Restregar un pedazo de tiza sobre una pizarra puede hacer que se le ponga a muchos la carne de gallina. Como también lo lograría en algunos solo la descripción de dicho sonido. Solamente con pensarlo. ¿Y cuántos decibelios medidos llegan al fondo de la clase? Pocos, o ninguno, pero producen la misma sensación desagradable y molesta.
El ruido no sólo influye en el centro auditivo del cerebro, sino en todo el equipo físico, fisiológico, emocional y psicológico del ser humano.
La onda sonora recibida provoca una combinación de respuestas: auditivas, intuitivas, emocionales, biológicas, de asociación… El impacto del sonido es profundo.
¿Cuándo se convierte el sonido en ruido? En general cuando sus componentes físicos perturban la relación entre una persona y su medio. O cuando la energía acústica causa tensión indebida y un daño fisiológico real.
En términos tradicionales el sonido se clasifica como ruido cuando daña el mecanismo auditivo, o quita el sueño y no deja descansar, o interrumpe la conversación u otras formas de comunicación, cuando molesta e irrita. El sonido llega a ser ruido cuando enmascara o domina los sonidos que sí se desean oir. O quizás no queremos escuchar nada aparte de la propia naturaleza, a la que ya estamos adaptados evolutivamente y acostumbrados.
¿Pero por qué nos molesta tanto el ruido? ¿Por qué nos impide dormir?
La molestia en el ruido parece ser un asunto de grado y de circunstancias. Por ejemplo, la irregularidad, la falta de pauta hace del sonido algo feo y molesto. Los sonidos inesperados, sin orden, del claxon de los coches; pero también el sonido regular, como las alarmas o ronroneo constante de aires acondicionados ruidosos.
Hemos evolucionado sobreviviendo a los peligros salvajes, a las fieras. Dormimos y el cuerpo se desconecta, apagamos el sentido de la vista, tacto, pero se mantienen el olfato y el oido. Precisamente para avisarnos del peligro. Lo cual hace que ciertos ruidos que sobrepasan el umbral del ruido de fondo estable, nos despertará.
Un sonido que cambia repetidamente su punto de origen es molesto. También es molesto un ruido nocturno de relativamente pocos decibelios en comparación con el silencio casi completo de esas horas, o el creado por un taconeo en el piso de arriba o la TV del vecino.
¿Por qué a unos sí y a otros no les molesta?
Se nos ha dicho que nuestra manera de reaccionar a la contaminación acústica puede estar influida por nuestra actitud hacia una determinada fuente de ruido y que es el precio del progreso. En todo caso un precio demasiado alto. ¿Pero acaso el problema del ruido del tráfico desaparece a los que sí nos gusta conducir? ¿Y a los que nos gusta la música o el cine, nos afectará menos el equipo Dolby Surround del vecino?
Es sencillo medir la intensidad del ruido o nivel en decibelios, pero es virtualmente imposible medir la respuesta humana subjetiva al ruido. Porque quizás no se trata del ruido en sí, sino de nuestras circunstancias y lo que nos impide hacer ese ruido no solicitado, de su intromisión en nuestra vida sin permiso, en nuestra atención, nuestro enfoque en lo que queríamos hacer en ese momento.
Los esquemas para predecir quejas y evaluar las respuestas a las molestias son guías primitivas y su efectividad es cuestionable incluso para los propios especialistas en ruidos.

drunks – by slava
Hace tiempo, me despertaron a las 4 de la madrugada mientras dormía, unas voces y cánticos procedentes de la calle. Salí a la terraza y vi a un grupo que habría salido de un pub karaoke cercano e iban paseando con algunas copas de más. Un hombre y unas tres mujeres, de unos 45 años, bien vestidos, los cuales ya no eran unos “niñatos”. Cuando pasaban a mi altura les hice un simple “¡¡¡¡SHHHHH!!!” y me respondió el tipo:
“¡¡¡¡¡¡SI QUIERES DORMIR CÓMPRATE UNA CASA EN EL CAMPOOOO!!!!!!!”
Solo dispones de unas horas para dormir (8h), las cuales te roban porque impiden tu descanso por culpa de los ruidos. Pero tienes responsabilidades, no puedes decirle a tu jefe, o tus clientes que cancelas todo ese día, porque no estás en condiciones de conducir 300km como haces a diario. Por supuesto las autoridades lógicamente combaten el alcohol al volante porque resta reflejos. Solo décimas de segundo. Porque produce accidentes. Yo les preguntaría, ya que no combaten el ruido ¿cuántas décimas resta una cabezadita al volante en una monótona carretera?
Me gustaría que me dejaras un comentario sobre este artículo que acabas de leer y también cuéntame un poco cuál es tu principal frustración, a la hora de tratar de soportar el ruido. Qué tipo de ruidos te molestan. Personalmente contestaré tus preguntas y comentarios.
Gracias,
Autor: Enrique Buzón
buen día, a mí molestan los ruidos por la noche, en especial en verano, el ventilador, el ruido de la calle, y hasta el gatito de la buena suerte. Si no duermo soy capaz de matar a alguien, pero la realidad no la paso bien. Dicen que soy insoportable, la realidad, me hace sentir mal. Me gusta taparme toda y no escuchar nada.
No me molesta la música, obvio que no puedo dormir con ella.
Amo el ruido del mar, y la lluvia.
Podrías decirme que me pasa?
graciasssss
Marian
Hola Marian, pues no te pase nada malo.
Simplemente se trata de la evolución como seres humanos que hace que determinadas personas seamos más o menos sensibles a los ruidos cuando dormimos.
Evolutivamente, hemos tenido que adaptarnos a convivir y sobrevivir con depredadores (hombre incluido), bien en cuevas o en cabañas, en plena naturaleza. De hecho todavía hoy en pleno s.XXI hay mucha gente que vive aislada en el campo.
Mientras se duerme el cerebro (una parte) debe permanecer en alerta para despertarnos ante determinados niveles de ruido que denotan que algo puede ir mal y así podernos defender. Las mujeres lo desarrollan más aún para detectar la tos o llanto del bebé.
Hoy día la sociedad, la ciudad, no duerme, unos por ocio, otros por trabajo. Y lo pagamos los que tenemos el sueño ligero. Sus ruidos no nos dejan dormir, por egoísmo, falta de respeto, falta de educación, ignorancia. Algo que debería ser sagrado, porque si uno no duerme, no vive.
Un saludo
Yo tengo miedo a hacer alguna locura en mi contra,llevo 7 años luchando con la urbanización de enfrete de mi casa,unos chalets con terrazas y casi todos tienen perros,muchos dueños estan todo el dia fuera y los perros ladrando de terraza en terraza,cuando no uno otro,voy a una psiquiatra que me da medicación para la ansiedad a una psicóloga para disminuir dicha ansiedad y una terrible depresión que tengo a causa de los dichosos ladridos,llamadas a la policia local que no sirven de nada durante el dia si ladran,escritos a el ayuntamiento,denuncia,escritos al defensor del pueblo que llamó la atención al ayuntamiento exigiendo el cumplimiento de las ordenanzas municipales,he estado en verano 4 años fuera de mi casa,cuando vuelvo aunque hay menos perros,siguen siempre alguno ladra que ladra,no me puedo cambiar a otro lugar,ya tengo 66 años y no tengo fuerzas para mas lucha,mi pobre marido va y habla con estos energumenos y encima le insultan,he pensado en quitarme la vida pues no puedo seguir así cada dia lo llevo peor,en este pais no hay justicia para las personas como yo.Gracias si me contestas,estoy muy mal,no paro de llorar,y lo peor ya casi ni salgo a la calle,se me ha ido la gana de vivir,eso es una tortura diria los 365 del año ya no se a quien acudir ,que puede hacer en esta situación tan extrema…un saludo,atentamente …Inmaculada
Estimada Inmaculada,
Siento muchísimo por lo que están ustedes pasando y le agradezco su testimonio.
Estoy totalmente de acuerdo con Ud. en que lamentablemente no existe justicia en materia de ruidos, aunque no es solo en este país, es casi global. Además aquí existe pésima educación y nulo respeto.
Le entiendo perfectamente, cómo se siente. La impotencia, la frustración, la desesperación porque parece que los ladridos no van a acabar nunca. No obstante, hay que seguir luchando, precisamente porque sus vecinos le están insultando y agrediendo a su salud, en este caso psicológica. Y hay que defenderse, como se pueda.
Como solución más inmediata, le recomiendo que se descargue e instale el software de ruido blanco WhiteNoise, el cual yo mismo uso a diario. Va francamente bien para ese tipo de ruidos sin tener que ponerse auriculares, solo buenos altavoces. Le ayudará a dormir o leer porque enmascara los ruidos de los perros ladrando. Para ver la TV puede usar auriculares, bien por radio o cable. Para otras actividades que requieran moverse por la casa puede usar orejeras de tipo industrial.
Por otro lado le recomendaría también buscar y descargarse por internet ejercicios-cursos de meditación, yoga, relajación, coaching para combinarlos con el ruido blanco y paliar los problemas de ansiedad y depresión. El ruido blanco está avalado por estudios médicos y este software lo modula como si fueran olas del mar, por tanto es aún más relajante si cabe.
Pruébelo y trate de aislarse, de blindarse y olvidar por completo los ruidos de los perros, de evadirse, de poner su mente en blanco. En este mismo blog tiene unos ejercicios de relajación para ello. Luego poco a poco trate de ir llenando la mente de pensamientos exclusivamente positivos y anular los negativos.
Por último, debe Ud. (y su marido, ambos) salir todos los días, hacer ejercicio físico, caminar por el parque, lejos de los ladridos, cambiar de ambiente, apuntarse a actividades que le ocupen varias horas. Deben escapar de esa tortura el máximo de horas posible.
Para cualquier duda puede escribirme a soporte@protegetudescanso.com
Mucho ánimo y espero poder serle de ayuda,
Enrique Buzón.
Muchas gracias Enrique por su pronta respuesta,instalaré lo del ruido blanco, había escuchado hablar de él pero no sabía como funcionaba ni a donde acudir,cualquier cosa que pueda reducir esta ansiedad que me producen los ladridos de perros será bienvenida a mi casa,donde he vivido tan feliz hasta la construcción de estos chalets y los sinverguenzas de los dueños de perros que han venido a vivir aquí,como he dicho en mi anterior comentario los pobres perros no tienen cúlpa de nada,son tan víctimas como nosotros,esa clase de dueños de perros que nos tienen sometidos a sus caprichos de tener animales y no poder antenderles como se debe,tambien a la INJUSTICIA de las administraciones públicas,ayunatmientos,P,Local,ect….Leyes y Ordenanzas que prohiben RUIDOS por encima de X decibelios y ni vienen si les llamas a comprobar,ni hablan con estos energúmenos dueños de perros.Esto es un pais bananero,el segundo pais mas ruidoso del mundo,despues de Japon,pero aquí no pasa nada,a los autónomos nos frien a impuestos para recaudar dinero público y son estos mísmos,los empleados públicos y politicos de turno,a quienes pagamos por defendernos ante casos así,son ellos quienes no cúmplen con su obligación y trabajo como debieren,que es hacer cumplir la Ley u Ordenanza Municipal tal como dice la Constitución y juran hacer cumplir,les importamos un pepino si sufrimos,si no podemos descansar como es necesario,si por el esceso de decibelios sufrimos,enfermamos,e inclúso morÍmos,nada de esto les importa,solo les interesa tener el menor trabajo posible,que no se les moleste con llamadas ,denuncias,lo que sí de verdad les importa y mucho es cobrar a fin de mes y obtener una buena jubilación,a cuenta de nuestros impuestos,esfuerzo y trabajo.Los mal llamados animalístas siempre reclamando y viviendo de subvenciones les importamos otro pepíno ya que prefieren la tortura al vecino con los ladridos de sus perros que educarles para la convivencia en comunidades,dejandoles solos,ladrando,aullando,desesperados esperando a que aparezca el dueño,pobres perros que vida mas infeliz les hacen pasar estos torturadores dueños de animales y encima dícense llamar animalístas.¡¡¡¡JUSTICIA PARA LAS PERSONAS VÍCTIMAS DE RUIDOS ALTÍSIMOS!!!.
Inmaculada, estoy totalmente de acuerdo con Ud. en lo que expresa.
Un saludo.
Estimado Enrique, he leído con muchísimo interés varios de tus artículos, entre ellos, los molestos ladridos del perro del vecino. Gracias por todos tus consejos. Saludos desde Chihuahua, Chih., México. (Respecto a los ladridos de l perro de mi vecino, no hay esperanza: ya hablamos con él, con las autoridades, etc. Mi hijo le avienta de cuando en cuando, unas barritas de comida para perros, le hemos aventado juguetes para que se distraiga, etc. etc). ¡¡Me doy por vencida!! El pobre animal se la pasa SOLO la mayor parte del día.
Gracias Alicia. En cuanto a los ladridos del perro, la comida extra puede servir como refuerzo positivo, es decir, hay que dársela solo como premio por no haber ladrado en las horas o momentos anteriores. Si se le regaña por ladrar (sin darle nada) y se le premia cuando no lo hace, antes o después el perro entenderá el concepto.
Un saludo.
Hola Enrique, lo primero decirte que me ha gustado mucho tu pagina.
Por desgracia, existe gentuza mal educada, irrespetuosa que no nos dejan descansar a las buenas personas, educadas y trabajadoras. Y las autoridades no hacen nada, para que, solamente se respete nuestro descanso (que es lo único que pedimos).
Yo llevo muchos años de alquiler y no he tenido problemas anteriormente, ni ruidos ni nada con ningún vecino (porque todos eran muy educados). Me tuve que cambiar de piso y a partir de aquí vino el GRAN PROBLEMA (que sólo entendemos los que lo pasamos, y es horrible!!). En el piso de al lado vive una pareja (ella sudamericana y él italiano), y tienen SIEMPRE la televisión muy alta y retumba, de día y de noche, y no entiendo ¿porqué? porque la comunidad es muy silenciosa y apenas se oyen ruidos, casi ni de día, ¡¡no es necesario tenerla tan alta!! Yo, mi televisión apenas la oigo cuando están ellos, escucho más la suya que la mía, que fuerte!!. Les he pedido por favor y muuuuy educamente, (durante los casi 2 años que llevo viviendo ahí) que la bajen porque el tabique que nos separa es como un papel y no aisla el ruido, y sé, que si la ponen más baja la oyen perfectamente, pero no les dá la gana y no me dejan dormir ni estudiar, ni estar tranquila en mi casa, (dejé los estudios, porque era imposible estudiar) y lo único que he ganado es, que lo hagan más a propósito, que me llamen puta, loca, y que me digan que me mude a un chalet, y que deje de joder,… si, ésta es la triste realidad. Eres educada y te responden así. Ya no sé qué hacer… Llamo a la policía y siempre todos los agentes están ocupados. Cuando mejor estoy es cuando no están.
Ellos apenas trabajan y claro tienen toooooodo el día para dormir, yo no (y claro, por la noche a no dejar dormir a los que trabajamos), yo salgo de casa a las 9 de la mañana y llego a las 22 de la noche, y lo único que mi cuerpo necesita es descansar. Cuando llego muchos días a las 22 ellos se levantan de la siesta, te puedes imaginar….
Y los fines de semana, lo mismo, ruidos, ruidos y más ruidos con la televisión alta. Hay fines de semana que me tengo que ir a casa de mis padres porque es imposible estar en mi casa del dolor de cabeza que se me pone.
Esto sin contar cuando se pone a bailar con tacones (es profesora de zumba) y claro tiene que practicar y preparar las clases, como si la vivienda fuese un gimnasio. A todo esto la propietaria de ese piso se desentiende por completo y le dice a mi casero, que me tengo que acostumbrar al ruido (es para matarla de verdad, a ella y a sus inquilinos!!!)
A mí solo me molesta su televisión alta, cuando hablan no me molesta, cuando meten portazos al entrar y al salir, la verdad, tampoco me molesta, el ruido de la calle (vivo cerca de un hospital, de vez en cuando, ambulancias con las sirenas puestas, tampoco me molesta!!). Con esto quiero decir, que no soy una histérica del ruido, sólo de su televisión que la tienen muy alta pegada a la pared donde duermo, y yo no puedo dormir en otra estancia porque es un estudio.
Espero que a todas las personas educadas que pedimos simplemente una convivencia normal y respetada, se nos arregle este problema.
Muchíiiisimas gracias por «escucharme». Un cordial saludo,
Gracias Yolanda por tu testimonio.
Como bien dices hay vecinos con los que es imposible dialogar ni razonar.
Pero que te echen de tu salón o de tu casa… o te hagan dejar los estudios pienso que es (aparte del insomnio) ya absolutamente inadmisible.
Creo que si pudieras demostrar mediante partes de tu médico daños a tu salud como el insomnio y cefaleas, problemas de concentración (estudio) y la policía (sigue llamando) fuera testigo del ruido (después de las 23h) incompatible con la convivencia, podrías demandarlos y exigir indemnización.
Por otro lado, de mientras, te recomiendo el ruido blanco porque personalmente me permite tanto leer, estudiar, programar, como dormir. Te animo a que lo pruebes y cualquier duda estaré encantado de ayudar.
Un saludo