Seleccionar página

LAS MORTALES CONSECUENCIAS DEL INSOMNIO O POR QUÉ ES TAN IMPRESCINDIBLE DORMIR BIEN

por | 11 Jul 2014 | Contaminación Acústica, Insomnio | 0 Comentarios

consecuencias del insomnio
El insomnio se define como la dificultad bien para iniciar o conciliar el sueño, o bien para poder mantenerlo el número de horas que nuestro cuerpo necesita. Las consecuencias del insomnio pueden llegar a ser tan graves como se demuestra en la foto. El hecho de no haber dormido lo suficiente puede acarrearnos al día siguiente una serie de efectos negativos que afectan al rendimiento.
A continuación detallo solo algunos de los típicos efectos o consecuencias del insomnio y que cualquiera habrá podido constatar en algún momento de su vida:

  • Somnolencia diurna
  • Dificultad para concentrarse
  • Pensamiento lento
  • Falta de atención
  • Baja productividad en el trabajo
  • Pérdida de reflejos
  • Cansancio físico y mental
  • Accidentes de tráfico y laborales

En mi país (España) existen unas costumbres horarias distintas a nuestro entorno europeo. Se cena muy tarde, y como consecuencia nos acostamos tarde. Dormir 8h puede ser una utopía en más casos de los que parece, si tenemos en cuenta nuestra cultura bulliciosa. Más en esta época, verano, noches calurosas de ventanas abiertas y la gente en la calle.

El propósito de esta web es combatir el ruido y el insomnio que produce, y este último puede generar unas consecuencias terriblemente trágicas y desastrosas. Sirva como ejemplo la noticia que relato a continuación:

ACCIDENTE MORTAL EN TORNADIZOS (ÁVILA)

Desgraciadamente, el pasado 8/7/2013 a las 8:40h de la mañana, por estas mismas fechas se cumple su aniversario y quiero recordar el fatídico accidente de tráfico en la localidad de Tornadizos (Ávila – España).

Consecuencias del insomnio: 9 fallecidos en accidente de autocar (Ávila)

9 fallecidos en accidente de autocar (Ávila) – fuente «elmundo.es»

 

El autobús se salió de la carretera impactando lateralmente contra un talud, volcando parcialmente más adelante y quedando sobre los guardarrailes. Como resultado hubo 9 víctimas mortales y 22 heridos, algunos de ellos graves.

EL CONDUCTOR SE QUEDÓ DORMIDO

Según relata el atestado de la Guardia Civil, el conductor ileso, reconoció haberse quedado dormido al volante durante unos instantes.

Lo afirmó momentos después del accidente ante varios testigos y así trascendió a las noticias en diversos medios. Aunque luego en declaraciones a la juez, días más tarde lo negó según su abogado.

Dio negativo en la prueba de alcoholemia, no rebasó el límite de velocidad permitida de 80km/h según el tacógrafo, ni las horas de conducción establecidas. No hubo fallo mecánico.
El autobús siniestrado había pasado la ITV recientemente y tenía todos los permisos en regla.

Asimismo el conductor era profesional con amplia experiencia, conocía esa carretera a la perfección. Tampoco el lugar del accidente es un punto negro, al menos no ese km. 123, de la N-403 estando ese tramo muy bien señalizado y tiene buena visibilidad.

 

Tornadizos gráfico accidente

Accidente en Tornadizos (Ávila). Gráfico del accidente. Fuente «elnortedecastilla.es»

 

Hasta aquí los hechos. Sirva este post para recordar a las víctimas y mandarles desde aquí mi más sentido pésame a sus familiares.

CONSECUENCIAS DEL INSOMNIO AL VOLANTE

Normalmente nadie se queda dormido en el trabajo si ha descansado lo suficiente. Todo efecto tiene una causa que lo provoca. El efecto de quedarse dormido tiene como causa un déficit de sueño.

No le damos la importancia que merece. No se ve en los medios de comunicación.

Pero existen estudios como el de la ESRS o Sociedad para la Investigación del Sueño Europea que afirman que el sueño (déficit) está implicado entre el 20% y el 30% de los accidentes de tráfico. Aunque es muy difícil recopilar estos datos y la mayoría de los accidentes ‘sospechosos’ terminan en el epígrafe de «despistes».

También destacan que la somnolencia es un factor de riesgo de accidente, estando al mismo nivel que el exceso de velocidad.

¿ES EL INSOMNIO MÁS PELIGROSO QUE EL ALCOHOL AL CONDUCIR?

Quien padece insomnio, ya sea temporal o crónico, por ruido u otras causas, tiene enormes probabilidades de quedarse dormido al día siguiente.

De tener episodios de somnolencia. Quizás solo sean microsueños cortos donde el sujeto ni se da cuenta pero que un EEG (electroencefalograma) sí lo detectaría.

Existen enormes campañas contra el alcohol al volante, las cuales están reduciendo el número de accidentes cada año. Pero las consecuencias del insomnio al volante, los accidentes que provoca, son igual de catastróficos que los producidos por el alcohol.
Cuando alguien se queda dormido ya no se trata de bajada de reflejos o unas décimas de segundo de pérdida de atención o desconcentración, como ocurre con el alcohol.

Cualquier “cabezadita” al volante, implica pérdida de consciencia, que puede durar varios segundos completos hasta el momento del impacto.

Muchos medicamentos advierten de la somnolencia diurna que provocan y prohiben por ello la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria peligrosa mientras dure su tratamiento.

INSOMNIO NOCTURNO ¿QUIÉN GENERA ESTE ÚLTIMO?

Hay accidentes generados por la somnolencia diurna. Y esta, generada a su vez por una mala noche o insomnio nocturno. ¿Quién es el culpable de que no podamos dormir bien?

Vivimos en una sociedad muy ruidosa donde existen demasiados elementos externos en contra para poder tener 8h de sueño de calidad. En tu propia casa. Vives hipotecado en un piso que tiene tabiques “papel de fumar”. Donde se escucha todo, impidiendo dormir, generando insomnio.

No depende exclusivamente de uno: vida sana, cenar poco, deporte, acostarse temprano…

Nuestro “derecho al descanso” que nuestra Constitución nos «otorga», debería ser defendido por los poderes públicos y autoridades con eficacia.

Debería ser respetado por la sociedad en general.

Accidentes como éste quizás ocurren porque hoy una denuncia a la Policía Local por ruidos del vecino, o del “botellón” en la calle de madrugada, no sirve para nada.

Entre todos, debemos tomar conciencia y respetar las horas de descanso nocturno de los demás, no haciendo ruidos en la franja entre las 23h-7h.

Quizás para que desastres como la noticia de ejemplo, no vuelvan a suceder.

Déjame tu comentario ¿qué efectos te produce la falta de sueño? ¿qué ruidos te impiden dormir?

Fuente: ABC

 

Cita al azar

«Los dos días más importantes de tu vida son el día en el que naces y el día en el que descubres por qué».

— Mark Twain
Últimos Artículos del Blog:

Cómo enfrentarse con los ladridos de perros molestos por la noche

Los ladridos de perros molestos son una epidemia generadora de insomnio en todos lados. Pero para enfrentarse a ellos hay una estrategia...

Ejecuta estos 7 ejercicios de relajación para dormir y olvídate del insomnio

Todos, absolutamente todos necesitamos descansar. Sin importar la edad, condición física o actividad. No importa si se es albañil,...

CÓMO LOGRAR QUE TUS VECINOS RUIDOSOS TE DEJEN DORMIR

Como te toque un vecino ruidoso, tienes un problema. Y gordo. Te puede generar insomnio y por lo tanto afectará también a tu trabajo, tu...

Provoca insomnio el teléfono móvil?

El teléfono móvil produce emisiones electromagnéticas. Genera unas extrañas interferencias en cada comunicación, que casi todos habremos...

7 soluciones para combatir el insomnio producido por el ruido

El descanso, el sueño de calidad es una parte muy importante en nuestra vida que a veces no nos es posible llevar a cabo. ¿Se puede dormir...

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cómo enfrentarse con los ladridos de perros molestos por la noche - […] A mi otro vecino, que es comercial y se hace una media de 300km al día, lo lleva aún…

Deja un comentario