cuando los perros salen, empiezan a ladrar como locos y durante horas y horas), pero paso a paso ..
Todos pensamos lo mismo que tu, pero la ley por la noche esta de tu parte!!
Hola muy buenas,
es que estoy nueva en este edificio y aún no me he acostumbrado a los ruidos a mi alrededor…
que me cuesta mucho es un perro enfrente que esta llorando todo el dia.
los dueños lo tienen fuera en el patio. el esta rascando la puerta, que ya tiene una marca muy profunda, y llora sin parar…. también ladra… todo el día. cuando le sacan dentro empieza el gato gritando a la 1.30h de la noche. es una cosa insoportable….
que se puede hacer?
Saludos
Sabine
Hola Sabine, gracias por comentar.
Primero antes de nada, habría que hablar muy amablemente y educadamente, con los vecinos, dueños de los animales y tratar de hacerles entender que como propietarios o inquilinos tenemos derecho al descanso en nuestra propia casa. Así como la falta del mismo y la exposición a ruidos, genera problemas de salud.
En caso de no conseguir nada por las buenas, podrías denunciar, siendo imprescindibles partes de la Policía y partes médicos.
Previamente hay que ir al médico, al centro de salud y solicitar partes médicos por escrito de cada una de las afecciones que nos pudiera estar ocasionando el ruido, como podrían ser: insomnio, estrés, ansiedad, migrañas…, etc.
Luego llamar a la Policía Local, en varios ocasiones, pidiendo parte en cada actuación. Mostrándoles el patio y que comprueben los ruidos que se producen. Si realizaran mediciones con sonómetro mejor, si no, pedirle solo el testimonio al policía por escrito.
En caso de que aún así las molestias no cesen, puedes presentar denuncia por LESIONES o ALTERACIONES PSÍQUICAS, aportando los partes médicos y solicitando indemnización. Se puede presentar ésta en la misma comisaría y luego la tramitarán al juzgado correspondiente, desde el que te avisarán de la fecha del juicio.
Mientras tanto, podrías descargar y utilizar el software de ruido blanco, que enmascara en gran parte o incluso totalmente los ruidos (en página Productos). Puede servir bien para trabajar en el PC (con auriculares, más efectivo) o dormir por la noche (con altavoces).
Un saludo
Hola a todos. Solo os quería dejar el testimonio de mi problema para poder sentirme «un poco mejor» y más aliviada al saber que esto que me está pasando es compartido, y que hay mas personas con esta misma lacra que nos afecta a muchos. Yo soy una amante de los animales, de todos los animales, pero hace ya un año y medio que sufro un terrible problema. Nos trasladamos, mi pareja y yo, a una urbanización en la Costa Brava, cerca del Estartit a una casa preciosa, con un jardín lleno de árboles frutales, tres habitaciones, calefacción de gas y un alquiler bajo para los precios que rondan por aquí. La primera semana, la perra del vecino contiguo nos ladraba cada vez que entrábamos o salíamos de nuestra propia casa y pensamos que seria temporal. A día de hoy lo sigue haciendo. Pero ese no es el problema más grave. Justo en la otra parte de la casa hay otro vecino con dos perros que cuando están solos, que es la mayoría de las veces, entran como en trance y pueden pasar 3 y 4 horas ladrando sin parar hasta que quedan afónicos. Callan cuando llega su dueño. En una casa, al lado de esta última, hay otra familia con otro perro que ladra durante las mañanas, ya que por la noche duerme dentro de casa (menos mal). Un poco más lejos de esta casa, pero lo suficientemente cerca de la nuestra como para oírlos perfectamente, hay otra casa con 3 perros más, que también ladran de vez en cuando, en otra casa cerca de la primera de la que hablé, hay otro vecino con un pastor alemán que le ladra a todo lo que se mueve delante de su casa, coches, personas, motos, bicicletas, otros perros paseando con sus dueños, etc. En definitiva, tengo en total unos diez perros alrededor de mi casa (algunos no los he nombrado) que ladran durante todo el día, mañana, tarde y noche, si no lo hace uno, lo hace el otro. Los ladridos se han convertido en la banda sonora de mi vida. Hago verdaderos esfuerzos por no volverme loca, por no tomar pastillas para dormir, solo tomo infusiones relajantes y remedios naturales, pero aún así no consigo estar tranquila. A veces es una verdadera tortura (ya lo sabéis). Lo que me parece realmente sorprendente son dos cosas: la primera es que los dueños no hagan absolutamente nada por callar a su perro, porque muchos de ellos ladran con el propietario en casa. No entiendo cómo no les molesta. Y la otra cosa sorprendente es que ningún vecino se haya quejado del problema, pues he preguntado a la policía local y me han dicho que no tienen ninguna queja de esta zona. Por otra parte, buscamos casa desde hace muchos meses pero, aquí donde vivimos todo es carísimo. Podríamos vivir en un piso, pero estamos acostumbrados a vivir en casa y trasladarnos a un piso nos resultaría muy difícil ahora. Así que hemos decidido esperar a que pase el verano a ver si se pasa la fiebre de querer ganar dinero a costa de los turistas y poder encontrar un alquiler razonable. Todo lo que he leído lo he sentido yo alguna vez, así que sabed que es un problema mucho mas extendido de lo que parece. Además he leído que aunque no sintamos que nos molestan (porque habrán personas que digan que no les molestan los ladridos) vivir de esta manera aumenta el riesgo de sufrir problemas coronarios. Esto yo ya lo intuía, aunque no lo hubiera leído. A veces me pongo tapones para dormir y siento perros ladrando dentro de mi cabeza. O, a veces, solo quiero salir de casa y poder estar en calma, pero ahora no trabajo y paso muchas horas en esta especie de «cárcel torturadora» que me ha tocado. Así pues, solo deseo encontrar pronto una casa modesta pero en silencio y paz, y sobre todo, deseo que todas las personas puedan tener acceso a una cultura y una educación que nos permita poder convivir en paz y en armonía, respetándonos los unos a los otros y pensando en el bien común y no solo en el bien del individuo. Espero que poco a poco las cosas vayan cambiando y esta sociedad enferma sane pronto. Os deseo a todos mucha suerte en cada uno de los casos!
Hola Encarna, muchas gracias por compartir tu testimonio.
Quizás no haya quejas de vecinos porque probablemente no iban a servir de mucho. Serían una minoría luchando contra diez dueños de perros o más.
Por otra parte, el dueño de un perro que ladra, puede que no sepa adiestrarlo o directamente no quiera. Quizás tenga al perro precisamente para que ladre y sirva de protección y disuasión al robo al menos haciendo ruido. Como el que compra una alarma antirrobo. Por eso tampoco creo que le moleste. Lo mismo que ocurre cuando se trata de su propia TV o radio alta, que tampoco les molesta cuando es suyo.
Evidentemente falta mucho para que la sociedad admita el ruido como verdadera contaminación acústica, se haga consciente del daño a la salud que se produce en quien lo sufre y se respete el espacio del prójimo que es su propia casa y lo que es más grave, su descanso. Como bien dices, es una lacra y afecta cada vez a más gente.
Un saludo
Os doy unos consejos como policía:
– Ante todo, primero intentar arreglarlo de buenas maneras. Si no funciona probar lo siguiente:
– Haced una comparecencia en Policia Local. La policía intentará mediar, pero no siempre tiene los medios adecuados o no le ampara la ley para denunciar si no supera los niveles acústicos establecidos. Si el perro supera los niveles, se procederá a denuncia, sino haced los siguiente,
– Avisad a la policía cada vez que el perro esté molestando y facilitadle la entrada a vuestro domicilio para que pueda comprobar los ruídos. Informadles que hagan algún parte cuando vayan. Hacedlo varias veces y anotad los días que la policía ha intervenido.
– Lo más importante: si os provoca alteración de sueño, estrés o ansiedad, presentaros tantas veces sean necesarias al Centro de Salud y que os entreguen un parte que exprese esa ansiedad o estrés.
– Una vez tengais los partes médicos, solicitad los informes de policía en el que se exprese que los policías han ido al domicilio y han compobado que el perro causa molestas ( aunque no supere los decibelios permitidos).
– Con los informes de policía y partes médicos, presentais denuncias por LESIONES. Os recuerdo que las lesiones no sólo pueden ser físicas, sino psicológicas. Estos actos os producen un perjuicio, y por lo tanto es denunciable. Ese perjuicio queda reflejado en los PARTES MÉDICOS.
Cuando vas al Juzgado, si denuncias molestias por perros, poco se puede hacer, pero si lo haces por LESIONES o ALTERACIONES PSÍQUICAS y solicitaís una indemnización, SI SE PUEDE.
El testimonio del policía ( aunque no haya sonómetro) y los partes médicos , son suficientes para poner en apuros al demandado.
Es un proceso largo, pero FUNCIONA.
En la mayoría de veces que he intervenido, se soluciona al hablar con el vecino ( como policía) o al llegarle la citación judicial.
Ya hay sentencias judiciales por eso. No con perros, pero SI con ruidos provocados por discotecas, pianos y música, pero funcionan cuando hay partes de policía y partes médicos.
Un saludo
En esas sentencias, NO ha habido o no han superado los niveles acústicos, así que es 100% denunciable y tiene muchas posibilidades de que el juez o de la razón y obligue al vecino a tomar medidas y os de una indemnización. La sentencia lleva aparejada también multa ( aparte de la indeminzación), trabajos en beneficio de la comunidad y prisión.
Estimado Carlos, muchísimas gracias por su tiempo y enhorabuena por su clara y muy valiosa aportación viniendo de un miembro de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Estoy seguro que este comentario suyo ayudará a mucha gente. Este es un muy humilde blog aún, pero solo este post en concreto (y comentarios) dedicado al «ruido/insomnio generado por ladridos de perro», recibe a día de hoy de media +1.116 visitas mensuales y subiendo. Lo cual demuestra la enorme dimensión de un problema, al que la sociedad busca desesperadamente solución.
Un cordial saludo
Enhorabuena Enrique por este blog. Soy policía local de un municipio de Murcia. Espero que mi comentario haya podido ayudar a alguien. Disculpen por las faltas gramaticales del mensaje anterior, pero lo escribí desde el teléfono móvil y entre en corrector y las letras pequeñas me suelen pasar estas cosas. Un saludo y felicidades por el bloq ¡¡¡
Buenas noches:
Interesantísimo post, y muy aclarativo. Y con ello, tristemente real. Yo me cambié de domicilio por vivir debajo de unos vecinos que, sin tener ciertamente ellos toda la culpa (la construccion del piso era absolutamente lamentable), cualquier ruido que hacían resonaba en mi piso aumentado por diez. El problema viene ahora, cuando en el nuevo piso en el que estoy, tengo por vecinos a una pareja que permiten ladrar continuamente a su perro cuando ellos están en casa, que es lo realmente lamentable del asunto. Les he pedido de muy buenas maneras varias veces que no se lo permitan, que le manden callar cuando comienza a ladrar así, pero como si nada. He llegado a este blog buscando solución, y me encuentro una triste realidad: la solución prácticamente no existe. O si existe, pasa por volverse una mala persona y empezar a impedirles dormir a ellos, para ver si de esa manera comienzan a comprender la gravedad del asunto. Y, aunque sea entrar en un juego lamentable, a veces, cuando nos llevan al límite, estallamos.
Qué lástima de leyes. Venía pensando que tal vez las denuncias solucionasen algo, pero veo que no es así. De todas formas, quizás lo denuncie, porque además es un perro que ladra muchísimo cuando alguien llama a su puerta, o pasa por delante de ella. ¿Podría ser que al venir la policía y llamar a su puerta, al ladrar el perro de esa manera, la denuncia llegara a buen puerto?
Muchísimas gracias por tu atención.
Hola,yo he estado mirando con un abogado y como en mi comunidad no esta permitido tener a los perros sin bozal voy a atacar por ahí,si la comunidad no hace nada lo haré yo y después le pediré cuentas a la comunidad ,mira si tu tienes ese reglamento y suerte
Muchas gracias por la idea, Mary. Voy a intentar ese camino.
Hola Moisés, gracias por tu testimonio.
Entre las obligaciones legales del dueño de un perro se encuentran por ej. la de identificarlo con un chip e inscribirlo en el ayuntamiento, un calendario de vacunaciones, etc, pero no específicamente la de adiestrarlo para que se comporte en una comunidad de vecinos y no ladre, o al menos lo mínimo posible. Pienso que dicho adiestramiento debería ser obligatorio.
Aunque la Ley contempla de manera ambigua la de «evitar molestias a terceros».
Por eso para demandar con probabilidades de «éxito» hay que presentar pruebas fehacientes que demuestren que se rebasan los límites sonoros de inmisión hacia tu domicilio. Concretamente hacia los dormitorios ya que son los que tienen valores en dB más bajos, previstos por cada ordenanza municipal correspondiente. Estas mediciones las deberían realizar la policía local con un sonómetro y/o peritos privados. El problema de este tipo de ruidos es que son intermitentes, por lo tanto muy difíciles y caros de poder demostrar y con suerte para que rebasen la legalidad.
En caso de denunciar sin la seguridad de que dichas pruebas vayan a recopilarse, te arriesgas a que consideren «temerariamente injustificada la denuncia, y serán de cargo del denunciante los gastos que originen las actuaciones. Comprobada mala fe, se impondrá además la sanción correspondiente.”
Y en caso de iniciar el proceso legal, largo, caro, en caso de ganarlo, las sentencias por ruidos suelen ser irrisorias. Al menos a mi entender no se corresponden en absoluto con el daño causado por ej. en caso de un insomnio crónico.
Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta, Enrique.
Veo que si no quiero volverme loco, o empezar a ser mala persona y molestarles yo a ellos de madrugada, me va a tocar cambiarme de piso. Qué triste que haya personas que, ni pidiéndoselo por favor varias veces, sean incapaces de poner un mínimo de su parte para mitigar el problema.
De nuevo, mil gracias por tu atención y por tu ayuda. Un saludo.
No se si ya arreglaste el problema de los ladridos del perro,lo estoy sufriendo ahora en mis carnes,es muy molesto lo tiene en casa ladrando,y la muy cabrona tiene negocio propio y se lo podia llevar alli,pero no lo deja en casa toda la tarde dando por saco,y ante mi descanso pongan como se pongan el perro a la perrera y si lo pillo en el garaje me lo llevo por delante,asi como sus acciones no tienen consecuencias las mias tampoco,estoy que trino
«Buenas noches»,
Son casi las 5 de la mañana, vivo en Arucas (Gran Canaria), en el campo y aqui estoy por internet buscando informacion.
Tengo una ocupa por vecina. No me importa que sea ocupa, pero es que no se puede vivir cerca. No es buena vecina y es muy conflictiva, demasiado conflictiva, por lo que eso de hablar…no funciona, pues enseguida nos insulta e incluso llama a la policia.
Hoy ha traio un perro y lo ha dejado en lo que se puede denominar un patio dentro de la casa y lleva toda la noche ladrando. Ella, ni siquiera está dentro, pero todos los vecinos estamos con los ojos abiertos.
Ciertamente no creo que se pueda hacer nada al respecto y es una pena que estemos pagando nuestros impuestos e hipoteca religiosamente y la ley no nos ampare, y una persona asi, que no paga ni la luz que está teniendo porque está, o bien enganchada al alumbrado publico, o bien al vecino, tenga tanta suerte de jod… a todos a su antojo.
Lo peor de todo es que seguro que llamamos a la policia y en ese momento seguro que se calla.
Bueno, espero que en un futuro tengamos mas suerte y la ley nos ampare mas.
Saludos
Gracias Criseida:
Es increible que alguien siendo «ocupa», viviendo ilegalmente en una propiedad privada y causando molestias al resto, esa «vecina» encima llame a la policía.
Legalmente por los ruidos va a ser complicado recibir una mínima atención de las autoridades.
Pero en cambio de momento se puede y debe denunciar a la Policía Nacional o a la Guardia Civil, lo que parece un delito (>400€) o falta de defraudación de fluido eléctrico (recogido en el Código Penal art. 255). En principio si lo confirman (ya que no puede darse de alta) podrían hasta ser detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia a los responsables, tanto a quien manipula como a quien se beneficia.
Esto es un tema para tratar en comunidad, cambiar cerraduras y revisar el cuarto de contadores, etc. más que nada porque posiblemente a alguno de los vecinos legales, le puede tocar pagar en su recibo lo consumido por la ocupa.
Un saludo
Su propio comentario dice (…)Pero en la práctica, ninguna de las 2 opciones anteriores suelen funcionar. El ladrido de un perro, aún siendo muy molesto, insoportable e impidiendo conciliar el sueño, es probable que no supere los límites permitidos en las Ordenanzas Municipales(…)Quiere usted decir que hay que denunciar aunque el perro no supere lo establecido por la ley y por tanto no infrinja ninguna ordenanza? es más, que ocurre si se denuncia y dichos perros no provocan el ruido permitido? puede a su vez el dueño del animal interponer algún tipo de querella, denuncia, etc. por levantar falso testimonio, por acoso etc.?
Hola Juan:
Lo que quiero decir es que lo único que sabemos son las molestias y perjuicios que nos está ocasionando un caso determinado de ruido. No sabemos, en cambio, porque no disponemos de los medios técnicos si éste constituye infracción en dB o no. Eso es tema de la policía usando sonómetros homologados, o peritos. Ud. puede (no debe) denunciar si cree que el ruido que ocasionan está fuera de la normal convivencia vecinal, si le impiden dormir, etc.
Además en temas de ruido existen momentos en el tiempo que puede que sí o puede que no, haya infracción.
Yo me inclino siempre por NO denunciar, salvo casos extremos e intentar arreglarlo diplomáticamente.
En la práctica, los límites de las Ordenanzas suelen favorecer al emisor de ruido (tolerando demasiados dB), la policía puede (y suele) hacer caso omiso de las denuncias, y por tanto perjudicar a la víctima (insomnio) la mayoría de las veces. Lo cual, significa que denunciar equivale a perder el tiempo. Además de ganarse enemigos, porque un mal vecino denunciado, no corregirá su actitud ruidosa. Al contrario.
Le copio lo que dice la ORDENANZA CONTRA LA CONTAMINACION ACUSTICA, RUIDOS Y VIBRACIONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2012, en cuanto a las denuncias si existiera mala fe, por ello es bueno unirse varios vecinos afectados, testigos, etc con que defender dicha veracidad:
«Artículo 40.- Denuncias.
2. A fin de que el Ayuntamiento pueda realizar las actuaciones oportunas, la denuncia deberá expresar la identidad de la persona o personas que la presentan, los datos de la actividad denunciada, el relato de los hechos que pudieran
constituir infracción y la fecha de su comisión y, cuando sea posible, la identificación de los presuntos responsables.
Cuando se denuncie ruido de vehículos a motor o ciclomotores, se indicará el tipo de infracción cometida, número de matrícula, tipo y color del vehículo, lugar, fecha y hora en que se cometió la infracción, e identificación de testigos, si los hubiese.
3. De resultar temerariamente injustificada la denuncia, serán de cargo del denunciante los gastos que originen las actuaciones. Comprobada mala fe, se impondrá además la sanción correspondiente.»
Un saludo
Agradecerte enormemente tu respuesta y la celeridad de la misma y aunque hay cuestiones muy subjetivas como la tolerancia de ciertas personas a un mayor o menor grado de soportar dichas molestias y la definición que cada quien tenga de la palabra, continuamente y ocasionalmente, la realidad es que, ningún régimen interno de las comunidades de vecinos tienen rango superior a las normas, leyes u ordenanzas. Queda demostrado que son las propios ayuntamientos a través de sus respectivas ordenanzas sobre ésta materia quien determina, como muy bien dices, el nivel sonoro de los mismos (y no me refiero sólo a los perros), sino que ni siquiera se llegan a contemplar en muchos municipios el nivel estipulado.
Evidentemente yo me estoy refiriendo a los ruidos nocturnos que son del todo intolerables puestos que los diurnos los puede ocasionar cualquiera a la hora de efectuar una obra en casa que dura semanas etc, por lo que como muy bien dices la mejor manera es intentar dialogar y no amenazar puesto que este hecho alteraría aún más las cosas.
Felicitarte por tu blog y tus conocimientos sobre la materia, sólo he pretendido, sin querer ofender, dar mi opinión al respecto y hacer participar a más ciudadanos sobre éste tema.
Muchas gracias
Hola Juan, al contrario. Soy yo quien te agradece tu participación, dudas u opiniones que son bienvenidas.
Buenas noches (es un decir), como podréis comprobar son las 5 de la mañana y aquí estoy leyendo todos estos comentarios vuestro. En particular nuestro problema y hablo en nombre de toda la vecindad es el mismo que el vuestro «los ladridos de los perros».
Soy de un pueblo de Ciudad Real, Pozuelo de Calatrava y aquí el problema no es la escasa calidad de las construcciones, ni el aislamiento acústico ya que son casas de las de toda la vida, como en las que algún comentario que he leído reclamáis.
Aquí el problema que tenemos es que en una de las viviendas, con viven dos unidades familiares compuesta por dos hermanas, marido e hijos, las cuales psicológicamente no están muy bien que digamos (por lo que el dialogo y la diplomacia no funciona), tienen una media de entre 7 y 10 perros todos ellos sin vacunar, sin cartilla sanitaria, sin chip y sin nada de nada. Ladran tal como orquesta sinfónica noche si y noche también.
Hemos presentado reclamaciones al Ayuntamiento con las firmas del 95% del vecindario y muy buenas palabras, abren expediente pero resultados ningunos. Hace ya 20 días que el Sr. alcalde se comprometió a tener una reunión con los vecinos para tratar el problema, sin que a fecha de hoy haya comunicado cuando.
Pienso que no nos queda mas alternativa que la vía judicial. Según toda la información que he recabado de las normativas que al respecto la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha confeccionado, el responsable de todo este problema es el ayuntamiento, puesto ha de garantizar el descanso y la salubridad de todos los vecinos. Al final tendremos que demandar al ayuntamiento.
Por cierto la policía municipal (solo 2 efectivos) por las noches no existe y la Guardia Civil si los llamas como si oyen de llover.
Muchas gracias y fuerza que será necesaria para solventar este problema.
Saludos
Muy buenas, Lázaro, y ante todo muchas gracias por tu testimonio.
El único responsable y a quien se le puede acusar directamente por daños y perjuicios, así como exigir el cese del ruido, desalojo, etc, es al dueño del perro, no al Estado o sus administraciones.
Para ello hay que recabar muy buenas pruebas, testigos, bien de la policía o más bien de peritos con caros estudios acústicos, o ambos. Hay que comprobar y demostrar que no son ladridos esporádicos y que tienen una continuidad o frecuencia y un volumen suficientes para constituir una infracción.
También hay que presentar las pruebas médicas, de las patologías originadas en el tiempo por la ausencia de sueño, descanso, insomnio, etc.
Con todo ello, a título de ejemplo, el ganar un juicio (apelación) puede suponer unos miserables e irrisorios 300€ como indemnización por daños morales, como demuestra la sentencia de 00508/2009 de la AUD. PROVINCIAL SECCION N. 5 de ZARAGOZA. No se estima ni el desalojo de los perros, ni las costas.
También puede perderse, teniendo que pagar las costas, las tasas judiciales y en ambos casos el tiempo, las pruebas, abogados, etc.
Es terriblemente injusto, ya que el insomnio crónico por ruidos puede afectar o hundir tu vida, más o menos lentamente, pero desgraciadamente este es el sistema judicial que hay.
El sueño de un individuo tiene un impacto importante en su funcionamiento durante el día. Se ha demostrado que reducir el sueño a menos de 6 horas por noche durante 4 ó mas noches consecutivas afecta el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo (Belenky et al., 2003), produce trastornos en el metabolismo de la glucosa (Spiegel et al., 1999), en la regulación del apetito (Spiegel et al., 2004), y en la función inmune (Krueger et al., 2011). Este tipo de evidencia ha originado la recomendación de que los adultos deben tener 8 horas de sueño por noche para prevenir déficits neuro conductuales (Van Dongen et al., 2003).
Un saludo
Buenas tardes Lázaro, yo vivo tambien en Pozuelo y llevo mas de un año con el mismo problema en otra zona del pueblo. Me interesaria bastante conocer los pasos a seguir y como os plantea el ayto resolver el problema.
Yo te escribo desde Espartinas. Esto es una urbanización y todos tenemos perros que ladran de vez en cuando, lo normal. Pero hay dos perrazos que no dejan vivir a nadie. Los dueños se van a las seis de la mañana y vuelven a las ocho o nueve de la noche. Todo ese tiempo están aullando, ladrando, peleándose… Un infierno. La policía local de Espartinas es incompetente y no se toma ningún interés, el presidente de la comunidad no hace nada porque vive a 200 m y no sufre esta condena…
Eso sí, 2000 euros de IBI por una casita en el campo… Y no puedo ejercer mi derecho al descanso, lo que afecta a mi trabajo, a mi salud y me está sumiendo en una depresión.
Ah, y los vecinos de marras pasan de todo. Hemos ido varias veces los afectados de buenas maneras y se hacen los nuevos. Así que, obligado por las circunstancias y totalmente enajenado por el insomnio, cualquier día de estos lo voy a solucionar personalmente. Es lo que tiene ser tan hijo de puta y joder a la gente.
Gracias por tu testimonio, demuestra la gravedad de un problema (el insomnio por ruidos) al que parte de la sociedad, las leyes y las autoridades no le dan la importancia necesaria.
Entiendo cómo debes sentirte, la impotencia, la total impunidad de tu vecino que decide tener mascota (es libre). Pero no hacerse responsable de adiestrarlos, ni de los ladridos contínuos con las consiguientes molestias y el gran perjuicio a tu salud y trabajo.
El tema es enormemente serio.
Un saludo
Interesante artículo Enrique.
Yo tengo algunos problemas con la vecina de arriba, y como bien dices la vía diplomática es siempre lo más aconsejable (yo no lo he conseguido).
En mi opinión la calidad de las construcciones ha bajado demasiado, y ahora sufrimos de ruidos por todos los lados en nuestro hogar. No sé si has hablado ya de Cómo elegir una casa con calidades suficientes para no tener problemas de ruído, pro te animo a ello.
Mi entras tanto, como decía en mi último post, tendremos que aceptar la situación y dedicarnos a «controlar lo que podemos controlar»
Un abrazo!
Muchas gracias por tu idea Álvaro, me la apunto para un futuro post.
Y totalmente de acuerdo contigo. Más si dicha pésima calidad de la construcción va acompañada de la normalmente carísima hipoteca, casi de por vida.
No se puede comparar el aislamiento acústico/térmico de cualquier piso estándar de hoy por ej. con las típicas casas de pueblo con sus muros de adobe de 40 o 60cm de espesor, hechos con ladrillos macizos de barro y paja. Estamos hablando de técnicas constructivas puede que milenarias pero bien hechas.
Los muros de hoy típicos son de 25cm en fachada con ladrillo hueco, y de 14cm en paredes medianeras. Teóricamente deberían aislar 45dBA como mínimo según normativa (NBE-CA-88). Pero según estudios realizados en Andalucía, la media real era de unos 17dB de atenuación, creo recordar (en fachada). Vergonzoso.
Por eso escuchamos los vecinos contiguos perfectamente cuando hablan normalmente a sus 30-34dBA. Y con los forjados pasará más o menos lo mismo.
Me paso por tu blog.
Un abrazo colega y gracias por comentar!
La calidad de las construcciones ha bajado demasiado y el egoísmo de las personas ha subido mucho así como el «buenismo» de los que nos deberían proteger, hay que quedar bien con todo el mundo para así conseguir el mayor nº de votos posible.
Resumiendo: como es «mi» perro, puedo tener en jaque a un buen número de vecinos dificultándoles su descanso. Si están a disgusto que se cambien de casa, que denuncien al juzgado (conociendo el funcionamiento de la justicia en España tendrían dos problemas en lugar de uno) o simplemente que se aguanten. ¿Pero no véis que esto es demencial?. PRIMERO LAS PERSONAS Y DESPUÉS LOS PERROS.
Totalmente de acuerdo Antonio, es absolutamente demencial. Que el vecino y su perro tengan «derecho» a ladrar pero en cambio el ser humano no lo tenga a descansar en su propia casa.
Porque luego a la mañana siguiente, uno sale a trabajar y ocurren muchos accidentes de carretera «extraños», sin marcas de frenada, etc. que acaban todos bajo el epígrafe de «exceso de velocidad», pero que pueden ser debidos a somnolencia, despiste, pérdida de concentración…, en fin, provocados de alguna manera por déficit de sueño o insomnio.
Es demencial que no se valoren las consecuencias del déficit de sueño. Ni se castigue a los causantes que lo provocan.
Un saludo
Hola Enrique, no puedo decir lo típico de buenas noches porque no lo son, pero si puedo agradecerte tu trabajo sobre el tema que nos ocupa, pues es de los pocos a lo que podemos acudir los que sufrimos esta triste condena del insomnio por ruidos.
Te sigo desde hace tiempo, y descubrí tu blog cuando vivia en un piso de propiedad horizontal sin apenas poder dormir mas de 20 minutos seguidos durante las noches, (que si un arrastron de muebles, que si una silla, que si la cisterna del wc, que si los tacones, los gritos, etc…) lo típico en pisos de estos con paredes y forjados de papel.
Es por eso que ante las pocas soluciones que tenia al respecto decidí «tirar la casa por la ventana» y cambiar de vida, de aires, de vivienda, trasladandome al campo, a una modesta casa aislada en una modesta urbanizacion. Y aqui volvieron a surgir los mismos problemas del insomnio, pero esta vez asociado a los perros de algunos vecinos de la urbanizacion, que como tu bien describes, han vuelto a hacerme imposible poder domir por las noches.
La solucion amistosa no es posible, ya lo han intentado y no da frutos, dejan los perros solos y sueltos dentro de su parcela durante varios dias a la semana (4 animales en una parcela, 3 en otra y dos en la ultima), la via legal, como tu tambien has dicho, en este pais tampoco da frutos. Y yo me encuentro con la moral y el animo por los suelos, te embarcas en un cambio de domicilio (con todo lo que implica) y ves que no ha servido para nada.
Ojala entre todos podamos algun dia erradicar este tipo de sufrimientos para las generaciones posteriores, ojala todo lo sufrido y todo el trabajo realizado por gente como tu no caigan en saco roto.
Gracias por tu trabajo y animo a todos.
Gracias a ti por tu testimonio, impresionante de verdad lo que cuentas.
Muchos teníamos el «sueño» en un futuro de salir quizás de la capital, del piso, HUIR de los vecinos de arriba, de abajo, de los lados… a una casa tranquila en el campo.
Triste es que tengas que irte sin quererlo, pero peor aún que no tengas garantías ninguna, como nos cuentas, de conseguir tranquilidad para el insomnio. Ni siquiera en el campo.
Hace años me gritaron desde la calle sobre las 4AM que me comprara una casa en el campo si quería dormir. 2 borrachas y 1 borracho de 50 tacos que salieron del pub cercano.
Mucho me temo que en el silencio casi aboluto de la noche del campo, los ruidos por ladridos de perro serán ultra nítidos. Los decibelios de inmisión y sus obsoletas tablas municipales no sirven para nada, en el problema del insomnio por ruidos.
Por eso, el propósito de este blog, mediante este tipo de denuncias como la tuya que vamos a ir recopilando entre todos, quién sabe si con el tiempo se van acumulando las suficientes y ganando visibilidad en internet.
Todo ello con el objeto en un futuro quizás, de realizar encuestas, recopilar firmas, y envío (previo consentimiento) al defensor del pueblo e incluso al parlamento.
No será un saco roto, te lo aseguro.
Muchas gracias por tu aporte y un saludo.
Que lamentable lucha, lamento tu situación espero que estes bien